Hora 25Las entrevistas de Aimar
Ocio y cultura

Avalada por Lola Flores y admirada por Audrey Hepburn: ¿Por qué Raffaella Carrà será eterna?

Aimar Bretos entrevista a Pedro Ángel Sánchez. Acaba de publicar 'Nada es eterno salvo la Carrà' (editorial Dos Bigotes), una biografía que cuenta el idilio de Raffaella Carrà con España

Imagínense marcar tanto la historia de un país, hasta el punto de que su apellido sirva para formar palabras. Aquí, eso ha pasado con Almodóvar y Berlanga y nos hemos acostumbrado a decir que una situación es 'berlanguiana' o 'almodovariana'. En Italia, eso ocurre con Raffaella Carrà y 'carrambata' que significa 'sorpresa'. "Sorpresa. Eso fue lo que nos regaló Raffaella continuamente, con su música, con sus canciones y con sus programas de televisión. 'Carramba, che sorpresa' fue el el formato italiano de 'Sorpresa, sorpresa', que llegó con Isabel Gemio a nuestro país", explica el periodista Pedro Ángel Sánchez. Acaba de publicar 'Nada es eterno, salvo la Carrà' (editorial Dos Bigotes), una biografía que cuenta el idilio de la artista italiana con España.

Temida por las folclóricas

Carrà fue un soplo de aire fresco para la audiencia, pero hubo artistas que la recibieron con desconfianza. Las folclóricas vivieron una época en la que el franquismo se apoderó del género y "tenían el trabajo garantizado". Carrà era una amenaza para ellas y "sacaron las uñas", pero Lola Flores se convirtió en su mayor defensora y "fue la primera en llamarla y decirle 'chapeau' por lo que has hecho", explica Sánchez. Así nació una "historia de amor preciosa" que se mantuvo hasta la muerte de la folclórica. En 1992, Carrà presentó un especial con motivo de la Expo '92 en Sevilla y la organización no quería que Lola Flores participara, pero la italiana puso como condición que actuara si querían que ella presentara la gala. Flores actuó pero se saltó la petición de su amiga, que le había rogado discreción: "Terminó de cantar 'Torbellino de colores' y dijo que si ella estaba allí era gracias a una italiana".

Icono gay y admirada por Audrey Hepburn

En el fandom de Carrà, estaba Audrey Hepburn que llegó a decir que si "la italiana hubiese nacido en Estados Unidos, habría sido Marilyn Monroe". Aunque Frank Sinatra se enamoró de ella y Hollywood quiso contar con la italiana, Carrà tenía claro que quería seguir en Europa. Fue aquí donde lanzó canciones tan rompedoras, como 'Lucas', la "primera canción de temática gay que se cantó en la televisión italiana" desde "la ironía y la naturalidad". También rompió esquemas a la hora de dedicarle una canción a la masturbación femenina. Sin embargo, en España, una actuación suya en televisión provocó un escándalo y no fue por un contenido sexual. Carrà quiso hacerle un guiño cañí a España con 'Fiesta', pero cuando presentó la canción en un programa con José María Iñigo, "un hombre empezó a gritar y quiso tirarle una copa". Acabaron en comisaría, porque el espectador ofendido pensó que la Carrà estaba "haciendo mofa de España".

La mujer que puso a Mel Gibson a ordeñar vacas

Raffaella no era solo un espectáculo en estado puro en el escenario; también lo era delante de la pantalla. Fue precursora de un modelo de televisión que vino para quedarse: si alguien viene a contar su proyecto, tiene que dar show. Esa visión chocó con la de los artistas españoles y Carrà llegó a vetar que se emitiera una entrevista con una importante actriz que planteó su intervención como si se tratara de una conferencia. Así consiguió ser líder de audiencia, diseñando situaciones tan inverosímiles como que jugaran al juego de la silla Miguel Bosé, Isabel Gemio, Lola Flores y Los Morancos.

El periodista Pedro Ángel Sánchez ha intentado encontrar la 'cara B' de la Carrà, pero ha sido imposible. Nadie que haya trabajado con ella, tiene ningún reproche. Ella llegaba a las ocho de la mañana y se iba a última hora de la noche; se exigía mucho a sí misma, pero por eso exigía a los demás. Cuando en alguna ocasión, los trabajadores comentaron las condiciones laborales que tenían, ella llamaba por teléfono y, en cuestión de horas, se doblaban los sueldos. Además de cuidar económicamente a su equipo, no permitía que hubiera "gente tóxica" y prescindía de cualquier colaborador o subordinado que hablara mal de otros compañeros. Así fue cómo la Carrà se ganó el cariño de estrellas, pero también de profesionales que trabajaban detrás de la cámara. Por eso, dice Sánchez, es una 'antidiva', porque "se sentaba a comer el bocadillo con los compañeros". Ella reconocía que "votaba comunista" y que, a pesar de sus ingresos, ella siempre "estaría del lado del trabajador".

Sus últimos días

Raffaella Carrà grabó 23 discos y fue mundialmente conocida porque no solamente cantó en italiano y español; también lo hizo en inglés, francés, alemán, griego, ruso y filipino. Fue mundialmente querida y se privó del cariño de sus seguidores en los últimos meses de su vida. Carrà no contó a sus seres queridos la gravedad del cáncer de pulmón que le diagnosticaron y esa decisión provocó desconcierto entre su entorno más cercano y en los millones de seguidores que la querían. ¿Por qué una mujer que puso a bailar a todo el planeta no quiso contar al mundo que se estaba muriendo? Ni siquiera a sus sobrinos. "Fue muy discreta para todo. Ella jamás dio una entrevista en una revista del corazón en su casa. Nunca habló de más de su vida personal. Sí que es verdad que hablo en determinados momentos de la maternidad, per nunca se supo nada ni siquiera de su último amor de madurez. Es la parte que nunca conoceremos de la Carrà", lamenta Sánchez.

Las entrevistas de Aimar | Pedro Ángel Sánchez

Las entrevistas de Aimar | Pedro Ángel Sánchez

28:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716392044389/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Marisol Rojas

Marisol Rojas

Trabaja en la Cadena Ser desde 2007. Empezó madrugando en Hoy por Hoy y ahora trasnocha en Hora 25....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00