Internacional

El PP logra que el Congreso apruebe un incremento de la ayuda militar a Ucrania

Los populares presentaron una Proposición No de Ley para paliar la respuesta “cicatera” de España. La iniciativa no vinculante ha contado con el apoyo del PSOE, pero no de su socio de Gobierno, SUMAR

TOLEDO, 24/02/2024.- La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante el homenaje que las Fuerzas Armadas rinden a los civiles y militares caídos en la guerra de Ucrania, este sábado en Toledo. EFE/Ángeles Visdómine / Ángeles Visdómine (EFE)

El Partido Popular tacha de “cicatera” la ayuda que el Gobierno de España viene ofreciendo a las tropas ucranianas para defenderse de la invasión rusa. “Ni España aporta lo que debería conforme a su tamaño, ni lo que aporta es suficientemente conocido por los españole porque la falta de transparencia [del Ministerio de Defensa] es proverbial”, ha lamentado el portavoz popular Agustín Conde durante su intervención en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados.

Los populares basan sus críticas en el Ukraine Support Tracker, un observatorio que elabora el Kiel Institute for the World Economy, desde el inicio de la guerra en suelo ucraniano. El último informe de este think tank alemán sitúa a España como el decimonoveno contribuyente en lo que a donaciones militares se refiere, por detrás de países como República Checa, Estonia, Lituania, Eslovaquia o Letonia. Ese mismo informe también cuestiona la transparencia del Gobierno español, al que sitúan en el grupo de cola. Ante ese panorama, el PP urge a ampliar esa ayuda porque la debilidad de las tropas ucranianas demanda ese esfuerzo. Por eso, los populares registraron una Proposición No de Ley (PNL) – no vinculante- en la que instaban al Gobierno a “incrementar los esfuerzos de ayuda militar a Ucrania en el marco de la Unión Europea y agilizar la formación individual, colectiva y especializada a las Fuerzas Armadas ucranianas”, según recoge el texto original.

El grupo parlamentario popular ha sacado adelante su propuesta gracias al apoyo de VOX, que presentó una enmienda para garantizar que todo el material que sea donado sea repuesto inmediatamente para que los stocks españoles no sufran una merma.

Un verbo separó a los populares del Partido Socialista. La enmienda socialista apelaba a “continuar” con esa ayuda, un gesto insuficiente para los populares que, al final, propusieron una enmienda transaccional para contar con el apoyo del PSOE, de tal forma que el texto recogiese la frase “continuar e incrementar la ayuda a Ucrania”. Ese acuerdo ha permitido sacar adelante la propuesta de los populares, aunque desde el PSOE se ha defendido el esfuerzo de España: “La ayuda de España a Ucrania ha sido suficiente, desde luego tiene que seguir manteniéndose en el futuro y a ser posible incrementándose cuando la Unión Europea lo estime oportuno”, ha defendido la portavoz socialista, Obdulia Taboadela. Desde el PSOE recuerdan que España es el cuarto país de Europa en acogida de refugiados ucranianos y sacan pecho por los 3.350 ucranianos que han sido adiestrados por las Fuerzas españolas.

La iniciativa de incrementar la ayuda militar a Ucrania no ha contado con el respaldo de los socios de Gobierno. SUMAR se ha opuesto apelando a la necesidad de una reforma fiscal con la que incrementar los ingresos, solo así podría abordarse el incremento que plantea el Partido Popular: “¿Dónde recortamos? ¿Qué servicios sociales les parecen menos importantes que la necesidad de incrementar la ayuda militar a Ucrania?”, se preguntaba el portavoz de SUMAR, Txema Guijarro. Bildu también ha votado en contra.

Precisamente, esta semana, la ministra de Defensa Margarita Robles participó por videoconferencia en la vigesimosegunda reunión ministerial del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania. Durante su intervención, Robles resaltó el “importante esfuerzo que ya realiza España” y detalló la segunda tanda de carros de combate Leopard que serán entregados a finales del próximo mes de junio. Defensa no ha concretado cuántos tanques enviarán, tampoco cuántos misiles antiaéreos Patriot se va a donar a las tropas ucranianas, tan solo se ha informado de la inminente entrega de “munición de diverso tipo, entre ella, de artillería de 155mm, sistemas antidrones, sistemas optrónicos de vigilancia y seguimiento, y torretas de armas remotas”.

El Ministerio de Defensa sostiene que el apoyo español a Ucrania a largo plazo “estará sustentado por la futura firma de un acuerdo bilateral de seguridad con ese país”, que tenía que haberse ratificado el pasado 17 de mayo, pero no fue posible porque el presidente ucraniano se vio obligado a cancelar su visita oficial a España por culpa de la ofensiva rusa en el norte de Ucrania.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Javier Bañuelos

Javier Bañuelos

Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Antes trabajé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00