El LargueroEl Larguero
Baloncesto

Chus Mateo habla por primera vez de la salida de Laso: "Para mí era impensable, pero yo me preparé para ser entrenador del Real Madrid"

El entrenador del Real Madrid de baloncesto charla distendidamente por primera vez, desde su llegada al conjunto blanco, en El Larguero y confiesa que la relación con Pablo Laso "obviamente" no es la misma que antes

Real Madrid v FC Bayern Munich - Turkish Airlines EuroLeague / Angel Martinez

El entrenador del Real Madrid de baloncesto concedió su primera entrevista en profundidad, en El Larguero con Manu Carreño. Desde su llegada al conjunto blanco, no se había sentado y abierto como lo ha hecho esta pasada noche en el programa referente de la noche deportiva. Su llegada al banquillo blanco llegó después de la accidentada salida de Pablo Laso por unos problemas médicos que según el técnico no le impedían dirigir al equipo blanco. Después de todo ello, siguieron llegando títulos a las vitrinas del equipo del Wizink Center. Has tres trofeos ha levantado como entrenador de los blancos. Dos Supercopas de Españas, en 2022 y 2023 y una Euroliga, la del año pasado que defienden esta campaña.

Justo antes de disputar la Copa del Rey en Málaga, el entrenador del Real Madrid atiende a El Larguero con Pacojó y Marta Casas. Un título que se le resiste a Mateo y que quiere vencer esta misma semana.

La entrevista completa en El Larguero

La Copa del Rey es una competición que todavía no has ganado. "Es un torneo muy especial, muy atractivo para el espectador y para las aficiones. De siempre ha sido un torneo que en la televisión se ve más que la propia final de la ACB. Esperemos que esta edición podamos resarcirnos de ello".

¿Te apetece vengarte de Unicaja en la final de Copa? "Prefiero centrarme en Murcia, que ya bastantes problemas nos van a dar. Si queremos doblegarles, tenemos que estar pendientes de ellos. Es un equipo que ya nos ha ganado. Si algo hemos hecho es respetar a todos los rivales que tenemos delante y esa es la manera de respetar nuestro trabajo también".

Copa ACB: de un claro favorito que no es ni Madrid ni Barça a la creencia de que los 8 participantes "pueden ganar"

Copa ACB: de un claro favorito que no es ni Madrid ni Barça a la creencia de que los 8 participantes "pueden ganar"

08:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1707986798821/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

¿Qué ha cambiado de la primera a la segunda temporada? "Creo que todos estamos más asentados. Yo como entrenador jefe y los jugadores nuevos hacerlos encajar. El año pasado costó mucho hacer encajar todo, creo que hemos empezado con mejor pie. Se construye mejor con la victoria que con la derrota. El año pasado hubo mucho que demostrar. Nuevo entrenador que es un puesto de mucha responsabilidad, y obviamente había muchas miradas en torno a Chus Mateo".

El listón con el que llegó. "Es que era un momento complicado. Por la forma en la que se dio lo de Pablo Laso y cualquiera que venga después de él será mirado con lupa porque el listón que ha dejado es muy alto".

Palabras de Tavares tras ganar la Euroliga. "En su momento fue muy emotivo todo eso para mí. En la rueda de prensa me eché a llorar porque no es fácil escuchar de un jugador como él, esas palabras. Ganó un MVP y pudo celebrarlo por sí mismo, y lo primero de lo que se acordó es de mí. Es una competición durísima y muy difícil".

Más información

La oportunidad de su vida. "Traté de olvidar y pasar de lo que se decía desde fuera. El trabajo no es fácil. Tienes que manejar un vestuario plagado de estrellas. Tienes que manejar una competición contra equipos con grandes equipos a los que te enfrentas y eso requiere mucho gasto de energía. Traté de hacer mucho trabajo mental. Intenté unir mucho al equipo y quitar trascendencia a todos lo que era ganar a perder".

Menos presión ahora. "Ganar la Euroliga te da cierta seguridad, que no galones. Esto no se gana por fortuna. Algo hay que tener, pero dice que ha habido trabajo colectivo. Los jugadores reconocieron mi granito de arena. Eso hace que me sienta más seguro".

¿No dudaste ni te entró vértigo con el nombramiento? "Las cosas nunca se fuerzan, llegan o no llegan. En este caso, llegó. Llegó algo que en un momento dado a lo mejor la gente no entendió, pero yo empecé en el Real Madrid con 21 años, entrenando a las categorías inferiores. Desde pequeñito me he sentido muy madridista. Para mí era impensable, pero yo me preparé para ser entrenador del Real Madrid. Estuve con Sergio Scariolo tres años, un año con Julio Lamas, un año con Imbroda y ocho con Laso. En un principio da un poco de miedo, pero es lo que has hecho toda la vida".

El reencuentro con Laso en Euroliga. "Estuvimos hablando antes del partido. Obviamente, la relación no es la misma porque está en Alemania y porque él no es el entrenador del Real Madrid y yo soy. Es una relación de máximo respeto. Cada uno hace un trabajo distinto y no puede ser la misma".

La renovación. "Lo que sé es que termino contrato, pero sé que no debo centrarme en eso sino en el partido contra el UCAM Murcia y en el día a día. Estoy encantado y es en el mejor sitio donde un entrenador puede estar, te lo digo con la mano en el corazón. Si el Real Madrid decide que no cuenta conmigo, habrá que buscarse las habichuelas en otro sitio".

El proyecto actual del Real Madrid y el techo de esta temporada. "Todo cambia tan rápido que no podemos hacer de futurólogos. Trabajaremos para que nuestra afición esté orgullosa de nuestro esfuerzo. No me preocupa demasiado este tema. Me gustaría que muchos jugadores renovasen porque eso da estabilidad. Me consta que el club está haciendo esfuerzos para renovar a algunos jugadores".

¿Ves la NBA? "Me gusta mucho más la Euroliga que la NBA. Me gusta solo seguir a Luka Doncic, disfruto mucho viéndole jugar. Sigo a Memphis porque en verano estuve 20 días con ellos y siempre he sido un poco de los Lakers, pero los Celtics me gustan mucho esta temporada".

El regreso a las pistas de Ricky Rubio. "Sería una noticia extraordinaria que Ricky Rubio vuelva a ser el jugador que ha sido, pero hay que separarlo de la gran persona que es. Me parece extraordinario porque toma iniciativas de cara a la comunidad que, con ese carisma y liderazgo, hacen mucho por el baloncesto".

¿Te ves identificado por lo que está pasando Grimau en el Barcelona? "Por momentos es verdad que sí. Creo que él es alguien con experiencia que puede sacar adelante cualquier crítica. Nuestro trabajo es público, pero creo que no puedo opinar del trabajo de otra gente. Grimau ha estado ligado al mundo del baloncesto tanto tiempo y es verdad que haya mucha similitud. Hay que trabajar mucho la cabeza y quitar trascendencia a ganar o perder.

El Larguero completo

Este es un fragmento de 'El Larguero' de Manu Carreño. Puedes escuchar el programa completo aquí:

Un truco de Brahim da la victoria al Real Madrid y Chus Mateo rompe su silencio

Un truco de Brahim da la victoria al Real Madrid y Chus Mateo rompe su silencio

01:37:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1707868340885/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sí, sí, sí, la Copa ya está aquí

Sí, sí, sí, la Copa ya está aquí

01:03:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1707757874320/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00