Internacional

EEUU demanda a Live Nation y Ticketmaster por el monopolio de venta de entradas a conciertos

Live Nation gestiona directamente más de 400 artistas musicales y controla alrededor del 60% de las promociones de conciertos

Demanda a Live Nation por monopolio en la venta de entradas. / ALLISON DINNER (EFE)

El Departamento de Justicia de Estados Unidos y un grupo de 30 estados y el Distrito de Columbia han demandado este jueves para dividir Live Nation, argumentando que el gran promotor de conciertos y su unidad Ticketmaster inflaron los precios de las entradas para los conciertos y perjudicaron a los artistas. "Es hora de disolver Live Nation", ha dicho el Fiscal General de los Estados Unidos, Merrick Garland.

Los fans de los conciertos y los políticos han estado pidiendo durante años una reexaminación de la compra de Ticketmaster por parte de Live Nation en 2010, especialmente después de que el vendedor de entradas en 2022 arruinara las ventas de la primera gira de conciertos de Taylor Swift en años, lo que envió a los fanáticos a colas en línea de horas de duración y por cobrar precios que los clientes consideraban demasiado altos.

La acción legal del jueves subraya el enfoque agresivo que han adoptado las autoridades antimonopolio del presidente Joe Biden mientras buscan crear más competencia en una amplia gama de industrias, desde las grandes tecnologías hasta la atención médica y los comestibles.

"Live Nation se basa en una conducta ilegal y anticompetitiva para ejercer su control monopólico sobre la industria de eventos en vivo en los Estados Unidos a costa de los fanáticos, artistas, promotores más pequeños y operadores de lugares", ha dicho Garland, añadiendo que como resultado, los fans pagan más. En cuanto a los honorarios, los artistas tienen menos oportunidades de actuar y los promotores más pequeños quedan excluidos.

Live Nation gestiona más de 400 artistas y el 80% de las entradas

La demanda dice que Live Nation gestiona directamente más de 400 artistas musicales y controla alrededor del 60% de las promociones de conciertos en las principales salas de conciertos. Posee o controla más de 265 salas de conciertos en América del Norte y, a través de Ticketmaster, controla aproximadamente el 80% o más de las principales entradas para conciertos de las grandes salas.

En la demanda, presentada en el Distrito Sur de Nueva York, el Departamento de Justicia ha argumentado que el "vasto alcance" de Live Nation y Ticketmaster les permitió "insertarse en el centro y en los bordes de prácticamente todos los aspectos del ecosistema de la música en vivo". En enero de 2023, los senadores estadounidenses, en una audiencia convocada después del fiasco de la venta de entradas, criticaron la falta de transparencia de Live Nation y su incapacidad para bloquear las compras de entradas por parte de robots.

En 2010, el Departamento de Justicia aprobó la controvertida fusión de Ticketmaster con Live Nation, con condiciones destinadas a evitar que la empresa combinada dañe la competencia. En 2020, un tribunal extendió la mayor parte de la supervisión de la fusión por parte del Departamento de Justicia hasta 2025 porque, según el departamento, Ticketmaster tomó represalias contra estadios y arenas que optaron por utilizar otras empresas de venta de entradas.

Live Nation ha dicho en el pasado que confiaba en que sus prácticas comerciales eran legales y que la investigación había sido motivada por quejas de rivales, incluidos revendedores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00