Hora 25La entrevista
Internacional

Albares, sobre el ataque de Azerbaiyán en Nagorno Karabaj: "Pedimos un alto el fuego inmediato. Esto no puede continuar"

El ministro de Asuntos Exteriores pide que se retome el diálogo entre Bakú y los armenios del enclave

Albares, sobre el ataque de Azerbaiyán en Nagorno Karabaj: "Pedimos un alto el fuego inmediato. Esto no puede continuar"

Albares, sobre el ataque de Azerbaiyán en Nagorno Karabaj: "Pedimos un alto el fuego inmediato. Esto no puede continuar"

05:51

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1695146079229/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La situación en Nagorno Karabaj ha empeorado en las últimas horas después de que Azerbaiyán iniciara a primeras horas de la tarde una serie de bombardeos contra la región, en una supuesta operación antiterrorista. Las autoridades de la autoproclamada República de Artsaj -un enclave armenio en territorio reconocido como azerbaiyano- han acusado a Azerbaiyán de romper el alto el fuego pactado en 2020 y atacar a objetivos civiles. El ministro de Exteriores armenio ha exigido a la comunidad internacional que "tome medidas urgentes para detener la agresión".

La situación en la zona se ha deteriorado progresivamente después de que los azerbaiyanos bloquearan sistemáticamente el pequeñísimo corredor que une Armenia con Nagorno Karabaj y que, en teoría, está controlado por tropas rusas que deben mantener la paz. Allí viven 120.000 armenios. Sobre la situación en la región ha querido reflexionar también el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en 'Hora 25' con Aimar Bretos.

"Rechazamos las acciones militares de Azerbaiyán y solicitamos un alto el fuego inmediato. Que se retome el diálogo entre Bakú y los armenios de Karabaj. Esta situación no puede continuar y la rechazamos claramente", ha explicado Albares en la entrevista con Bretos. Durante años, Nagorno Karabaj ha sido el polvorín del Cáucaso Sur. El territorio montañoso, una región de unos 11.500 km² con una población de mayoría armenia, ha sido desde hace décadas objeto de disputa entre Azerbaiyán, donde está ubicado, y los habitantes del enclave, que son apoyados por la vecina Armenia.

Más información

Armenia ha pedido explícitamente a Rusia que le ayude a proteger el territorio. "Ya de por sí el grado de violencia que estamos viendo es totalmente preocupante. Una escalada preocupa aún más. Es una región que es de por sí frágil, que se encuentra muy convulsionada y sufre las consecuencias de la agresión rusa a Ucrania. Incluso si ninguna escalada se produjese, condenamos este uso de la fuerza por parte de Azerbaiyán. Solicitamos que inmediatamente se pare el uso de la fuerza y se retome el diálogo auspiciado por el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, que está teniendo lugar entre Bakú y los armenios de Nagorno Karabaj", ha señalado el ministro.

Conflicto entre Armenia y Azerbaiyánen Nagorno Karabaj.

Conflicto entre Armenia y Azerbaiyánen Nagorno Karabaj. / scaliger

Posibles sanciones europeas

Preguntado por la posibilidad de que España, a través de las instituciones comunitarias o internacionales, pueda adoptar a algún tipo de sanción que impida que Azerbaiyán tome por la fuerza Nagorno Karabaj, José Manuel Albares ha asegurado que tratarán el asunto en la ONU. "Todos los contactos en este momento están en la misma línea de preocupación y de exigir el cese de los movimientos militares que se están produciendo por parte de Azerbaiyán", ha zanjando.

El uso de las lenguas cooficiales españolas en la UE

El Gobierno sigue dando pasos para que se reconozca la oficialidad del resto de lenguas de nuestro país en la Unión Europea. Albares ha celebrado que hoy en Bruselas no haya habido "ningún veto" para este reconocimiento, pero no precisa en cuánto tiempo puede salir adelante. Por otra parte, ha justificado la preferencia del catalán sobre el gallego o el euskera porque algunos estados consideran complicado que se apruebe la oficialidad de los tres a la vez. "Esto beneficia a las tres", ha sentenciado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00