La VentanaLa Palabra del día
Opinión

Avión

"Documentada ya en castellano en 1330, siglo y medio antes de que Leonardo probase su máquina voladora, casi seis siglos antes de que nuestros tatarabuelos vieran volar aviones"

Avión

Avión

02:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716474931711/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Hemos hablado muchas veces de inventos modernos que se bautizaron con viejas palabras de griegos y latinos que no pudieron imaginar ni borrachos fenómenos como la televisión o la aeronáutica, por ejemplo. Nos pasa con la palabra avión, documentada ya en castellano en 1330, siglo y medio antes de que Leonardo probase su máquina voladora, casi seis siglos antes de que nuestros tatarabuelos vieran volar aviones. La palabra la registró Covarrubias en 1611 y, aunque suene a superlativo de ave, en realidad nombraba un pajarillo, una especie de vencejo.

Hoy el DLE nos dice que el avión nos llegó del francés, porque fue un pionero de la aviación, Clément Ader, el que bautizó con este nombre uno de sus prototipos en el siglo XIX. Se dice que puede ser un acrónimo de Aparato Volador que Imita al pájaro, (Oiseau, en francés) Natural. No está demostrado. Sí que está documentado que el invento volador llegó a nuestro diccionario en 1925, como sinónimo de aeroplano, otro galicismo que había aterrizado en sus páginas diez años antes. También había llegado la palabra aeronave, que en un principio nombraba solo a los dirigibles cargados de gas, distintos a estos nuevos artefactos que volaban gracias a sus alas planas.

Que hoy podamos atravesar el mundo en uno de estos aparatos lo consideramos normal. Los viejos académicos no debían de tener gran confianza en el invento porque cuando registraron la palabra aeródromo en 1914 la definieron como el lugar destinado a la salida y llegada de aeroplanos “en sus excursiones”. Imaginar otra cosa entonces hubiera sido tan extravagante como soñar ir a Toledo montado en un AVE, otro nuevo invento bautizado con viejas palabras.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00