Hoy por HoyLa pizarra de Javier Ruiz
Economía y negocios

Por qué los supermercados Dia pueden ser la víctima del choque entre Milei y Sánchez

A consecuencia de la crisis diplomática, hay en juego 15.000 millones de euros de nuestras empresas

¿Qué consecuencias para las empresas españolas puede tener la crisis diplomática entre Argentina y España?

¿Qué consecuencias para las empresas españolas puede tener la crisis diplomática entre Argentina y España?

05:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716359894614/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La crisis diplomática con Argentina puede conllevar serias consecuencias económicas en nuestras empresas. En concreto, hay en juego 15.000 millones de euros y derrotas para los dos países. Argentina se está enfrentando a su segundo inversor internacional (España) y nuestro país se está cerrando su noveno destino de inversiones (Argentina).

Lo que se juega España en Argentina... y lo que pagamos en comisiones bancarias

23:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716314471227/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Si esta discusión escala habrá daños económicos para ambos países pero serán muy desiguales porque España lleva 15 años menguando su inversión allí. De los 40.000 millones en relaciones comerciales, hemos pasado a esos 15.000. Las empresas españolas se han replegado, especialmente desde 2018 y hasta 2020, cuando la economía argentina cayó casi un 15% y las exportaciones españolas se desplomaron un 47%. Pese a ese repliegue, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, dijo anoche que iba a estar con las empresas españolas.

Los sectores y empresas más afectadas

Esta crisis afectará a tres sectores fundamentalmente:

  • Extracción de petróleo y gas natural (13,1%), como Naturgy.
  • Servicios financieros (12%), como BBVA y Santander y Mapfre.
  • Telecomunicaciones (8,8%), como Telefónica e Indra.
  • Y un nombre propio más: los supermercados Dia.

De todos ellos, sólo preocupa el último, los supermercados Dia porque:

BBVA apenas tiene un 5% de su negocio en Argentina, Santander apenas un 3,5%, Telefónica ronda también ese 3% y en torno a esa cifra se mueven también otros nombres como Mapfre o Indra, pero Dia no. Los supermercados tienen un 20% de su facturación allí y son víctimas de dos cosas:

  • Las posibles consecuencias de un choque diplomático.
  • Y los efectos de una caída del consumo derivada del empobrecimiento de los argentinos. La tasa de pobreza allí ha crecido 16 puntos desde que llegó Milei.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00