9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Política

Elecciones europeas 2024: resumen, resultados en España, reacciones y discursos

El PP gana las elecciones europeas con el 99,55% de los votos escrutados

Así te hemos contado el minuto a minuto del 9J

El PP gana las elecciones europeas por la mínima con 22 escaños; el PSOE, segunda fuerza, con 20 escaños

El PP ha ganado las elecciones europeas celebradas este domingo 9 de junio con 22 escaños. La segunda fuerza más votada ha sido el PSOE, que ha conseguido 20 escaños.

La tercera fuerza será Vox, que logra 6 escaños en el Parlamento Europeo. Sumar se hace con 3 escaños, los mismos que ha conseguido la formación Se acabó la fiesta, liderada por Alvise Pérez. Podemos consigue 2 escaños. Ciudadanos no tendrá representación en la próxima legislatura europea.

00:15

La participación no llega al 50% en España, pero mejora los datos de las tres últimas europeas en solitario

 La participación registrada en las elecciones europeas de este domingo no ha llegado al 50% y queda once puntos por debajo de la que hubo hace cinco años, cuando coincidieron con las autonómicas y municipales. Eso sí, mejora el dato de las tres últimas jornadas en las que los comicios a la Eurocámara se han celebrado en solitario, en 2004, 2009 y 2014.

En concreto, y con el recuento casi terminado (99,94%), la participación ha sido del 49,22% y la abstención ha alcanzado el 50,77%. Las cifras se alterarán con el escrutinio definitivo, cuando se sumen los votos de los electores residentes en el extranjero.

Hace cinco años, cuando las europeas coincidieron con las locales, la participación llegó al 60,72%, el tercer mejor dato de la historia en estos comicios. El récord sigue estando en el 68,5% que se produjo en la primeras elecciones al Parlamento Europeo.

Ciudadanos certifica su defunción: desaparece de Europa y de todas las instituciones

Ciudadanos ha firmado este domingo su defunción al no lograr mantener ningún diputado en el Parlamento europeo tras los comicios celebrados este domingo, por lo que la formación encadena un nuevo fracaso electoral que lleva al partido a la práctica desaparición, al haber perdido representantes en todas las instituciones.

El PP celebra su victoria por la mínima en las europeas: "Querido Pedro, el gusto es nuestro"

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha valorado los resultados del PP en las elecciones europeas

23:31

Ciudadanos convocará un congreso extraordinario para que los militantes decidan su futuro tras la debacle electoral

 El candidato de Ciudadanos e las elecciones europeas, Jordi Cañas, ha asumido este domingo los resultados "francamente malos" de su formación en las elecciones europeas, donde se ha quedado sin representantes en la Eurocámara, y ha anunciado que iniciará un congreso extraordinario para que los militantes decidan el futuro del partido.

"Se cierra un ciclo, pero no es el final", ha señalado Cañas en declaraciones a los medios rodeado de Javier Nart, Mariana Boadella, número dos y tres en la lista del 9J, y otros miembros de la dirección

Cañas ha señalado que el futuro del partido lo decidirán sus militantes y que iniciará el proceso del congreso extraordinario este mismo lunes. Así, el portavoz nacional de la formación naranja se ha mostrado convencido de que Ciudadanos "renacerá".

Con el 99,5% escrutado, los 'naranjas' han obtenido algo más de 120.500 votos, sin lograr ningún asiento en la Eurocámara.

23:29

El partido de Alvise irrumpe en el Parlamento Europeo con tres escaños, empatando con Sumar y Ahora Repúblicas

La formación ultra encabezada por Luis 'Alvise' Pérez Fernández, la agrupación "Se Acabó la Fiesta", ha logrado entrar en el Parlamento Europeo con tres escaños al cosechar casi 800.000 votos en las elecciones de este domingo y situarse al mismo nivel que Sumar y la coalición Ahora Repúblicas de ERC y Bildu.

Con el 99,80% de los votos escrutados, "Se Acabó la Fiesta" ha obtenido el 4,59% de los votos y tres escaños, que superan los dos diputados del fenómeno político que protagonizó otro 'outsider' como Ruiz Mateos en 1989.

23:25

Los socialistas europeos, dispuestos a apoyar reelección de Von der Leyen si no pacta con grupos de Meloni y Le Pen

El grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D) en el Parlamento Europeo ha mostrado este domingo su disposición a apoyar la reelección de la conservadora Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea en la próxima legislatura, pero lo ha hecho dejando claro que los pactos con la ultra derecha son una línea roja por lo que no apoyarán a la alemana si ésta pacta con Conservadores y Reformistas (ECR) e Identidad y Democracia (ID) , los grupos de Georgia Meloni y Marine Le Pen en la Eurocámara.

Así lo ha sugerido el vicepresidente de S&D Pedro Marques, quien en una comparecencia ante la prensa en la sede del Parlamento Europeo antes de conocerse los resultados definitivos, ha felicitado al Partido Popular Europeo por su resultado en las elecciones que han concluido este domingo, al tiempo que ha afirmado que la familia socialdemócrata "respeta el principio del ‘spitzenkandidaten’", por el que el candidato principal del partido ganador debe presidir la Comisión Europea.

23:25

Ultraderechistas ganan en Austria, según recuento, pero con menos fuerza de lo proyectado

El partido ultraderechista FPÖ ganó las elecciones europeas en Austria con un 25,5 % de los votos, menos de un punto porcentual por delante del gobernante partido popular ÖVP, que obtuvo un 24,7 %, informó el ministerio del Interior en Viena según el escrutinio completo.

Tercero fue el partido socialdemócrata SPÖ, con un 23,3 % de los votos, delante de los gobernantes Los Verdes ecologistas, con un 10,9 % de los votos y el partido liberal Neus, con el 10,1 % de las papeletas.

23:24

El PSC gana en Cataluña con el 30,63% de los votos, seguido por Junts, ERC y PP

 El PSC ha ganado este domingo las elecciones europeas en Cataluña al obtener el 30,63% de los votos, seguido de Junts (18,02%), ERC-Ara Repúbliques (14,82%) y PP (13,77%) con el 99,96% escrutado.

Les siguen Vox (6,18%), Podemos (4,6%), Comuns Sumar (4,3%), Se Acabó la Fiesta (2,81%), Pacma (1,3%).

Por su parte, Cs logra el 0,55% de los votos, y se queda sin representación en la Eurocámara.

23:23

El PP europeo pide el apoyo a socialistas y liberales para que Von der Leyen repita como presidenta de Comisión Europea

El presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, ha pedido este mismo domingo a socialistas y liberales que apoyen a Ursula von der Leyen para un segundo mandato al frente de la Comisión Europea tras la victoria de los 'populares' en las elecciones europeas.

"La cuestión es si podemos formar mayorías razonables para el futuro de Europa. Mi pregunta va para las dos otras grandes familias políticas en Europa. Invito a socialdemócratas y liberales que se junten a nuestra alianza prodemocrática y proeuropea", ha subrayado en declaraciones desde el Parlamento Europeo.

Weber ha reclamado que ambas familias respeten el resultado de las urnas e instando en concreto al canciller, el socialista Olaf Scholz, que proponga formalmente a Von der Leyen como candidata alemana a la Comisión. Igualmente, se ha dirigido al presidente galo, Emmanuel Macron, líder de la familia liberal, para que dé su apoyo a la 'popular' alemana en el seno del Consejo de la UE.

23:20

El primer ministro belga anuncia su dimisión tras la debacle de su partido en las elecciones

El primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, ha anunciado su intención de dimitir como líder del Ejecutivo tras la debacle de su partido, el liberal Open Vld, en las elecciones federales, regionales y europeas de este domingo.

"Para nosotros es una noche particularmente difícil, hemos perdido. Desde mañana dimito de mi puesto como primer ministro, pero los liberales son fuertes y regresarán", ha anunciado en una declaración a la prensa tras conocerse los resultados electorales.

Su fuerza, los liberales flamencos, ha quedado por detrás de Nueva Alianza Flamenca, N-VA, la ultraderecha de Vlaams Belang, el partido socialista, Vooruit, y los democristianos CD&V.

23:03

El PP gana las elecciones europeas con dos escaños más que el PSOE

Así se han repartido los 61 escaños que estaban en juego en España:

- PP: 22 escaños
- PSOE: 20 escaños
- Vox: 6 diputados
- Ahora Repúblicas: 3 escaños
- Sumar: 3 escaños
- Se acabó la fiesta: 3 escaños
- Podemos: 3 escaños
- Junts: 1 escaño
- CEUS: 1 escaño

23:00

Resultados de las elecciones europeas en España

Con el 99.59% escrutado en España, el PP gana las elecciones europeas con 22 escaños. Muy cerca de los populares se queda el PSOE con 20 escaños

22:41

Metsola se asegura el escaño en la Eurocámara

 El Partido Laborista de Malta, que ostenta actualmente el Gobierno, ha obtenido la victoria en las elecciones europeas, si bien la actual presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, del Partido Nacionalista, se ha garantizado tener su escaño.

Los sondeos a pie de urna sitúan a los laboristas por debajo del 50 por ciento, aunque el primer ministro, Robert Abela, ha celebrado lo que considera una victoria "sólida", informa 'Times of Malta'. El partido obtendrá tres escaños, los mismos que los conservadores.

Metsola, no obstante, habría sido la candidata más votada y habría batido incluso un récord al ser elegida por más de 87.000 votos como su candidata preferida, en virtud de un sistema que obliga a designar preferencias. Malta tiene alrededor de medio millón de habitantes, lo que le convierte en el país menos poblado de los Ventisiete.

22:40

Von der Leyen: "Construiremos un bastión contra los extremos, de izquierda y derecha"

La presidenta de la Comisión Europea y candidata del Partido Popular Europeo (PPE) a repetir en el cargo, la alemana Ursula von der Leyen, celebró hoy la victoria de su familia política en los comicios europeos y aseguró que será un "bastión contra los extremos, de izquierda y de derecha".

"Construiremos un bastión contra los extremos, de la izquierda y la derecha", dijo en Bruselas la candidata cristianodemócrata a presidir de nuevo el Ejecutivo comunitario, cuyo partido habría obtenido 181 de 720 escaños de la Eurocámara.

"Hoy es un buen día para el PPE, hemos ganado las elecciones europeas (...) Los votantes han reconocido nuestro liderazgo en los últimos cinco años", dijo Von der Leyen desde su cuartel general de campaña en la capital belga.

22:39

Los conservadores ganan las elecciones europeas en Finlandia y la ultraderecha se desploma

El partido conservador Kokoomus del actual primer ministro, Petteri Orpo, se impuso con claridad en las elecciones europeas de este domingo en Finlandia, en unos comicios en los que la ultraderecha perdió buena parte de su apoyo popular.

Al cierre del escrutinio, los conservadores obtuvieron cuatro de los quince escaños que corresponden a Finlandia en el Parlamento Europeo (PE), uno más que en las anteriores elecciones comunitarias, tras lograr el 24,8 % de los votos, cuatro puntos más que en las europeas de 2019.

22:35

El PP habla de "victoria"

"Sacar tres puntos de distancia al PSOE sería duplicar la distancia de las generales", dicen desde fuentes del PP. No habrá balcones, según informa Mariela Rubio.

22:34

Fuentes del PSOE apuntan a un escenario de celebración

En el PSOE trabajan en un escenario en el que el PP "se coma" solamente a Ciudadanos y saque solamente un escaño de ventaja, según apunta el jefe de nacional de La SER, Guillermo Lerma.

22:21

Las encuestas a pie de urna dan una clara victoria a Donald Tusk en Polonia

Una vez cerrados los colegios electorales en Polonia, los últimos datos de las encuestas a pie de urna apuntaban este domingo a una amplia victoria en las elecciones a la Eurocámara de la Plataforma Cívica de Donald Tusk, proeuropea, frente a la oposición euroescéptica de Ley y Justicia (PiS).

22:00

Los socialistas ganan las europeas en Portugal por un estrecho margen, según encuestas

El Partido Socialista de Portugal (PS) ha ganado las elecciones europeas celebradas este domingo con un estrecho margen sobre la gobernante coalición Alianza Democrática (AD), según las encuestas a pie de urna difundidas tras el cierre de urnas.

El sondeo publicado por la televisión pública, RTP, y elaborado por la Universidad Católica otorga al PS entre un 28 y un 34 por ciento de votos, seguido de AD (28-33 por ciento).

Por detrás quedan Iniciativa Liberal (8-12 por ciento), la ultraderecha de Chega (8-12 por ciento), Bloque de Izquierda (BE, 3-5 por ciento), Libre (izquierda, 3-5 por ciento), Coalición Democrática Unitaria (CDU, comunista, 3-5 por ciento), Personas-Animales-Naturaleza (PAN, 1-2 por ciento) y Alternativa Democrática Nacional (ADN, 1-2 por ciento).

Otra encuesta, la publicada por TVI, pronostica unos resultados muy similares, mientras desde el campo demoscópico destacan que se trata de un empate técnico entre socialistas y conservadores.

21:49

Feijóo se suma al seguimiento del escrutinio en Génova junto al comité de dirección

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha sumado, a las 21.30 horas de este domingo, al seguimiento de la noche electoral y espera el escrutinio de las elecciones europeas junto al resto de su comité de dirección en la sede de su partido.

Junto a Feijóo está la cabeza de lista del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, la secretaria general, Cuca Gamarra, y dirigentes como Miguel Tellado, Carmen Fúnez y Javier Arenas, entre otros.

21:19

Le Pen: "El resultado es histórico, estamos preparados"

Macron disuelve la Asamblea Nacional y convoca elecciones legislativas en Francia tras el triunfo de la ultraderecha en las europeas

21:17

Cierran los colegios electorales salvo cuatro que sufrieron retrasos en su apertura

Las 2.945 mesas electorales abiertas para las elecciones europeas en Canarias han cerrado a las 20:00 horas de hoy salvo cuatro de ellas que lo harán un poco más tarde por sufrir retraso en su apertura.

Se trata de dos mesas en Santa Brígida y Teror, en Gran Canaria, que cerrarán en breve, así como otras dos en Güímar y La Laguna, en Tenerife, que también tuvieron retraso en su apertura, han informado a EFE fuentes de la Delegación de Gobierno.

21:05

Macron disuelve la Asamblea Nacional y convoca elecciones legislativas en Francia tras el triunfo de la ultraderecha en las europeas

Terremoto en Francia tras el triunfo de la ultraderecha en las europeas

20:48

El Partido Popular Europeo ganaría las elecciones europeas con 181 escaños, según los sondeos

La Alianza de los Socialistas y Demócratas europeos (S&D) sería el segundo grupo con más presencia en el hemiciclo europeo con 135 eurodiputados, mientras que los liberales de Renovar Europa lograrían 82 escaños, siempre según las estimaciones y sondeos recopilados por el Parlamento Europeo.

20:33

La ultraderecha francesa pide el adelanto de las elecciones legislativas

El ultraderechista Agrupación Nacional (RN) pidió este domingo la convocatoria de elecciones legislativas tras su abultada victoria en los comicios europeos, en los que ha doblado a la lista del partido del presidente Emmanuel Macron.

"Emmanuel Macron es hoy un presidente debilitado", afirmó el cabeza de lista del RN, Jordan Bardella, tras conocerse dos sondeos a pie de urna que dan a su partido la mayor victoria en unas europeas en Francia desde hace 40 años, con entre un 31,5 y el 32,4 % de los votos.

Observadores internacionales, apoderados, urnas y periodistas: la trastienda de unas elecciones en España

La SER se cuela en la trastienda de unas elecciones: ¿Quiénes ponen en marcha el proceso electoral?, ¿cómo es una cobertura informativa en campaña? Y es que este domingo casi 60.000 mesas, 70.000 urnas, 59.000 cabinas de votación y 22.000 colegios electorales se han movilizado para poner en marcha las elecciones europeas: las décimas que se celebran y las novenas en las que participa España. Empezaron a celebrarse en junio de 1979. Esta convocatoria, la de 2024, lleva en marcha desde el 6 de junio. Las anteriores se celebraron en 2019 porque esta cita electoral no es como las generales, autonómicas o locales; las elecciones europeas se celebran cada cinco años.

Llamar marcas a las formaciones que se presentan a las elecciones europeas de este domingo puede sonar extraño, pero sí, son marcas. Algunas muy consolidadas y otras más efímeras. Fernando de Córdoba explica en 'La Trastienda' cómo han evolucionado los logotipos, himnos y colores de los partidos políticos de nuestro país y algunas de sus diferencias con los de otros lugares del mundo.

20:22

Illa y López llegan a la sede del PSC para seguir la noche electoral: "Nos jugamos mucho"

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, y el candidato de los socialistas catalanes a las elecciones europeas Javi López han llegado a la sede del partido para seguir la noche electoral y han hecho un último llamamiento a la participación en unos comicios "muy importantes": "No jugamos mucho".

20:11

Diferencia de un solo escaño en las encuestas

El Partido Popular habría sido la opción más votada en las elecciones europeas de este domingo y conseguiría entre 21 y 23 eurodiputados aunque podría llegar a empatar con el PSOE, que obtendría entre 20 y 22, según la encuesta de Sigma Dos para RTVE y la FORTA-3.Cat.

20:05

El partido ultraderechista de Marine Le Pen ganaría los comicios en Francia, según los sondeos a pie de urna

El partido de Le Pen obtendría el 32% de los votos en Francia, 10 puntos por encima de lo conseguido en las elecciones de 2019. Menos de la mitad de votos irían a parar al partido de Macron, que obtiene el 15% de las papeletas. 

Las encuestas dan una victoria por la mínima al PP en las elecciones europeas

El sondeo a pie de urna de las elecciones europeas da una victoria por la mínima para el PP (32,4%) frente al PSOE (30,2%). En escaños, los populares de Dolors Montserrat lograrían entre 21 y 23 escaños, por los 20-22 de los socialistas de Teresa Ribera.

La primera proyección que ofrezca el Parlamento Europeo a las 20:15 horas se basará en los resultados provisionales de 11 países que ya han cerrado sus colegios electorales a esa hora. También se añadirán los sondeos a pie de urna de países como España en los que los colegios cerrarán a las 20:00 horas.

20:00

Cierran los colegios electorales en España. A diferencia de otros comicios, en el caso de estas elecciones europeas, los datos provisionales no se conocerán hasta las 23:00 horas, momento en el que cierre el último colegio en Italia. 

19:55

La conservadora gobernante HDZ ganaría las europeas en Croacia, según proyecciones

Según las primeras estimaciones a pie de urna, los comicios en Croacia los ganaría la conservadora Unión Democrática Croata (HDZ), del primer ministro, Andrej Plenkovic. Obtendría el 33,7 % de los votos, lo que le puede proporcionar seis escaños en la Eurocámara, la mitad de los 12 de que dispone Croacia, según las proyecciones de tendencias de la televisión pública HDZ.

A esta primera fuerza política, les siguen con el 27,8% y cuatro diputados, los socialdemócratas del SDP, mientras que el ultraderechista DP y el izquierdista Mozemo! pueden obtener un eurodiputado cada uno.

¿A qué hora cierran los colegios electorales y hasta qué hora se puede votar en las europeas 2024?

Más de 38 millones de españoles están llamados a ejercer su derecho a voto para decidir el futuro del Parlamento Europeo.

19:42

Casi el 40% ha votado en las europeas en Italia a cuatro horas del cierre de colegios

El 39,2% del electorado italiano ha votado en los comicios europeos desde la apertura de urnas el sábado por la tarde hasta las 19:00 hora local (17:00 GMT) de este domingo, cuando faltan cuatro horas para el cierre de los colegios, en unas elecciones en las que se teme una abstención histórica.

El dato ha sido facilitado por el Ministerio del Interior, en base al recuento de participación en 38.202 de los 61.650 colegios electorales existentes.

19:30

El populista de centroderecha GERB gana las elecciones europeas y nacionales en Bulgaria

El populista partido de centroderecha GERB ganó las elecciones generales de Bulgaria este domingo, las sextas desde 2021, con entre el 26,2 y 28,1 % de los votos, delante de la coalición proeuropea y reformista PP-BD, con casi un 16%, indican las primeras encuestas a pie de urna.

Por el tercer puesto luchan, codo con codo, el partido prorruso y ultranacionalista "Resurrección" y el partido DPS, que representa a la minoría turca del país, con entre el 12 y 15 % cada uno, los sondeos publicados por tres institutos diferentes.

19:25

Ursula Von der Leyen celebra el triunfo de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen habla de un "gran resultado" para la CDU en Alemania, según indican los primeros sondeos a pie de urna.

La ultraderecha alemana celebra los primeros resultados que le otorgan los sondeos a pie de urna. "16% en el primer pronóstico, segunda fuerza más fuerte: ¡Muchas gracias a todos los votantes, simpatizantes y activistas que hicieron posible este éxito!", ha escrito la AfD a través de su perfil de X, antes Twitter.

19:15

Ultraderechista AfD celebra "gran resultado" tras auparse como segunda fuerza en Alemania. 

Los colíderes del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Tino Chrupalla y Alice Weidel, celebraron hoy como un "gran resultado" el segundo puesto que la fuerza habría conseguido en las elecciones europeas de este domingo, según anticipan dos sondeos a pie de urna.

"¡Somos la segunda fuerza (en todo el país) y la primera en el este"!, exclamó eufórica Weidel tras conceder los sondeos elaborados por Forschungsgruppe Wahlen e infratest dimap entre un 16,0 % y un 16,5 % a esta fuerza, por delante de los socialdemócratas del canciller, Olaf Scholz, y por detrás de los Cristianodemócratas.

A su vez, Chrupalla señaló en la segunda cadena pública, ZDF, que el partido ha "logrado un gran resultado" y "los votantes nos han sido fieles, incluso en los últimos meses", pese a los escándalos y las manifestaciones masivas en las calles alemanas contra la ultraderecha.

19:08

La anécdota de la jornada: una pareja de recién casados llega a votar directamente desde su enlace

Las jornadas electorales siempre llegan con anécdotas curiosas. Cabe destacar la del colegio electoral situado en el IES Al-Mudeyne, en Los Palacios y Villafranca (Sevilla) donde a las 08:45 horas de la mañana se ha presentado para ejercer su derecho al voto una pareja de recién casados que venían directamente de la celebración de su enlace: ella vestida de novia, al igual que él, cubiertos de purpurina y acompañados de varios invitados. Han tenido que esperar un cuarto de hora hasta la constitución de las mesas y la apertura del colegio electoral para poder votar, a partir de las 9:00 horas. 

19:04

El centro derecha se mantiene como primera fuerza en varios países, según los primeros sondeos a pie de urna

El PPE (centro derecha) seguiría liderando en el Parlamento Europeo, según los primeros sondeos a pie de urna publicados en Austria, Alemania, Chipre, Grecia, Malta y Países Bajos. 

18:56

Los conservadores ganarían en Bulgaria

Según los primeros sondeos a pie de urna en Bulgaria sería el partido de centro derecha Gerb el que ganaría las elecciones europeas en este país. 

18:50

Un colegio de Cantabria cerrará a las 20.14 horas al quedarse 14 minutos sin papeletas

El colegio electoral de la localidad cántabra de Beranga cerrará las urnas a las 20:14 horas tras quedarse 14 minutos sin papeletas de una formación política, según ha informado la Delegación del Gobierno en Cantabria.

La Ley Orgánica del Régimen Electoral General establece que si en la apertura de los colegios electorales o a lo largo de la jornada se produce algún incidente que entorpezca el desarrollo habitual de la votación, la Junta Local decidirá la posible prolongación de la jornada. 

18:30

Cae un 16,88 por ciento la participación en Cataluña en las europeas a las 18 horas

La participación en las elecciones europeas de este domingo se ha situado en Cataluña a las 18 horas en el 33,69 por ciento del censo, lo que supone un descenso de 16,88 puntos en relación con los anteriores comicios de 2019. Hay que tener en cuenta que en los últimos comicios, las elecciones fueron también municipales y autonómicas. 

A las seis de la tarde habían votado en Cataluña 1.777.114 electores, frente a los 2.735.582 que lo hicieron a la misma hora en los anteriores comicios, según los datos divulgados por el Ministerio del Interior. 

18:20

Los primeros sondeos a pie de urna en Alemania dan el triunfo a la CDU

Los tres partidos de la coalición del canciller alemán Olaf Scholz han sufrido pérdidas en las elecciones parlamentarias de este 9 de junio. Como anunciaban los sondeos, serían los conservadores de la CDU quienes obtengan la victoria (29,5% de los votos), mientras la extrema derecha Alternativa para Alemania consigue imponerse como segunda fuerza con más del 16% de los votos, según las primeras encuestas a pie de urna publicadas por la emisora ​​pública ARD.

18:15

🔴 La participación cae 11 puntos con respecto a los comicios europeos de 2019

La participación en los comicios europeos es del 38,35%% a las 18:00 horas, por lo que baja 11,22 puntos con respecto a las elecciones de 2019, cuando había votado el 49,44% de españoles a la misma hora.

No obstante, en 2019 coincidieron las citas electorales autonómicas y municipales, por lo que comparando con 2014 a las 18:00, la participación ha subido alrededor de 4 puntos, ya que fue del 34,1%.

Los populares ganarían Letonia, según los sondeos a pie de urnas

Según los primeros sondeos a pie de urna, en Letonia ganarían los populares, seguidos de la ultraderecha y los liberales.

La ultraderecha ganaría en Austria

El ultraderechista Partido de la Libertad ganarías las elecciones al Parlamento Europeo, según muestra una "previsión de tendencias" basada en encuestas para las emisoras austriacas y la agencia de noticias APA, publicada al cierre de los colegios electorales.

La previsión, basada en encuestas realizadas la semana pasada a 3.600 personas para la emisora ​​nacional ORF, Puls 24 TV y APA, sitúa al Partido de la Libertad (FPO) en primer lugar con un 27,0%, seguido del conservador Partido Popular (OVP) con un 23,5%, y los socialdemócratas (SPO) con un 23,0%.

17:40

Extremadura es la CCAA donde más ha bajado la participación a las 14:00 horas

Extremadura, con un 28,14 por ciento, es la comunidad autónoma donde más ha bajado la participación a las 14 horas en las elecciones europeas de este domingo en comparación con los comicios a la Eurocámara de 2019, con 10,98 puntos menos.

17:35

Las anécdotas que han marcado la jornada electoral hasta ahora

La normalidad ha sido la característica principal en el transcurso de la jornada de los comicios al Parlamento Europeo, aunque no han faltado las típicas anécdotas en algunos colegios electorales de distintos puntos de España.

Votación exprés

Como es ya tradición, la localidad riojana de Villarroya ha sido la primera en cerrar su urna y solo ha necesitado 33 segundos para que voten sus siete habitantes censados, de los que tres han sido los miembros de la mesa.

Sin embargo, en esta ocasión los electores se han tomado con más tranquilidad la votación y no se ha superado el récord de 26 segundos que lograron en las generales de 2023.

Una ‘drag queen’ de presidenta

La atracción de una mesa electoral situada en el Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona ha sido la ‘drag queen’ Pitita, quien ha ejercido de presidenta maquillada y vestida con la indumentaria con la que actúa esta noche en la sala Apolo de la capital catalana.

A Pitita le había tocado ser suplente, pero finalmente ha tenido que ejercer la presidencia al ausentarse el titular, aunque con tiempo suficiente para poder participar en el espectáculo nocturno ‘Churros con chocolate’.

El joven sacerdote

En Olivar de Alaquàs (Valencia), una de las mesas la ha presidido Pablo Tabener, un joven capellán de 33 años, ordenado hace apenas un año, que ha cumplido su obligación ciudadana vestido con la sotana negra y el alzacuellos.

“Me he encontrado con gente muy maja y nos han dado de desayunar”, ha afirmado.

Una mesa con lengua de signos

Mercedes López, de 51 años y sorda de nacimiento, ha desempeñado la presidencia de una urna en la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre, en la que ha contado con la ayuda de un intérprete de lengua de signos para facilitar la comunicación con los votantes.

Para López, su participación en una mesa electoral “sin barreras” es un avance para las personas con discapacidad: “Esto antes era imposible, estaba totalmente censurado y cerrado para nosotros”.

El DNI de Sánchez

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido el líder político que más ha madrugado para votar y lo ha hecho junto a su esposa, Begoña Gómez.

Tras depositar su papeleta, Sánchez se ha retirado para dejar paso a Gómez y se ha olvidado de su DNI, por lo que ha tenido que ser el presidente de la mesa el que le ha avisado del despiste.

El micro de Núñez Feijóo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha votado en el colegio madrileño Ramiro de Maeztu, donde estudió Sánchez, y tras ejercer el sufragio, se ha dirigido a los medios de comunicación para hacer unas declaraciones junto al alcalde de Madrid, José Luis López Almeida, en el patio del centro.

Al empezar la comparecencia, el micrófono ha fallado, por lo que ha tenido que esperar unos minutos hasta solventarse la incidencia. “Podemos tomar un café el alcalde y mis compañeros y venimos en un par de horas”, ha bromeado Núñez Feijóo.

Papeletas rotas

El Partido Animalista con el Medio Ambiente (Pacma) ha denunciado que en varios colegios de diferentes puntos de España las papeletas de su formación estaban rotas, escondidas o tapadas por las de otras candidaturas.

También se ha quejado de que en algunos locales ni siquiera habían llegado, lo que ha llevado a interrumpirse la votación durante cerca de media hora en un colegio de Málaga hasta reponerse las papeletas.

17:00

La participación en L'Hospitalet de Llobregat es la más alta desde 1999

La participación a las 12:00 en L'Hospitalet de Llobregat ha sido de un 13,98%, la cifra más alta desde el año 1999, sin contar las elecciones de 2019, que coincidieron con las municipales. En ese municipio barcelonés el PSOE ganó las elecciones catalanas hace menos de un mes, casi 30 puntos por encima del PP.

Participación en Alemania en elecciones europeas sube casi tres puntos a media jornada

La participación en Alemania en las elecciones europeas este domingo se situaba a las 14:00 horas en el 32,3%, casi tres puntos más respecto al 29,4% en los anteriores comicios a la Eurocámara de 2019 a esta misma hora, según datos publicado por la presidenta de la comisión electoral.

Estos datos suponen un índice provisional de participación electoral sobre la base de los datos de colegios electorales seleccionados, y no incluyen los votos por correo. En las elecciones europeas de 2019, la participación en Alemania fue del 61,4%.

16:25

Los colegios electorales cierran en Bélgica

Los colegios electorales belgas donde se votaba en papel cerraron a las 14:00 horas de este domingo, mientras que aquellos en los que el voto es electrónico, en Bruselas y en algunos distritos comunales de Flandes, seguirán abiertos hasta las 16:00 locales.

La triple jornada electoral en el país (elecciones federales, regionales y europeas) discurre sin incidentes, y con alguna anécdota puntual. En Bélgica, 8.359.908 personas votan hoy, incluidos 244.000 jóvenes de entre 16 y 17 años que pueden votar por primera vez en las elecciones europeas.

Sánchez anima a la participación y a decidir sobre Europa

Ambiente electoral en Bruselas

15:40

Ayuso llama a votar y defiende que España "tiene la oportunidad de ser una voz más escuchada en Europa"

La presidenta de la Comunidad de Madrid y presidenta del PP de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha animado a los españoles y a los madrileños a votar y ha asegurado que España "tiene hoy la oportunidad de ser una voz más escuchada en Europa".

"Son elecciones que se celebran cada mucho tiempo y lo que se trata en Europa interfiere en nuestra vida diaria, a través de normativa y distintas leyes. Estos comicios son muy importantes y tienen que contar con el respaldo de los ciudadanos en las urnas", ha indicado a los medios de comunicación tras depositar su voto sobre las 12 horas en el Colegio La Inmaculada Marillac.

15:30

Los países que ya han votado

Los colegios electorales están abiertos de 9:00 a 20:00 horas en España. De esos 38 millones de españoles que votan, casi dos y millones y medio lo hacen desde el extranjero, algo más de 35 millones en mesa y cerca de 600.000 personas han enviado su papeleta por correo. 

Nuestro país vota hoy junto a la gran mayoría de la Unión Europea, como Italia, Francia o Portugal, pero en estas elecciones hay países que han depositado la papeleta días atrás: Estonia y Países Bajos fueron los primeros.

El viernes votaron Irlanda y República Checa, y ayer lo hicieron Eslovaquia, Letonia, Malta y territorios franceses de ultramar. 

Así transcurre la jornada electoral en Europa

14:54

Jornada electoral en Europa sin incidencias

La primera parte de la jornada electoral de este domingo transcurría con normalidad y sin incidentes en los países de la Unión Europea, donde más de 370 millones de europeos están llamados a votar para elegir a los 720 diputados del Parlamento Europeo.

14:43

¿Cuáles son los países que más puestos ocupan en el Parlamento?

Los europeos eligen en estas elecciones 720 eurodiputados. Los países que más puestos ocupan son España, Alemania, Francia e Italia, que eligen a 314 del total de asientos, lo que supone el 43%. 

14:15

🔴 La participación baja casi 7 puntos con respecto a los comicios europeos de 2019

La participación en los comicios europeos es del 28% a las 14:00 horas, por lo que baja 6,74 puntos con respecto a 2019, cuando había votado el 34,74% de españoles a la misma hora. 

No obstante, en 2019 coincidieron los comicios europeos con los municipales y autonómicos, por lo que comparando la cifra de participación con 2014, que fue del 23,8%, estaría ligeramente por encima.

Las comunidades autónomas donde se registra una participación más alta son Comunidad Valenciana (33,13%), Comunidad de Madrid (32,3%) y Cantabria (32,14%).

La primera ministra danesa pide votar y agradece el apoyo tras la agresión del viernes

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha pedido en redes sociales participar en las elecciones europeas de este domingo y ha agradecido los apoyos recibidos tras la agresión que sufrió el pasado viernes en el centro de Copenhague.

"Espero que tengas un muy buen día de elecciones. Hoy todos los votos cuentan por igual. Es una de las cosas más hermosas de un día electoral", ha apuntado en un mensaje publicado en Instagran junto a una fotografía de primer plano suya en la que se la ve ligeramente sonriente.

13:50

Abascal comunicará a la JEC que Sánchez "haya pedido el voto contra otros partidos"

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha indicado que su partido estudiará poner en conocimiento a la Junta Electoral Central (JEC) que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, haya pedido este domingo el voto "contra otros partidos".

"Entendemos que lo que ha hecho es pedir el voto, y además no directamente contra su partido, sino directamente contra otros, en la jornada electoral. Lo que tiene que saber Pedro Sánchez es que si ellos no respetan las leyes, no pueden pretender que los demás las respetemos", ha declarado Abascal a los medios de comunicación tras votar en el Colegio Público Pinar del Rey de Madrid.

Abascal ha acusado a Sánchez de no respetar las leyes "en la propia jornada electoral" y ha pedido, al contrario que Sánchez, según ha indicado, "una participación masiva".

Fotografía de los comicios en Bruselas, por el corresponsal de La SER

13:04

Bolaños llama a votar "en masa": "Nos jugamos mucho en España y en Europa"

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía a "votar en masa" en las elecciones europeas para apostar por "la Europa que queremos".

"Hoy nos jugamos mucho en España y en Europa. Hoy tenemos que apostar por la Europa que queremos, la Europa que nos cuida cuando vienen dificultades como fue la pandemia, la Europa que quiere igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la Europa verde, la Europa solidaria, la Europa tolerante", ha afirmado Bolaños tras ejercer su derecho al voto.

La participación en Francia sube ligeramente a las 12:00 horas, hasta el 19,81%

El Ministerio de Interior de Francia ha compartido los primeros datos de participación a las 12:00 horas. Las votaciones suben ligeramente hasta el 19,8%, mientras que en los comicios de 2019, fueron del 19,26% a la misma hora.

El 9J que puede cambiarlo todo sin que nada vaya a cambiar en el Congreso: ¿Y a partir del lunes, qué?

Josué Coello analiza los partidos clave de las elecciones europeas

12:45

Yolanda Díaz pide el voto para "mejorar Europa" y hacerla más social

La última de los líderes nacionales en votar ha sido Yolanda Díaz. Sumar pugna con Podemos por la cuarta fuerza, a nivel nacional, y según los sondeos. Díaz ha votado en Madrid y ha llamado a la participación.

"Le pido a la ciudadanía de nuestro país que vaya a votar. Estas elecciones son clave para mejorar Europa, para hacer una Europa más social. La Europa de los trabajadores y las trabajadoras, la Europa de las mujeres, de los feminismos, de las personas LGTBI, la Europa que lucha contra la emergencia climática. En definitiva, la Europa de la esperanza", ha señalado ante los medios.

12:39

Cuca Gamarra anima a ir este domingo a las urnas "para que no decidan otros"

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha pedido a los ciudadanos que acudan este domingo a las urnas "para que no decidan otros". Así ha animado a los españoles a votar para que sean "quienes tengan la última palabra hoy sobre el futuro que queremos".

"Europa es importante porque en Europa nos jugamos mucho, nos jugamos el futuro de España y también el futuro de La Rioja. Decidir qué ocurre en Europa, quiénes nos representan en Europa, es también decidir cómo queremos que sea el futuro de nuestra tierra y de nuestro país", ha dicho, haciendo un llamamiento a la participación.

12:24

Una mesa electoral en la Diputación de Cáceres paraliza la votación 12 minutos

Una mesa electoral instalada en la Diputación de Cáceres ha paralizado este domingo la votación durante 12 minutos por la falta de papeletas de Podemos.

Una incidencia que "se solventó rápidamente" y la votación se ha reanudado tras 12 minutos paralizada, por lo que esta mesa electoral cerrará este domingo a las 20,12 horas, para recuperar este tiempo.

12:01

Agirregotia (PNV) pide acudir a votar por "una Europa más fuerte"

La cabeza de lista de PNV y de CEUS a las elecciones europeas, Oihane Agirregotia, ha destacado la importancia de acudir a votar este domingo para que haya "una Europa más fuerte" y lograr entre otras, "tener capacidad para reindustrializarse".

Tras depositar su voto en el Colegio Mujika de Bilbao, Agirregotia ha afirmado que en estos comicios al Parlamento Europeo, la ciudadanía va a decidir con su voto "quién quiere que le represente en las instituciones europeas en los próximos cinco años en los que se van a tener que tomar decisiones importantes".

Comín (Junts) hace un llamamiento "desde el exilio" a la participación

El cabeza de lista de Junts a las elecciones europeas, Toni Comín, ha hecho un llamamiento "desde el exilio" este domingo a la participación en los comicios europeos porque "nos jugamos mucho, nos jugamos la defensa de nuestros intereses, el futuro de Cataluña" y también "el futuro de Europa".

"Este llamamiento al voto que normalmente se hace desde las puertas de un colegio electoral me gustaría mucho más no tener que hacerlo desde el exilio, pero no por estar en el exilio dejaré de hacerlo", ha señalado Comín en un vídeo.

11:37

Almeida anima a votar: "Necesitamos una presencia fuerte de España en Europa"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha animado a los madrileños a votar en unas elecciones "extraordinariamente importantes" por "todo lo que supone la Unión Europea y que tiene influencia en el ámbito nacional".

Lo ha manifestado este domingo a los medios de comunicación tras depositar su voto sobre las 10 horas en el CEIP José Ortega y Gasset. El regidor ha pedido a los ciudadanos que se acerquen a los colegios electorales en el día de hoy.

"Necesitamos una presencia fuerte de España en Europa. Es un día en el que a pesar de ser un domingo de junio tenemos una magnífica oportunidad de poder acercarnos a las urnas, de poder votar, conformar la representación española ante la Unión Europea porque creo que Europa es muy importante", ha subrayado.

11:18

Feijóo: "Es el momento de decirle a los ciudadanos si estamos de acuerdo o no con lo que pasa en España"

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, también ha depositado su papeleta en el colegio electoral Ramiro de Maeztu, acompañado del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

"Es un día de participar y hacemos un llamamiento a la participación democrática, sin crispación y sin insultos", ha señalado, agradeciendo a los miembros de las mesas y autoridades.

"Vamos a profundizar en la democracia española. Hoy es el día. Vamos a hacer una apuesta porque el sistema español siga fuerte dentro de Europa. Es el momento de decirle a los ciudadanos si estamos de acuerdo o no con lo que pasa en España y si queremos responder a la situación en la que vivimos y que los ciudadanos tomen esa decisión a través de su voto y el derecho a la igualdad que tenemos que defender", ha manifestado.

Buxadé (Vox): "Europa necesita un cambio de rumbo y la única alternativa es Vox"

El candidato de Vox, Jorge Buxadé, ha depositado su voto y ha llamado a la participación. "Hay muchísima menos gente que en las últimas elecciones y es nuestra responsabilidad llamar al voto. Nos jugamos mucho en Europa y necesita un cambio de rumbo y la única alternativa es Vox", ha dicho.

"Me ha llamado la atención y hay que denunciar el comportamiento canallesco de Sánchez cuando ha ido a votar, sin respetar la más mínima lealtad institucional ni la neutralidad del presidente del Gobierno en el acto de ejercer el derecho al voto vuelve a animar a la violencia política contra lo que denomina la ultraderecha", ha cargado contra Sánchez.

Irene Montero (Podemos) vota acompañada de Pablo Iglesias e Ione Be

Irene Montero (Podemos) vota acompañada de Pablo Iglesias e Ione Belarra La candidata de Podemos a las europeas, Irene Montero, ha votado en un centro de votación en Galapagar, acompañada de Pablo Iglesias e Ione Belarra.

11:00

Barrena (EH Bildu) llama a votar para "seguir haciendo frente a las fuerzas de ultraderecha"

El cabeza de lista de EH Bildu al Parlamento Europeo, integrado en la coalición Ahora Repúblicas, Pernando Barrena, ha votado en el instituto de Berriozar, donde ha animado a la ciudadanía a acudir a las urnas para "seguir haciendo frente a las fuerzas de ultraderecha".

Barrena ha afirmado que "votar hoy tiene una importancia enorme". "Aunque parezca que Europa es algo que está lejos, muchísimas decisiones que nos afectan en el día a día se toman en Europa", ha señalado.

Barrena ha dicho "a todos aquellos y aquellas que están dudando si votar o no, que en un día como hoy no votar supone dejar un hueco a otras fuerzas reaccionarias, de ultraderecha, que sí van a ocupar ese sitio y lo van a hacer para laminar todos nuestros derechos como personas, nuestros derechos sociales y nuestros derechos como pueblo".

10:54

Orbán deposita su voto en unas elecciones europeas que concibe como un referéndum sobre la guerra de Ucrania

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha depositado este domingo sus votos a las elecciones europeas y municipales que se están celebrando simultáneamente, y ha descrito los eurocomicios como un referéndum sobre el respaldo de la población de los países del bloque a la guerra de Ucrania.

"Me parece justo que alguien pueda interpretar estas elecciones como una expresión de la voluntad popular sobre la guerra y la paz", ha asegurado el primer ministro tras depositar su papeleta en un colegio electoral de una escuela del barrio de Zugliget, en Budapest.

"Jamás había visto que esta cuestión fuera tan dominante como es ahora. Las elecciones de hoy son una pregunta paneuropea a favor de la guerra o a favor de la paz", ha añadido a la salida de la votación.

Ursula

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, vota

Estrella Galán

Estrella Galán (Sumar): "Esperemos que los resultados sean los mejores posibles para llevar a Europa la mejor propuesta"

La candidata de Sumar, Estrella Galán, ha votado en Madrid, y ha comparecido ante los medios, mostrándose prudente con los posibles resultados que coseche el partido de Yolanda Díaz en Europa.

"Estamos muy contentos, este día de votación esperamos que toda la ciudadanía se anime a salir a votar con alegría y que sea una jornada tranquila. Esperemos que los resultados sean los mejores posibles para llevar a Europa la mejor propuesta", ha declarado.

10:37

El secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, ha comparecido desde el Centro de Datos, en IFEMA, para informar de que a partir de las 23:00 horas estarán en la página web https://resultados.eleccioneseuropeas2024.es/es/inicio  los resultados provisionales.

Dolors

Dolors Montserrat (PP): "Votar cuesta cinco segundos y la decisión es para cinco años"

La candidata del PP, Dolors Montserrat, ha votado en Sant Sadurní d'Anoia, en Barcelona.

"Quiero pedir a todos los ciudadanos españoles, que es un día importante para la democracia y para salir a votar. Hoy decidimos el futuro de España en Europa. Animo a que todos los españoles vayan a votar porque cuesta cinco segundos y la decisión es para cinco años", ha dicho ante los medios.

Primeras anécdotas de la jornada electoral

"Nos han confundido el apellido. Yo era vocal pero se ha quedado la suplente"

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

10:30

¿Cuándo salen los primeros datos de participación?

El Gobierno ofrecerá los datos de participación en las elecciones europeas de este domingo 9 de junio a las 14:00 horas y a las 18:00 horas, mientras que los resultados provisionales se conocerán a partir de las 23:00 horas, en cumplimiento de la normativa europea.

10:20

Constituidas con normalidad el 99,94% de las mesas de toda España

El 99,94% de las mesas electorales de toda España han quedado constituidas con normalidad a las 10.00 horas, según datos del Ministerio del Interior. En concreto, estaban abiertas 58.525 mesas electorales de las 58.556 previstas en estas elecciones europeas.

A las 10:00 horas, Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Baleares, La Rioja, Asturias y Murcia, y las ciudades de Ceuta y Melilla tenían constituidas todas sus mesas.

Únicamente en Castilla y León, Cataluña, Navarra y Canarias quedaban algunas mesas por constituir. En concreto, en Canarias, donde los colegios han abierto una hora más tarde, estaban constituidas 2.917 mesas a las 10:00 horas, el 99,04% del total.

Diana Riba

Diana Riba (ERC), encabeza la lista de Ahora Repúblicas y deposita su voto

La candidata de ERC, que encabeza la lista de Ahora Repúblicas, Diana Riba, ha ejercido su derecho al voto en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

"La baja participación siempre es una preocupación y por eso, hemos estado toda la campaña electoral pidiendo una participación masiva, porque en Europa se hacen el 60% de las leyes agrarias y nos preocupa muchísimo. Debemos seguir insistiendo en esta institución europea y el ciudadano catalán, por eso animo a todos y todas a tener interés", ha señalado ante los medios.

Ribera

Ribera (PSOE), tras depositar su voto: "Son las elecciones europeas y eso es lo que importa"

La candidata del PSOE a las europeas y vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, ha votado pasadas las 10:00 horas en un colegio electoral de Majadahonda (Madrid).

"Es importante que todos ejerzamos nuestro derecho al voto. Confío y animo a que todos vayamos a votar. Son las elecciones europeas y eso es lo que importa", ha dicho, tras agradecer a los integrantes de las mesas, autoridades y medios de comunicación. 

10:00

Marine Le Pen vota en la jornada electoral francesa

Una hora después de la abertura de los colegios para las elecciones europeas en la Francia metropolitana, Marine Le Pen, cuyo partido ultraderechista podría llevarse este domingo una victoria histórica en los comicios, ha votado en su feudo electoral del departamento de Pas-de-Calais.

Le Pen, quien designó como cabeza de lista para las europeas a su delfín, Jordan Bardella (28 años), no ha hecho declaraciones a la prensa, pero ha saludado a varios de sus seguidores de la localidad de Hénin-Beaumont (norte), donde estaba su colegio electoral.

Más de 49 millones de franceses están llamados a las urnas para elegir 81 eurodiputados -el contingente más numeroso tras Alemania- ante una abstención que seguramente vuelva a ser alta, alrededor del 50%.

9:57

Los partidos recibirán 32.508 euros por cada escaño que consigan en las elecciones europeas y un euro por voto

El Estado pagará a los partidos políticos 32.508,74 euros por cada escaño que obtengan en las elecciones al Parlamento Europeo este domingo. Además, aquellos que consigan representación en la Eurocámara recibirán también 1,08 euros por cada voto cosechado.

Estas cifras se mantienen intactas desde comicios europeos del año 2014, y siguen estando por encima de las que se abona en las elecciones generales, en las que se paga 21.167,64 euros por cada escaño del Congreso y del Senado y 81 céntimos cada voto recibido a la Cámara Baja, siempre que esos sufragios se hayan traducido en escaños.

Jordi Cañas

Jordi Cañas (Cs), tras votar: "Esto no va de Sánchez o Feijóo"

El candidato de Ciudadanos, Jordi Cañas, ha depositado su voto en el colegio electoral de Centro Cívico Convento de San Agustín de Barcelona. Posteriormente se irá a Madrid a seguir los resultados desde la sede nacional.

"Desde Ciudadanos hemos insistido en que no son unas elecciones generales, no va de Sánchez o Feijóo. Los ciudadanos deciden quién les representa y tiene que estar enfocado a lo que se vota, qué se va a hacer en el Parlamento Europeo los próximos cinco años. Es muy importante que los ciudadanos usen su voto", ha declarado ante los medios.

Momento en el que Pedro Sánchez deposita su papeleta

9:32

España afronta sus novenas elecciones europeas desde su adhesión a la UE en 1985

España afronta este domingo sus novenas elecciones europeas desde que se hizo oficial su entrada en la Unión Europea en 1985, a partir de ahí, el PSOE y PP se han repartido las victorias, cosechando ambos partidos cuatro triunfos cada uno, aunque en varias ocasiones la diferencia entre los dos han sido de uno o dos escaños, lo que se conoce como empate técnico.

Los socialistas fueron los últimos en ganar estas elecciones europeas en el año 2019, cuando consiguieron 20 escaños y el 32,84% de los votos con la candidatura de Josep Borrell. Precisamente, el actual Alto Representante para la Política Exterior de la UE también encabezó la lista del PSOE en la anterior victoria socialista de estos comicios en el año 2004, con el 43,46% de los votos y 25 escaños.

9:25

Casi 303.000 extranjeros votan este domingo, la mitad de Rumanía e Italia

Más de 300.000 ciudadanos extranjeros de la UE podrán votar en las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran este domingo en nuestro país, la mitad de ellos nacionales de Rumanía e Italia.

Según los datos de la Oficina del Censo Electoral, en estos comicios podrán votar en concreto un total de 302.958 personas de otros países de la Unión Europea, muy por debajo de los 365.000 extranjeros de 2019, la última vez que participaron los británicos.

El colectivo más numeroso son los nacionales de Rumanía, con un 85.277, que suponen el 28,14% del total de este grupo de electores extranjeros, y les siguen los italianos, que son 61.799, el 20,39%.

9:20

¿Cuántos diputados elige cada país?

Así queda el reparto de escaños en el Parlamento Europeo, que se acuerda para cada elección según el principio de proporcionalidad decreciente.

- Alemania: 96

- Francia: 81

- Italia: 76

- España: 61

- Polonia: 53

- Rumanía: 33

- Países Bajos: 31

- Bélgica: 22

- Grecia: 21

- República Checa: 21

- Suecia: 21

- Portugal: 21

- Hungría: 21

- Austria: 20

- Bulgaria: 17

- Dinamarca: 15

- Finlandia: 15

- Eslovaquia: 15

- Irlanda: 14

- Croacia: 12

- Lituania: 11

- Eslovenia: 9

- Letonia: 9

- Estonia: 7

- Chipre: 6

- Luxemburgo: 6

- Malta: 6

9:20

9J, punto de partida para redefinir la cúpula de la UE

Los resultados de las elecciones europeas que se conocerán en la noche de este domingo no solo redefinirán el reparto de escaños entre las principales fuerzas políticas en la Unión Europea, con una previsible victoria de la derecha y un repunte de los populismos y extremismos, sino que marcarán también el inicio de negociaciones entre las capitales para decidir el reparto de los altos cargos de las principales instituciones comunitarias, esto es, la Comisión Europea, el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo.

Sánchez

Pedro Sánchez, el primer líder en votar

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha ejercido su derecho al voto pasados diez minutos de abrir los colegios electorales. Sánchez ha depositado su papeleta en el Colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo.

"El 70% de las leyes que se aprueban en el Congreso son leyes que se aprueban en Bruselas y por tanto, lo que se decide hoy para el futuro de Europa y de España es muy importante. Por eso, me gustaría llamar a la participación para entre todos decidir qué futuro queremos para Europa", ha declarado a los medios de comunicación.

9:10

El 9J en datos

373 millones de europeos votan en estas elecciones 

38 millones de españoles están llamados a las urnas 

- 27 países convocan elecciones este 9J 

- 720 es el número de diputados que conforman el Parlamento Europeo 

- 61 escaños son los ocupados por los representantes españoles en Europa 

9:00

Abren los colegios electorales en España

Comienza la jornada electoral en la España peninsular. 38.087.170 españoles están llamados a las urnas este 9 de junio. Desde ahora y hasta las 20:00 horas, los colegios electorales permanecerán abiertos para aquellos ciudadanos que acudan a ejercer su derecho a voto. 

8:40

A esta hora, los ciudadanos que hayan sido convocados para ser miembros de mesa electoral, ya estarán presentes en el colegio electoral que corresponda. Son ellos quienes acuden primero a los colegios electorales y también los últimos en irse una vez finalizado el escrutinio.

8:30

Arranca la jornada electoral de los comicios europeos

¡Buenos días! Estamos a punto de comenzar la jornada electoral del 9J para elegir a los diputados españoles que representarán nuestros intereses en el Parlamento Europeo. Los últimos comicios europeos se celebraron en España en el 26 de mayo de 2019. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00