El cine en la SEREl cine en la SER
Cine y TV

Jonás Trueba gana el premio a la mejor película europea de la Quincena de Cineastas de Cannes con 'Volveréis'

El director español triunfa en esta sección paralela del certamen más importante del mundo con una comedia sobre el fin del amor, el juego entre ficción y realidad y la pasión por el cine que protagonizan Itsaso Arana y Vito Sanz, actores que también firman el guion

El realizador Jonás Trueba y la actriz y coguionista del filme Itsaso Arana posan en el Festival de Cine de Cannes.EFE/ Nerea González / Nerea González (EFE)

Antes de viajar por primera vez a Cannes, Jonás Trueba confesaba que no le hace especial ilusión todo el universo que rodea a los festivales pero que la Quincena de Cineastas tenía algo especial al ser aún un espacio de cinefilia y resistencia frente a las presiones de la industria y la competición de la sección oficial. Allí presentó el lunes su octava película, Volveréis, una deliciosa comedia sobre una pareja que decide celebrar una fiesta de separación. Una historia que ha cautivado a la crítica y también al jurado de esta sección paralela, formado por cuatro miembros de la cadena de cines de autor, que le ha otorgado el premio a mejor película europea. Es el segundo año consecutivo que el cine español logra este galardón tras el reconocimiento a Elena Martín por Creatura en 2023.

Más allá del prestigio y el impulso a la película, este galardón supone un apoyo a la exhibición de la mano de la Europa Cinemas Network en más de 3.000 salas de 39 países, lo que contribuirá a la distribución internacional de la película. "Es casi el mejor premio que te puedes imaginar, es un premio eficaz, real, tangible, práctico", expresa el director tras conocer este reconocimiento. Hacemos película que son de donde nosotros somos, de Madrid, y es muy reconfortante ver cómo conecta con espectadores de países muy distintos, sobre todo porque no lo has calculado y no lo puedes saber. Es bonito que perciban estas particularidades nuestras que a mí me gusta percibir como espectador cuando veo cine", expresa el director tras conocer el reconocimiento.

Ese es uno de los elementos que destaca el jurado, su capacidad para transcender lo local con una historia luminosa para tiempos oscuros. “La película bien elaborada y llena de matices de Jonás Trueba tiene una premisa inusual, cuenta la historia de una pareja que adopta un ritual novedoso. Antes de su separación, eligen celebrar sus 15 años de relación con un fiesta. Escrita de forma inteligente y con humor, la estructura circular de la película muestra un espíritu generoso en su mirada inspiradora a las relaciones humanas. Es un faro de positividad y creemos que atraerá al público de toda Europa”, reza el comunicado.

En Volveréis hay mucho de ese espíritu de que el cine nos puede hacer mejor. El filósofo norteamericano Stanley Cavell reflexionó en su libro El cine, ¿puede hacernos mejores? si tras ver una película cabría esperar un cierto bienestar personal y, por añadidura, social. Y Jonás Trueba parece responderle con una película divertida e ingeniosa. "Yo sí creo que nos hace mejores de una manera humilde y modesta, pero ya desde el momento en que las películas son siempre personas que deciden retratar algo, fijarlo, darle una forma de entender, tener una especie de escucha, y paciencia, le veo esa capacidad. Las pelis también son un ejercicio de cuestionamiento, al final como espectadores que somos todos, las pelis también nos ayudan", decía el director en la playa de la Quincena de Cineastas de Cannes.

Fotograma de 'Volveréis', de Jonás Trueba

Fotograma de 'Volveréis', de Jonás Trueba / CEDIDA

El cine, y en este caso la comedia, hace más soportable la vida, incluso una ruptura amorosa. Es ahí donde el director sitúa su nueva película, una comedia en la que vuelve a contar con Itsaso Arana y Vito Sanz como pareja y que parte de una idea de su propio padre, Fernando Trueba. Es una cosa que a lo largo de estos años me había dicho mi padre y se la he ido soltando a parejas de amigos que para mí, cuando me decían que se iban a separar, me daba un gran disgusto. Pero había en algunos casos que les decía, creo que vosotros volveréis. Me acuerdo en concreto de una pareja de amigos que se lo dije a una gran amiga, que llevaba 18 años con su pareja y yo realmente estaba muy jodido de su separación y les comenté esto, vosotros debéis hacer esta fiesta y vamos todos. Me acuerdo que me miro y como que sonrío y realmente sentí que quería hacerlo y luego se le nubló la cara, era como, realmente no puedo. Y creo que fue ese día donde me di cuenta que tenía que hacer la película. Es esa cosa de que en el cine puedes dar ese salto. En la pareja en la ficción al final les sirve para tomar conciencia de su crisis, y está bien, genera un motor de hacer algo juntos. Probablemente como no lo habían hecho mucho tiempo antes y al final es algo que les acaba reuniendo, uniendo", contaba del origen el director.

Más información

Con esa premisa, aparentemente anecdótica y casi absurda, el director madrileño aborda la complejidad de las relaciones, de la condición humana y su reflejo en el cine. "Me parecía que tenía algo muy cinematográfico. También pensando en estas pelis de separaciones, son comedias donde tú en el fondo deseas que la pareja continúe". La pareja protagonista de Volveréis lleva junta 15. años, viven en el centro de Madrid, leen, filosofan, se apuntan a pintura y fueron felices durante mucho tiempo, la envidia de todos sus amigos. Pero la ruptura llega y deciden celebrarlo y organizar una fiesta, algo que nadie del entorno se llega a creer del todo. La película podría leerse como una continuación de su anterior filme, Tenéis que venir a verla, donde ambos actores, miembros de Los Ilusos, ese colectivo de cineastas, intérpretes y artistas que han trabajado con el director desde sus inicios, formaban una pareja que se decidía a visitar a dos amigos que acaban de mudarse del centro de Madrid a un pueblo en las afueras. "Es una progresión natural. Hemos Intentado a lo largo de estos años que una peli nos lleve a otra. Se ha ido dando así de manera natural y a mí me gustaba porque me quitaba la sensación de tener que estar cada vez haciendo la película que tenía que hacer, como que van dialogando entre ella", añade Trueba, que firma el guion junto a los dos actores.

Volveréis coge el testigo de aquellas reflexiones y continúa indagando en los pequeños conflictos de la cotidianidad, sobre el aburrimiento y la rutina de la pareja en un mundo que exige pasos y ritos todo el tiempo. En Volveréis ambos personajes llevan su ruptura con tranquilidad, conviviendo, buscando un piso para el que se vaya, y terminando la película que rodaron juntos. Ella como directora, él, como actor. "Pienso que cada vez es más difícil que las parejas duren, parece algo antiguo casi. Yo he sido un poco defensor de la idea de la pareja, de la idea de la fidelidad, de aguantar. Las parejas son un poco contranatural y eso es lo bonito, o lo difícil, eso es lo que las puede hacer virtuosas", replica Jonás Trueba y la actriz sigue. "Sabíamos que ahí estaba el corazón de la película, que tenía que ser romántica. Tenía que apostar también porque estos dos personajes fueran tiernos y fueran torpes, fueran idiotas. Hay un alegato también a favor de un amor quizá más maduro tan lejos de los tiempos que corren, que es todo tan de usar y tirar y que la repetición es casi ecológica, como de reciclaje, como que parezca que se tienen que reciclar y que tienen que renovar los los votos. El pacto es súper difícil, convivir en pareja, el mundo va súper rápido. Ahora parece que todo lo puedes elegir, que siempre hay otra cosa mejor".

Si Truffaut, al que se encomiendan los personajes visitando su tumba en Montmatre en un viaje a París, nos metió en las indecisiones y problemas de un director de cine en pleno rodaje en La noche americana, Trueba se centra en el proceso de montaje, donde la directora, Itsaso Arna, monta junto a Miguel Ángel Trudu, reconocido montador del cine español, la película que rodaron donde Sanz era el protagonista. El juego entre ficción y realidad es una constante en un filme que desmonta o, más bien, deja ver el artificio del cine, del montaje, jugando a eso de contar una película dentro de otra película. Volveréis es un filme político a su manera, no solo porque responda desde la levedad a cómo hacer este mundo mejor, sino porque nos lleva por un Madrid cada vez más insoslayable, donde encontrar piso es casi más difícil que superar una ruptura. Pero lo es, sobre todo, por la forma en que Trueba concibe la concepción misma de un filme como una obra de arte colectiva, que firman todo el equipo, esa banda de cinéfilos llamada Los Ilusos, que ha acompañado al director desde su ópera prima. "Lo celebraremos todos como siempre, aquí en un bar de Las vistillas, del barrio", dice el director. En realidad todo el cine de Trueba es político en tanto que supone un ejercicio de resistencia frente a modas, a intereses económicos o comerciales y al querer hacernos mejores. Sus personajes siempre hablan de manera elevada, leen libros estupendos y aunque viven conflictos, los resuelven de una manera civilizada. Son pequeñas utopías que ni el cine de ciencia ficción es capaz ahora mismo de generar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00