9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Política

El CIS da al PSOE la victoria en las elecciones europeas del 9 de junio con 5 puntos de ventaja sobre el PP

La candidata del PSOE, Teresa Ribera, es la mejor valorada y la única que aprueba con un 5,3, según la encuesta preelectoral

El CIS da al PSOE la victoria en las elecciones europeas del 9 de junio con 5 puntos de ventaja sobre el PP

El PSOE sería primera fuerza con entre un 32,8% y un 35,2% en estimación de voto, lo que le permitiría obtener entre 21 y 24 escaños en las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio, según la encuesta preelectoral que ha realizado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El PP obtendría entre 18 y 20 eurodiputados, con un porcentaje de entre el 27,9% y el 30,2%.

Más información

Vox, en tercera posición, conseguiría entre 5 y 6 (8,6-10,1%) y Sumar, 4 escaños (5,9-7,2%). Podemos lograría entre 2 y 3 (4,4-5,4%) y la coalición Ahora Repúblicas, que aglutina a ERC, EH Bildu y BNG, entre 2 y 3 escaños (3,9-5%). La agrupación de electores Se Acabó la Fiesta, liderada por Alvise Pérez, entraría con entre 1 y 2 escaños (2,9-3,8%). Junts i LLiures per Europa, con entre el 2,2% y el 3%, lograría de 1 a 2 escaños, al igual que Ciudadanos (1,8-2,6%).

Más información

La última formación en lograr representación en la Eurocámara podría ser Por una Europa Solidaria (1,1-1,6%), con 0-1 escaño.

Pertenencia a la UE

El 75,2% de los encuestados cree que pertenecer a la Unión Europea "más bien nos ha beneficiado" frente a un 19,4% que cree que "más bien nos ha perjudicado". Sobre las elecciones del próximo 9 de junio, un 64,3% asegura que está "muy o bastante interesado", frente al 34,8% que dice que está "poco o nada interesado". Teniendo en cuenta el contexto internacional de inestabilidad, un 62,1% considera estas elecciones más importantes que otras elecciones europeas anteriores.

El 63,5% asegura que lo más importante a la hora de votar en los comicios europeos serán "los temas relacionados con la situación política actual de España" y para un 29,6% los "relacionados con la UE y el Parlamento Europeo".

Sobre la decisión de voto, un 35,7% indica que "vota siempre por el mismo partido tanto en las europeas como en las generales", un 21,9% "suele votar por el mismo partido tanto en las europeas como en las generales", y un 35,5% afirma que "puede ser conveniente votar por un partido diferente al que se vota en las elecciones generales".

Un 59% decide su voto "mucho antes del inicio de la campaña electoral", un 10,4% lo decide "al comienzo de la campaña electoral", un 16,5% lo decide "durante la última semana de campaña", un 6,1% durante la jornada de reflexión, y un 6,2% el mismo día de las elecciones.

Teresa Ribera, la única que aprueba

La candidata del PSOE, Teresa Ribera, es la única que aprueba con un 5,3, le sigue la del PP, Dolors Montserrat, con un 4,5 y, en tercer lugar, está la candidata de Sumar, Estrella Galán, con un 3,89. Sobre quien tiene el mejor candidato para el Parlamento Europeo, el 23,8% ha asegurado que el PSOE, un 20% que el PP, un 8,4% Vox y un 3,8% Sumar.

Un 77,8% cree que "la mayoría de la gente ya tiene decidido su voto y la campaña influirá poco", y personalmente, un 78,7% afirman que "ya ha decidido lo que hará y la campaña no le influirá". Solo un 15,7% asegura que "la campaña influirá mucho en su decisión".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00