Ciencia y tecnología

Análisis de 'Paper Mario: La Puerta Milenaria': Nintendo pasa por chapa y pintura uno de sus juegos más emblemáticos y acierta de lleno

La primera versión de este juego, diseñado originalmente para la Gamecube, data del año 2004

Paper Mario: La puerta milenaria / Nintendo

Hace ya varios años, concretamente un 22 de julio de 2004, Nintendo lanzaba al mercado Paper Mario: La Puerta Milenaria. Un videojuego, diseñado originalmente para la Gamecube, que dos décadas más tarde da el salto a la Nintendo Switch con una estética completamente renovada que nos recuerda (y mucho) al Paper Mario: The Origami King que ya pudimos disfrutar en esta misma plataforma en el año 2020. A pesar de que la historia principal es completamente igual a la del videojuego original, y que contamos con los mismos personales que en esta primera aventura, la nueva estética le da un plus que lo convierte en prácticamente un juego nuevo.

'Paper Mario: The Origami King' o el arte de disfrutar de las cosas pequeñas

De ahí que quienes pudieron disfrutar de este juego de culto en su Gamecube puedan pasárselo igual de bien con esta nueva versión a pesar de que ya se conozcan la línea principal del juego. La sinopsis del juego te sonará. Como viene siendo habitual en los juegos del famoso fontanero, la princesa Peach está en problemas después de ser secuestrada por los X-Nauts y tu objetivo será liberarla para que pueda volver sana y salva a su reino. Para ello tendrá que recolectar las siete Estrellas de Cristal que le ayudarán a abrir la Puerta Milenaria en la que se esconde la princesa. Pero a lo largo de esta historia también controlarás a otros personajes como a Bowser y la propia princesa Peach, dejándonos minijuegos de lo más entretenidos a lo largo de la aventura.

Primeras horas de juego

Nos encanta la estética de los Paper Mario. Una vez más, Nintendo ha mezclado personajes en dos dimensiones con entornos en tres dimensiones para brindarnos una experiencia única. Tras llegar por primera vez a Villa Viciosa con un mazo entre nuestras manos, donde supuestamente hemos quedado con la Princesa Peach, nos fijamos por primera vez en el nivel de detalle del juego. Cada vez que golpeamos a alguien con este martillo, independientemente de si es un enemigo o no, este tiene una animación propia que nos asombra bastante. También los distintos objetos que nos vamos encontrando a lo largo del aventura. Se nota que hay mucho trabajo por detrás.

Una vez en Villa Viciosa nos enfrentamos al que será nuestro primer combate. En ese momento descubrimos que estamos ante un RPG por turnos que sin embargo se nos hace bastante ameno. El estilo de batalla es bastante similar a otros videojuegos de la saga como Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars o Mario & Luigi: Superstar Saga, entre otros. Sin embargo, en esta ocasión, el juego nos premiará si hacemos las cosas bien.

Hora de luchar

Las batallas se desarrollan por turnos y será muy importante establecer una buena estrategia para poder derrotar a nuestros oponentes. Principalmente porque a algunos de ellos no les afectará según qué ataques, por lo que tendremos que pensar bien antes de actuar. Por otro lado, también tendremos que pensar muy bien en el aliado que nos acompañará en cada tramo de la aventura y cómo este nos puede ayudar a superar cada nivel.

Mientras que algunos como Koops será muy eficaz contra un tipo concreto de villano gracias a su caparazón, Claudia recurrirá a su ventolera para hacer desaparecer a nuestros rivales fácilmente. Por si esto fuera poco, los aliados que nos seguirán durante nuestra aventura también nos ayudarán más allá de los combates. Principalmente porque cada uno de ellos dispone de una habilidad que nos ayudará a descubrir pasadizos secretos o llegar mucho más rápido al jefe de cada acto.

Las "maldiciones" de Mario

Para poder avanzar en nuestra aventura necesitaremos tanto a nuestros aliados como a una serie de "maldiciones" que iremos desbloqueando a lo largo de la aventura. Unas maldiciones que realmente esconden una serie de habilidades de lo más útiles a lo largo del juego. Desde un Mario Avión para poder llegar a los lugares más recónditos hasta un Mario Papel que nos permitirá superar todo tipo de barrotes. A estos hay que añadirles otros como el Mario Giro, el Mario Tubo y finalmente un Mario Barco que nos permitirá surcar los mares subidos en un barquito de papel.

Una serie de mecánicas que mejoran todavía más la jugabilidad de un juego que ya de por sí nos fascina por esta misma razón. Lo mejor es que el hecho de ir descubriendo estas "maldiciones" a lo largo de nuestro viaje nos obligará a volver a los primeros compases de la aventura para resolver esos pequeños puzles que tanto nos intrigaban nada más empezar el juego.

Un producto muy bien cuidado

De esta manera, Paper Mario: La Puerta Milenaria no es un juego lineal a pesar de que pueda parecerlo. De hecho, a lo largo de la aventura encontrarás numerosas misiones secundarias y retos que van más allá de la historia principal. Mención de honor a esos minijuegos con Bowser y Peach sobre los que hemos hablado antes. Desde el baile de Peach hasta Bowser tratando de pasarse esa primera pantalla del Super Mario Bros original.

No podíamos pasar por alto tampoco el guion del videojuego y la dosis de humor negro que nos van dejando a lo largo de nuestra aventura. A medida que vamos superando actos nos enfrentamos a momentos de lo más emotivos y otros en lo que es imposible no soltar una carcajada. Sin duda alguna, los Paper Mario son uno de los mejores spin-off de la franquicia tanto por la historia principal como por el desarrollo de cada uno de los personajes y las ideas de cada uno de ellos. En el caso del Paper Mario: La Puerta Milenaria estamos ante un juego muy divertido de principio a fin en el que nunca terminarás de aburrirte.

Valoración final

Paper Mario: La Puerta Milenaria es uno de esos juegos que distinguen a Nintendo de cualquier otra compañía. A pesar de que estemos hablando de un remake de un juego de hace ya 20 años, sigue más vivo que nunca gracias a un lavado en el apartado gráfico que sin duda alguna es uno de los grandes alicientes del juego. A esto hay que sumarle una historia principal que es una maravilla y unos personajes secundarios y una serie de habilidades de lo más disparatadas que harán que no te aburras ni un solo segundo.

¿Cuáles son los aspectos negativos? Probablemente que ninguna de las batallas nos supongan un auténtico reto. No obstante, Nintendo opta porque nos centremos más en el viaje hasta conseguir esas siete estrellas de cristal que nos permitirán abrir la puerta milenaria. En resumidas cuentas, y si ya te gustó Paper Mario: The Origami King, Paper Mario: La Puerta Milenaria es un fundamental en tu biblioteca de juegos.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología y buscador de historias virales e inverosímiles...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00