Sociedad

Alerta sanitaria "grave" por un pescado con anisakis de Marruecos que se vende en España

Las autoridades han pedido a los consumidores no consumir huevas de merluza hasta detectar cuántos productos están contaminados

Merluza. / Tanya145

El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rasff), dependiente de la Unión Europea, ha emitido una alerta sanitaria tras detectar anisakis en un pescado de Marruecos que se vende en España. Se trata de unas huevas de merluza que contienen el parásito y que ha sido detectado en un control fronterizo en España.

Más información

El organismo ha informado de que el pescado afectado procede de Marruecos, pero se desconoce dónde ha podido contagiarse y cuál es el destino final de las huevas de merluza. A pesar de ello, se ha retirado de inmediato del mercado, pero no se sabe si otros lotes pueden tener anisakis y no ha sido detectado.

Por ello, ha calificado la situación de "grave" y ha pedido a los consumidores que no adquieran huevas de merluza hasta averiguar a donde llega la contaminación de anisakis.

Recomendaciones para eliminar el anisakis

Asimismo, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha recomendado a los usuarios que compren el pescado limpio y sin vísceras. También recomienda que se cocine mediante cocción, fritura, al horno o a la plancha para destruir al parásito y no haya riesgo de ingerirlo.

Del mismo modo, la Aesan advierte de que si el pesaco se congela, el frigorífico deberá alcanzar una temperatura de -20ºC o menos, y mantenerlo en el congelador durante al menos cinco días.

¿Qué es el anisakis y qué pasa si lo ingieres?

El anisakis es un parásito que se adhiere al conducto digestivo de los pescados y cefalópodos, por lo que al consumir el producto con el parásito, puede causar una reacción alérgica, que se conoce como anisakiasis.

Entre los síntomas más frecuentes en caso de infección, pueden manifestarse durante las 12 primeras horas después de ingerirse y lo más habitual es sentir fuerte dolor abdominal, náuseas, vómitos y fiebre. Además, también pueden aparecer erupciones cutáneas, dificultad a la hora de respirar, urticaria o conjuntivitis.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00