Hoy por HoyLa economía en 'Hoy por Hoy' con Javier Ruiz
Economía y negocios

Sony Music declara la guerra a las compañías que utilizan la inteligencia artificial para clonar la voz de sus artistas

La lucha por los derechos de propiedad de muchos cantantes amenaza con ser la batalla económica del futuro

Sony Music abre una guerra contra las compañías que utilizan la inteligencia artificial para clonar la voz de sus artistas

Sony Music abre una guerra contra las compañías que utilizan la inteligencia artificial para clonar la voz de sus artistas

06:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1715924352081/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sony Music ha enviado 700 cartas a streamers, desarrolladores de Inteligencia Artificial e incluso a plataformas como YouTube o Spotify para pedirles que retiren la música de sus cantantes que no han hecho sus artistas.

La Inteligencia Artificial permite utilizar las canciones reales de artistas del sello de Sony Music, como Adele, Beyoncé o Harry Styles, para extraer su voz y para que esas voces creadas con Inteligencia Artificial canten cosas que el artista no han cantado nunca.

Más información

Estas canciones están alojadas en plataformas, así que Sony Music ha lanzado una carta amenazando a los creadores de estas fórmulas y a las plataformas que las distribuyen. En esa carta –que esta mañana adelanta Financial Times–, Sony dice que rechaza el minado de sus productos y que se niega a que las voces de sus artistas puedan ser utilizadas para entrenar o desarrollar a la Inteligencia Artificial.

La carta se ha enviado: a Open AI –el padre del famoso Chat GPT– a Microsoft, a Google y a plataformas de streaming de música como Spotify o Apple, a las que recuerda que está prohibido el minado de sus canciones.

¿Qué significa esta guerra?

Estas amenazas son una declaración o una escalada en la guerra entre las discográficas y las tecnológicas. Y es una declaración puramente económica.

La industria de la música ingresó el año pasado 28.600 millones de dólares, con un crecimiento del 10,2% que se sostiene año tras año desde hace nueve ejercicios, según los datos de IFPI. Es una industria más fraccionada, el streaming es, de hecho, quien gana. Pero es una industria en auge todavía. Que una máquina pueda replicar a un cantante es un problema para el actual modelo.

En su carta, Sony dice que “reconoce el potencial significativo y el avance que puede traer la inteligencia artificial”… pero inmediatamente después añade “que el uso no autorizado de los artistas de Sony Music les priva de la justa compensación”.

Así que, ¿tenemos una guerra? Sí. ¿Se puede resolver? También, por la cantidad de dinero suficiente. Si no, vamos a un conflicto largo. En juego, los 28.000 millones.

Pero el conflicto de fondo no se va a resolver porque en su misiva Sony protesta también por la falta de un criterio uniforme. Hay prohibiciones de uso que no son generales y hay recomendaciones que sólo rigen en sitios como la UE, que plantea “rotular” los productos hechos con Inteligencia Artificial. Rotular un sonido, lógicamente, parece imposible, así que pagar a quien sirve de base para que las máquinas encuentren patrones, reiteraciones… parece la batalla ya no del futuro sino del presente. Sony Music acaba de abrirla.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00