Política

Feijóo pide nuevas elecciones a Sánchez y propone someter a referéndum modificar la Constitución para aprobar la amnistía

El líder del PP ha subrayado que la mayoría de los españoles están de acuerdo en que "no queremos un gobierno tutelado y condicionado desde Suiza"

El presidente del Partido Popular Alberto Núñez Feijóo participa en el acto de inicio de campaña para las elecciones europeas. / Alejandro García (EFE)

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto este sábado en Tomelloso (Ciudad Real) someter a referéndum la modificación de la Constitución si el Gobierno quiere aprobar la Ley de Amnistía, algo que, ha asegurado, no facilitará el PP. Ante un millar de militantes y simpatizantes, Feijóo ha planteado "por qué no sometemos a referéndum" modificar la Constitución y "decidimos todos los españoles si una parte es distinta y tiene más derechos que otra", en referencia a Cataluña. Asimismo, ha pedido una nueva convocatoria electoral a Sánchez.

Más información

El líder del PP ha subrayado que la mayoría de los españoles están de acuerdo en que "no queremos un gobierno tutelado y condicionado desde Suiza, con un mediador salvadoreño". Feijóo ha aprovechado su intervención en esta localidad manchega para emplazar a los ciudadanos a llenar las calles de Madrid mañana domingo. "¿Os acordáis cuando la izquierda estaba en la calle y decía que los del PP no podíamos salir a la calle?. Ahora resulta que hemos salido más a la calle en un año que todo lo que ha salido la izquierda" y todo ello, ha dicho, "para defender los derechos de aquellas personas que han venido votando al partido socialista".

Núñez Feijóo ha considerado importante salir a la calle para mostrar la postura de los españoles contra el "radicalismo y el separatismo" y contra "la subida constante de los impuestos".

Sobre la crisis diplomática con Argentina

Sobre la crisis diplomática con Argentina, Feijóo ha considerado que es "muy triste" que en solo una semana España "haya roto relaciones diplomáticas con dos países", como es el caso de Israel y Argentina, "algo que no se había visto nunca". El líder popular ha aludido a lo "curioso" de que, cuando Rusia invadió Ucrania, "un país fronterizo a la Unión Europea", España "no retiró al embajador", algo que no ocurrió porque "la Unión Europea decidió" que ese tipo de decisiones se tomarían "en conjunto".

"La Unión Europea también ha decidido que lo que hagamos con Israel lo haremos conjuntamente. No puede ser que España e Irlanda decidan por todos. No queremos un Gobierno que insulta a todo el mundo, que confronta con todo el mundo, cuya obsesión es dividir a los españoles para permanecer unos meses más en el gobierno", ha lamentado.

Siguiendo con la crítica, ha defendido que no quiere "un gobierno con intereses personales por encima de los generales". "Lo que no queremos la mayoría de los españoles es un gobierno en el que el presidente, su partido y su gobierno estén cercados por presuntos casos de corrupción. No lo queremos. No queremos que para tapar esos casos de corrupción se intente amordazar a jueces, periodistas y oposición, no lo vamos a permitir", ha enfatizado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00