Internacional

El Tribunal de la ONU ordena a Israel detener su ofensiva militar en Rafah y Netanyahu responde que no pretende "destruir civiles"

También ha exigido a Israel "asegurar el acceso sin impedimentos" a Gaza de "cualquier comisión de investigación" para "investigar las denuncias de genocidio" contra el Ejército y Gobierno israelíes, y le ordenó "mantener abierto" el cruce de Rafah para el acceso de la ayuda humanitaria

Vista del interior de la sala de la Corte Internacional de Justicia de La Haya antes de una de las sesiones dedicadas a la ocupación de territorios palestinos por parte de Israel / Anadolu

El Tribunal Internacional de Justicia de la ONU ha ordenado este viernes a Israel que detenga su ofensiva militar en Rafah, al sur de la Franja de Gaza. También ha advertido de que la situación actual derivada de esa operación militar implica un "mayor riesgo de causar un daño irreparable" a los palestinos para evitar un genocidio. En este sentido, considera que las medidas exigidas hasta ahora para la protección de los civiles no han sido suficientes y le pide entregar en un mes un informe en el que detalle qué han hecho en este aspecto.

Más información

En su dictamen, el presidente de la corte, Nauaf Salam, ha declarado que Israel no ha conseguido convencer al tribunal de las medidas que dice haber adoptado para mejorar la seguridad de los civiles de la Franja de Gaza y, en particular, los cientos de miles desplazados en las últimas dos semanas por el comienzo de su última operación en la ciudad. Así, considera que "Israel debe suspender inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda infligir a la población palestina condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física, ya sea total o parcial".

También la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha exigido a Israel "asegurar el acceso sin impedimentos" a Gaza de "cualquier comisión de investigación" para "investigar las denuncias de genocidio" contra el Ejército y Gobierno israelíes, y le ordenó "mantener abierto" el cruce de Rafah para el acceso de la ayuda humanitaria a la Franja.

Además, la Corte insta a Israel a que tome "medidas efectivas" para garantizar "el acceso sin obstáculos a la Franja de Gaza" a "cualquier comisión de investigación, misión de investigación u organismo de investigación encargado por los órganos competentes de la ONU para investigar acusaciones de genocidio".

Israel responde que su operación militar no pone en riesgo la vida de los palestinos

Sin embargo, el Gobierno de Israel ha reaccionado a la orden asegurando que no ha llevado ni llevará a cabo operaciones militares que "puedan conducir a la destrucción de la población civil palestina". "Israel no ha llevado ni llevará a cabo operaciones militares en el área Rafá que creen condiciones que podrían conducir a la destrucción de la población civil palestina, total o parcialmente", señala uno de los puntos del comunicado conjunto de las autoridades israelíes a la orden de este viernes de la CIJ.

Israel ha insistido en que está llevando a cabo una "guerra justa" y que están amparados por su supuesto derecho a continuar con una ofensiva que ha dejado ya 35.800 muertos en toda la Franja de Gaza para responder a los ataques de Hamás del 7 de octubre en los que fallecieron 1.200 personas y otras 240 fueron secuestradas.

"Israel hace esto de acuerdo con su derecho a defender su territorio y a sus ciudadanos, manteniendo al mismo tiempo sus valores morales y el Derecho Internacional y el Derecho Internacional Humanitario", ha dicho. Al mismo tiempo, ha señalado que continuarán con sus "esfuerzos" para permitir la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y que actuarán de conformidad con la ley para reducir en la medida de lo posible los daños a la población civil.

"Israel seguirá manteniendo abierto el paso de Rafá, permitirá la entrada continua de ayuda humanitaria desde el lado egipcio del cruce y evitará que las organizaciones terroristas lo controlen", ha dicho. Asimismo, las autoridades israelíes no han dejado pasar la ocasión para referirse de nuevo a la demanda que Sudáfrica presentó contra ellos por "genocidio" como "acusaciones falsas, escandalosas y repugnantes".

Netanyahu se ha reunido esta tarde con su gabinete de seguridad, aunque ya se han pronunciado algunos ministros israelíes diciendo que no piensan deponer las armas y que la guerra es "justa y necesaria". Y de hecho, según medios palestinos, los bombardeos sobre Rafah han seguido esta tarde.

Reacciones internacionales

La Autoridad Nacional de Palestina ha celebrado esta nueva resolución del Tribunal de la ONU, ya que considera que representa "un consenso internacional" para terminar la guerra israelí en Gaza, según señala Reuters. Por su parte, Hamás también lo ve con buenos ojos, pero la considera insuficiente porque no pide el fin de la operación militar en toda la Franja.

El alto representante de política exterior de la UE, Josep Borrell, ha señalado que la UE tiene que elegir entre respetar el apoyo de a las instituciones internacionales o su apoyo a Israel. "¿Cuál va a ser la respuesta al fallo de la Corte Internacional de Justicia que se ha emitido hoy, cuál va a ser nuestra posición? Tendremos que elegir entre nuestro apoyo a las instituciones internacionales del Estado de derecho o nuestro apoyo a a Israel", ha señalado en un evento en Florencia.

Se trata de la respuesta a una petición emitida por Sudáfrica como medida cautelar de su demanda presentada el pasado mes de enero, en la que le acusa a Israel de cometer "actos genocidas" en la Franja de Gaza. En este sentido, el Tribunal ya solicitó a finales de enero que el Gobierno israelí tomara "todas las medidas que están en su poder para evitar actos de genocidio" en la guerra de Gaza, así como que permitiese la entrada de ayuda humanitaria.

La ONU pide a Israel que cumple la orden

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, recordó este viernes a Israel que las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ, en inglés) son vinculantes, después de que este tribunal ordenara hoy al Estado judío "detener inmediatamente" sus ataques en Rafah, al sur de Gaza.

"El secretario general recuerda que, de conformidad con la Carta y el Estatuto de la Corte (Internacional de Justicia), las decisiones de ésta son vinculantes y confía en que las partes cumplan debidamente la orden", recoge un comunicado difundido por la portavocía de Guterres este viernes.

Los países árabes celebran la orden de la CIJ

Arabia Saudí, Jordania, Egipto y otros países árabes celebraron este viernes la decisión "sin precedentes" de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que exige a Israel que detenga inmediatamente su ataque militar contra Rafah, y piden extenderla a todos los territorios palestinos ocupados.

El ministerio de Exteriores de Arabia Saudí consideró esta decisión como "un paso positivo hacia el derecho moral y jurídico del pueblo palestino", al tiempo que pidió extender estas resoluciones internacionales a todos los territorios palestinos "para detener todas las formas de agresión" contra ellos.

El portavoz oficial del ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania, Sufyan al Qudah, subrayó en un comunicado la necesidad de implementar esta decisión, que "representa la voluntad internacional que pide el fin de esta guerra", la cual "ha superado todos los límites, las normas del derecho internacional y humanitario y los valores humanitarios y morales".

También advirtió a los jueces de que Israel continuaría "cometiendo crímenes" contra Gaza, por lo que insistió en facilitar la entrada de ayuda humanitaria de manera "suficiente y sostenible" a todas partes del enclave palestino, garantizar que el cruce de Rafah (entre Egipto y Gaza) permanezca abierto y aplicar medidas efectivas para que distintos comités puedan investigar crímenes de genocidio sin obstáculos.

Egipto pide "implementar todas las medidas"

Por otro lado, Egipto exigió a Israel "implementar todas las medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia, que se consideran jurídicamente vinculantes y exigibles", entre las que se encuentran el cese inmediato de las operaciones militares israelíes y cualquier otra acción en la ciudad palestina de Rafah, pero también en el resto de la Franja.

El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, también mostró su satisfacción por la decisión de la CIJ, que consideró como una muestra del "consenso internacional" para detener la guerra y una prueba de la convicción de los jueces de que "Israel no ha tomado ninguna medida que responda a las condiciones fijadas en marzo" para evitar daños contra la población civil en Gaza. Además, subrayó que "el fracaso de Israel en cumplir con la decisión significa un mayor incumplimiento de sus obligaciones respecto de la Convención sobre Genocidio".

El Consejo de Cooperación del Golfo (GCC, en inglés), compuesto por Baréin, Catar, Kuwait, Omán, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, también acogió con "satisfacción" la decisión de la CIJ, sobre la que aseguraron que "refleja el compromiso de la comunidad internacional con el derecho y la justicia internacionales y mejora la protección de los derechos del pueblo palestino".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00