Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Cine y TV

Ya no se pueden ver películas y series tranquilo: los anuncios de las plataformas de streaming han llegado para quedarse

Amazon ha aumentado un 24% sus ingresos desde que incluyó publicidad en Prime Video

Ya no se pueden ver películas y series tranquilo: los anuncios de las plataformas de streaming han llegado para quedarse

Ya no se pueden ver películas y series tranquilo: los anuncios de las plataformas de streaming han llegado para quedarse

01:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716729447913/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Más contenido y derechos de autor. Es la respuesta que, por ejemplo, da Amazon cuando le consultas cuál es la razón por la que ahora hay anuncios en Prime Video. Algo que ocurre desde el pasado 9 de abril. Su respuesta, exactamente, es la siguiente:

"Fue una decisión de carácter directivo y se debe en pocas palabras a que se ha visto que muchos de los contenidos que ahora mismo ofrece Prime video corresponden a paquetes: incluyendo series y películas por las cuales Amazon ha tenido que abonar los derechos de exhibición. Al ampliar el contenido que ahora mismo ofrecemos, también han cambiado los derechos de exhibición pagados desde Amazon. Queriendo cumplir con las solicitudes de nuestros clientes de tener una mayor oferta de contenido, hemos tomado la decisión de pautar en publicidad, así los sobrecostes no los tendríamos que trasladar a nuestros clientes, ya que los derechos legales que estamos pagando a los productores o a sus representantes legales también han cambiado considerablemente al aumentar la oferta de contenido"

—  Amazon

Publicidad que ahora podrán ver al principio y a la mitad de sus series y películas. Aunque en el resto de plataformas, como Netflix y Disney+, hay anuncios desde 2022 y 2023. Además, la duración de la película o del capitulo influye en el número de anuncios que aparecen. En el caso de Netflix, puede incluir 1 anuncio si un capítulo dura media hora o 2 si dura hasta 50 minutos.

Esto molesta a los usuarios, porque, aseguran, pagan una suscripción para no ver anuncios como en la televisión. Así lo expresan Inés y Sara, dos chicas de 24 años que tienen una suscripción en dos de estas plataformas de streaming, Netflix y Disney+. "Me parece fatal", dice Inés, que asegura que "antes lo que hacía únicas a las plataformas es que podías ver las series y películas sin ningún tipo de anuncio". Sara, además, añade que los usuarios como ella "quieren tener un centro control sobre lo que ven" sin gastar su tiempo viendo publicidad. Sin embargo, la única solución que ofrecen las plataformas para evitar los anuncios es pagar todavía más: por ejemplo, 2 euros más en Prime y 7 más en Netflix.

Una nueva línea de ingresos para las plataformas

De esta forma, los anuncios son un cambio que han ido introduciendo las plataformas para explotar una nueva línea de ingresos. Así lo explica Elena Neira, profesora de los estudios de la información y la comunicación de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC): "Las plataformas están en una situación económica diferente a cuando operaron antes de la crisis económica y de que hubiese tanta competencia". Neira argumenta que, además, son empresas "participadas por inversores que a veces se preocupan más por los beneficios de las plataformas que por su crecimiento".

Y aun así, dice Neira, la decisión de poner publicidad no afecta al número de suscripciones en las plataformas, que, al contrario, no dejan de subir: "El volumen de las altas sigue superando al de las cancelaciones". Algo que se debe a que hoy en día "existe una cultura muy consolidada sobre las plataformas, que ya son casi como un bien de primera necesidad de los hogares, por eso sus cifras siguen creciendo a buen ritmo".

Es el claro ejemplo de Amazon, que desde que ha incluido anuncios en Prime Video, ha aumentado un 24% sus ingresos durante el primer trimestre de 2024, en comparación al primer trimestre del año pasado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00