9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Política

Feijóo sigue defendiendo pactos con el partido de ultraderecha de Meloni: "No es homologable al señor Orbán"

Los populares europeos están abiertos a pactar políticas con la extrema derecha y el líder del PP sigue esa línea con su defensa a la primera ministra italiana

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo / Quique García (EFE)

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se enfrenta en las elecciones europeas a la segunda vuelta de su duelo con Pedro Sánchez, en un contexto de alta polarización en el que la extrema derecha está al alza y puede ampliar su poder en el Europarlamento. La semana pasada, la candidata de los populares europeos (PPE), Ursula von der Leyen, señaló que pactará con la ultradererecha si es necesario y trazó su línea roja sobre los "amigos de Putin" y el Estado de derecho.

Durante el debate del Parlamento Europeo, Von der Leyen evitó señalar directamente a grupos de extrema derecha como los Conservadores y Reformistas (ECR) o Identidad y Democracia (ID) y tendió la mano a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ya que ambas trabajan "muy bien". Una línea que poco más tarde siguió el líder del PP en España, Alberto Núñez Feijóo: "No me parece homologable a otros partidos que se consideran de extrema derecha en Europa", dijo en referencia a Fratelli d'Italia, el partido de Meloni.

Este lunes, Feijóo ha seguido defendiendo esa misma postura este lunes en Onda Cero: "Lo que he dicho y lo que mantengo es que la señora Meloni está defendiendo el Estado de Derecho. Ha firmado el Pacto de Migración Europea y se declara pro europea". Señala que "de la misma forma que a lo mejor el señor Page no es homologable al Partido Socialista (por lo menos por lo que dice, otra cosa es por lo que hace) pues en ese contexto sigo diciendo que señora Meloni no es homologable al señor Orbán, por ejemplo".

Incluso distingue entre Meloni y Abascal: "El [partido] de la señora Meloni es europeísta y, por lo que vemos o escuchamos a algunos dirigentes del partido de Abascal no lo es. Por tanto, creo que hay diferencias porque son partidos distintos que trabajan en países distintos y con una gran diferencia". Además, ha subrayado que la líder de Hermanos de Italia es primera ministra mientras que la formación dirigida por Santiago Abascal “es la tercera fuerza parlamentaria” en España. “Es una diferencia sustancial”, apostilló.

Pactos con Vox en comunidades autónomas

Feijóo defendió que es posible rechazar pactos en Europa con la extrema derecha a la vez que acuerdan gobiernos en comunidades autónomas con Vox. Y se justificó en que todo su programa electoral se está “cumpliendo” sin “contradicciones, los presidentes autonómicos son todos del PP y “hay estabilidad política”.

“Se aprueban los presupuestos, las bajadas de impuestos, se mejora la sanidad, se invierte más en política social. Se está gobernando”, celebró Feijóo en contraposición de lo que sucede en La Moncloa, donde el Ejecutivo “está colapsado”, “se ha quedado sin aliados parlamentarios” y ni siquiera ha presentado las cuentas públicas, “un supuesto de una gravísima irresponsabilidad”.

“Y, además, por si fuera poco, los problemas personales del señor Sánchez son los que ocupan la agenda política”, añadió en referencia a la investigación de un Juzgado de Madrid sobre una denuncia presentada contra la esposa del presidente del Gobierno por un presunto tráfico de influencias.

Así las cosas, defendió que el PP ha buscado la “estabilidad” sin la colaboración del PSOE, que, “desde que está Sánchez, no ha hecho ni la menor aproximación” a la oposición y “siempre” le ha negado la posibilidad de gobernar “en ningún lugar de España, salvo que tenga mayoría absoluta”.

Por último, criticó el “cinismo” de los socialistas con Meloni porque han pasado de decir que con Meloni “se puede dialogar”, en alusión a una entrevista del vicepresidenta tercera del Gobierno y ‘número uno’ del PSOE al Parlamento Europeo, Teresa Ribera, a situar al PP en la “ultraderecha europea” por su posición con respecto a la primera ministra italiana.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00