El optimismo reina entre los partidos ante el arranque de la campaña para las elecciones europeas

La extrema derecha amenaza con ganar representación y entrar en la gobernabilidad de la Eurocámara por medio de pactos con la derecha tradicional

Los primeros mítines de la campaña electoral para las europeas

Los primeros mítines de la campaña electoral para las europeas

06:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716488101764/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este viernes a las 0:00 horas dará comienzo la campaña electoral para las elecciones europeas, que se celebrarán el próximo 9 de junio. Se trata de unos comicios en los que todas las formaciones tienen grandes esperanzas puestas, pero de la que inevitablemente algunas no saldrán tan satisfechas como esperan. El hecho de que sea una circunscripción única provoca que haya numerosos partidos minoritarios con opciones de obtener representación, pero todo apunta a que la extrema derecha ganará representación y podría entrar en la gobernabilidad de la Eurocámara.

Más información

El optimismo impera en todas las formaciones, especialmente de puertas para fuera. Por un lado, en el PSOE confían en aprovechar el viento de cola de las elecciones catalanas, mientras esperan que el conflicto diplomático con Milei movilice aún más a su electorado. Por su parte, desde el cuartel general del PP llevan semanas planteando estos comicios como una segunda vuelta de las generales del julio pasado, por lo que pretenden evidenciar el 'gran' rechazo de los españoles a Sánchez, para así reforzar su presión como líder de la oposición.

Pero donde quizás se concentra la mayor dosis de optimismo es entre los partidos de extrema derecha en Europa. Las formaciones ultras cuentan con aumentar de forma significativa su representación y, por primera vez, tienen a la derecha tradicional dispuesta a llegar a acuerdos con ellos, como ha admitido este jueves la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Pese a que los partidos de izquierda le han propuesto pactar un cordón sanitario, Von der Leyen ha trazado su línea roja sobre los "amigos de Putin" y el Estado de derecho.

Así, la encuesta que publica el CIS este jueves da al PSOE como primera fuerza con entre 21 y 24 escaños, seguido del PP, que obtendría 18 y 20 eurodiputados, y sitúa a Vox como tercer partido más votado, con entre 5 y 6 representantes. A Sumar la encuesta le otorga 4 escaños, mientras que Podemos le sigue de cerca, con entre 2 y 3 europarlamentarios.

Zapatero y Sánchez arropan a la candidata Teresa Ribera

Los socialistas han elegido el centro cultural La Rambleta de València como escenario para celebrar su acto de arranque de campaña, en el que han estado presentes tanto el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno, así como la ministra de Ciencia, Diana Morant. Zapatero ha recordado a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que ETA terminó "bajo un Gobierno socialista" y que España "vive en paz".

En su intervención, el expresidente socialista ha calificado al Gobierno de coalición de PSOE y Sumar como "el mejor de Europa" y ha pedido respeto a Sánchez y a su mujer, Begoña Gómez, tras las críticas formuladas por el presidente de Argentina, Javier Milei, y la reticencia del PP de condenar sus palabras, que han derivado en una crisis diplomática con el país sudamericano. "La reacción de Pedro y el Gobierno fue como tuvo que ser porque a España se le respeta, al presidente se le respeta y a la mujer del presidente de España se le respeta", ha dicho.

Sánchez pide el apoyo al PSOE en Europa para que retroceda la &quot;coalición reacionaria&quot; PP-Vox como la que gobierna en la Comunitat Valenciana

Por su parte, Sánchez ha defendido el reconocimiento del Estado de Palestina como una decisión que "contribuirá a la paz en Oriente Medio". En este sentido, ha cargado contras las acusaciones de la oposición a un supuesto apoyo del terrorismo: "¿Son Irlanda, Noruega, la Corte Penal Internacional, los más de 140 países que en la Asamblea General de Naciones Unidas votaron a favor del reconocimiento de Palestina también amigos de los terroristas? No. La paz que queremos para Ucrania es la paz que queremos para Palestina".

En este sentido, la candidata socialista ha defendido a la UE como algo "bueno" y ha dibujado dos escenarios, uno que "apueste por las políticas verdes, los derechos y la innovación" y otro en el que "hay menos respeto, menos libertades y menos Europa". Así, ha añadido que defiende "la libertad de la igualdad de oportunidades, la de que te da derechos, la que te permite acceder a becas, la de la vivienda asequible".

Feijóo y Monserrat se abren a pactos con Meloni

En un acto en Barcelona, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha acompañado a su candidata a las europeas, Dolors Monserrat, donde se han mostrado abiertos a firmar pactos con el partido de la ultraderechista Giorgia Meloni, presidenta de Italia.

"En Italia yo estaría muy atento al planteamiento de Meloni. No tengo información suficiente, pero no me parece homologable a otros partidos que se consideran extrema derecha en Europa", ha declarado Feijóo, para después añadir que "planteamiento no es una alianza con la extrema derecha, tal como la hemos conocido en la anterior legislatura europea".

Yolanda Díaz y Estrella Galán piden "plantar cara" a la austeridad

Por su parte, la líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha arropado a su candidata a las europeas, Estrella Galán, y lo ha hecho pidiendo el voto para frenar "a la internacional del odio que representan Ayuso, Milei y Meloni" y evitar también el acuerdo entre el PP y PSOE "que acaban de pactar las reglas de la austeridad 2.0".

Y frente a estas propuestas, Sumar es "la internacional de la esperanza", ha subrayado Díaz al poner en marcha la campaña en un acto que ha tenido lugar en la plaza Conde de Barajas, en el corazón de la Latina, en Madrid.

Luego, la vicepresidenta segunda del Gobierno ha dado paso a la cabeza de lista de su candidatura, Estrella Galán, que ha empezado por cargar contra el PSOE por retirar la ley del suelo y ha advertido de que si el PSOE "va a seguir mirando a la derecha, con nosotros que no cuente". Galán, que dejó la Comisión de Ayuda a los Refugiados para incorporarse al proyecto de Yolanda Díaz, ha recordado también que lo que se decide en Bruselas afecta a la vida de los españoles, avisando de que si gana la derecha puede volver una etapa "gris" de recortes.

Abascal considera que Vox es la "única alternativa"

Por otro lado, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha defendido este jueves que su formación es el "único partido" que se preocupa por los intereses de los españoles en el Parlamento Europeo, diferenciándose de la "gran coalición" que, denuncian, forman PP y PSOE en Bruselas, en un acto en León que ha marcado el inicio de la campaña.

"Se elige entre dos partidos: el partido de los españoles (en alusión a Vox) y todos los demás, sólo hay una alternativa", ha señalado Abascal, acusando a "todos los demás" de "votar en contra de los intereses" de los españoles, "condenándolos a la dependencia energética, a la inseguridad en las calles y amenazando al campo, a la ganadería, a la agricultura y a la industria".

Entre loas al primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, y a la presidenta del Frente Nacional francés, Marine Le Pen, Abascal ha repasado la lista de asuntos que Vox quiere poner sobre la mesa de cara a las elecciones de 9 de junio, con un énfasis especial en la soberanía energética, los intereses del sector primario y la "inseguridad" que el fenómeno de la "inmigración ilegal" trae aparejada.

Irene Montero aboga por "poner a la izquierda en pie"

Por su parte, la candidata de Podemos a las elecciones europeas, Irene Montero, ha liderado el acto de la campaña europea en el madrileño barrio de Lavapiés. Allí se ha erigido como la "izquierda transformadora" frente a las ideas del bipartidismo de que "nada cambie", a la vez de que se ha mostrado "convencida" de llevar a Europa "una voz de paz y de derechos".

"Esta es una fuerza política que mira al futuro, pero nos comprometemos con transformar el presente. Os necesitamos alegres, fuertes, os necesitamos dando lo mejor de vosotras, peleando voto a voto, necesitamos que la gente se movilice para poner a la izquierda en pie", ha proclamado Montero.

Sobre la agenda internacional, Montero ha añadido: "En este momento político, la paz es la tarea política más importantes de todas, porque con la guerra no solo hay millones de personas asesinadas, sino que crece la desigualdad", haciendo referencia a que estas guerras también tiene su repercusión en los precios de la cesta de la compra, en la pobreza y en las violencias.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00