Sociedad

El autor del himno del PP: "Es mi mayor quebradero de cabeza, no he visto ni un euro"

El compositor ha admitido durante una entrevista con el medio 'El Mundo' que ha demandado a la SGAE por no pagarle "ningún euro" por el uso que se ha hecho del su himno durante los últimos 30 años en los mítines y eventos de los populares

Manuel Pacho entra en conflicto con la SGAE por los derecho del himno del PP.

El compositor y productor Manuel Pacho lleva más de cinco años en guerra con la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) después de que la institución se negara a pagarle "ni un euro" por la utilización del himno del Partido Popular en los mítines celebrados durante los últimos 34 años. Así lo ha contado en una entrevista ofrecida al medio 'El Mundo'.

Pacho es el creador de algunos éxitos publicitarios como 'Vacaciones Santillana' o "Papillas Puleva, le va, le va, le va", pero su trabajo más polémico es el himno que compuso para el Partido Popular en 1989. Aunque el productor ha admitido sentirse muy orgulloso por la pieza también ha confesado que es su mayor "quebradero de cabeza".

Más información

La polémica no empezó por los responsables del PP, quienes siempre le han pagado todo el trabajo realizado con 32 versiones. El problema e encuentra en la decisión que adoptó la SGAE, quienes no le han abonado ningún derecho en 30 años, "aduciendo que sus sondeos no captaron miles de mítines celebrados en este periodo", ha confesado Pacho.

Para Manuel Pacho crear el himno del PP fue todo un reto, como a él le gustan. Aunque "hay una tradición española" que dicta que los himnos no pueden llevar letra, no la necesitó para hacer una melodía "recordable y armoniosa" con la que el PP alcanzó mayoría absoluta en 1996. Aun así el éxito de la pieza no evitó que el compositor tuviera que lidiar con una batalla imposible de ganar.

Como ha declarado al medio, hace cinco años la SGAE ofreció a Pacho 4.000 euros por el uso que se ha hecho del su himno durante los últimos 30 años, pero no se logró llegar al acuerdo deseado. Según los estatutos que mantienen desde la SGAE, el autor debería de ganar 150 euros por mitin y después de que en la ultima campaña electoral del pasado mes de julio se celebraran más de 30 mítines, esa cantidad de dinero es considerada "ridícula", ya que se queda lejos de la cifra real, que alcanzaría a los seis ceros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00