Internacional

Alemania y Francia marcan distancia con Israel por su última masacre en Rafah

Dos de los principales aliados del gobierno de Netanyahu rechazan el último ataque que ha dejado decenas de muertos en esta ciudad del sur de la Franja de Gaza

Olaf Scholz y Emmanuel Macron durante una comparecencia conjunta el pasado año en París / picture alliance

Israel sigue haciendo caso omiso a las exigencias de la Corte Internacional de Justicia y ha lanzado en las últimas horas un nuevo ataque contra un campamento de desplazados en Rafah en el que han muerto al menos 45 personas, la mayoría quemadas en el interior de las tiendas de campaña en las que se refugiaban. "Un infierno en la tierra" es como ha calificado la agencia de la ONU para Palestina (UNRWA) el efecto del ataque de Israel.

Más información

La represalia israelí por el lanzamiento de cohetes contra Tel Aviv, y el reguero de víctimas que ha dejado, ha provocado que incluso algunos de sus mayores aliados hayan criticado la actitud del gobierno de Netanyahu. Es el caso de Alemania, cuya ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, ha avisado a Israel de que "no va a obtener ningún beneficio ni se libera a ningún rehén por quemar a la gente en sus tiendas de campaña". La ministra germana ha admitido además que las órdenes de la Corte Internacional de Justicia son vinculantes y por ello reconoce que actuará contra Netanyahu si los jueces de ese tribunal emiten una orden de arresto contra él como pide el fiscal de la Corte.

Poco después ha llegado la reacción de otro aliado de Israel, del gobierno de Francia, cuyo presidente ha publicado este mensaje en X.

Emmanuel Macron reconoce que está "indignado por los ataques de Israel que han matado a una gran cantidad de refugiados en Rafah. Estas operaciones deben terminar. No hay zonas seguras en Rafah para los civiles palestinos y pido que se respete totalmente la legalidad internacional y haya un alto el fuego".

Distintas organizaciones humanitarias han mostrado su dolor y su asombro por el alcance de este ataque israelí que, una vez más, ha dejado sobre todo víctimas inocentes. "Estamos horrorizados por estos últimos acontecimientos", ha contado desde Gaza Martina Marchio, de Médicos sin Fronteras. Ha relatado cómo ha vivido "una noche sangrienta" en la que han tenido que atender a decenas de heridos.

Hoy mismo la cifra total de víctimas por la respuesta militar de Israel a los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre ha superado las 36.000.

Reacción de Israel

La propia fiscal principal del Ejército de Israel, Yifat Tomer Yerushalmi, ha reconocido que el bombardeo del campo de refugiados ha sido un incidente "complejo y muy grave", y ha admitido que se ha iniciado una investigación por haber tenido como objetivo una zona calificada previamente como segura para los civiles.

La comunidad internacional debe actuar de forma urgente para impedir un genocidio

—  Comunicado del gobierno de Catar

Antes, el propio ejército hebreo aseguraba que "datos de inteligencia precisa" habían confirmado la presencia de dos altos cargos de Hamás en la zona arrasada.

Los argumentos de Israel no convencen a sus vecinos. Irán ha calificado ya el ataque como "un crimen de guerra", Egipto cree que ha sido deliberado y Catar vuelve a denunciar que este tipo de masacres alejan aún más la posibilidad de un alto el fuego.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00