Política

PSOE y Sumar se oponen a aumentar la plantilla de las Fuerzas Armadas españolas

Los socios de Gobierno no apoyan el incremento del número de efectivos militares como proponía el PP, a través de una PNL, donde se instaba a alcanzar los 140.000 efectivos

Desfile 12 de octubre en Madrid

Las Fuerzas Armadas desfilan el 12 de octubre en Madrid / Anadolu Agency

Las Fuerzas Armadas españolas cuentan actualmente con 119.646 militares en activo, a los que se suman otros 13.466 militares en la reserva –de los cuales 12.385 están sin destino-. Esa cifra está lejos del máximo que permite la Ley 39/2007, de la carrera militar, en cuyo artículo 16 se recoge que el máximo de militares profesionales en servicio activo se fija "entre 130.000 y 140.000 efectivos".

El Partido Popular urge a alcanzar ese máximo, según instan en la Proposición No de Ley (PNL–no vinculante) que se ha debatido este martes en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, donde han defendido que ese incremento de tropas es "más necesario que nunca", en palabras del portavoz popular Carlos Rojas.

En su texto, los populares apelan también a la "ampliación de capacidades operativas, incremento de estructuras operativas y ampliación de dominios en el ámbito operativo, con el consiguiente requerimiento de reforzar el volumen de efectivos dedicados a la gestión administrativa de los procesos orientados a satisfacer dichas ampliaciones, la necesidad de unos nuevos límites más elevados, de efectivos militares y civiles necesarios".

Sin embargo, esa iniciativa solo ha contado con el respaldo de Vox, que ha introducido una enmienda –aceptada ya por el PP- en la que se pide aumentar las activaciones de reservistas voluntarios, teniendo en cuenta que sólo se activó al 39% de ellos en 2021, según datos del Observatorio de Vida Militar. Siguiendo esa senda, en palabras de Vox, se podría recuperar la plantilla de efectivos en activo que había en 2010, es decir, 130.000 militares.

La propuesta de los populares ha contado con el rechazo unánime de los socios de Gobierno, ni PSOE, ni SUMAR votarán a favor de ese aumento de tropas en la plantilla de las Fuerzas Armadas. En el caso de los socialistas, entienden que no es necesario ese incremento porque la plantilla de las Fuerza Armadas está asegurada con la tasa de reposición, que en los últimos años ha sido del 120%: “Llevar al máximo el número fijado por la Ley no tiene ningún sentido, ¿Cuál es la finalidad? ¿Propaganda? No tiene ningún sentido”, ha zanjado el socialista, Luc Andre Diouf Dioh.

SUMAR está a favor de mejorar de las condiciones laborales de los militares, pero hasta que no se solventen esas mejoras "plantear un aumento de la plantilla está fuera de lugar", en palabras del portavoz de Sumar, Txema Guijarro, que duda de la necesidad de emprender ese incremento. "¿Cuál es la razón del aumento de tropas? ¿Dónde faltan?", se preguntaba Guijarro, "esto de aumentar aumentos de cosas militares sin explicar cuál es plan fiscal que lo acompaña, dónde hay que recortar", añadía.

A fecha de mayo de 2024, el reparto de militares entre los tres ejércitos es el siguiente:

  • 75.680 militares en Ejército de Tierra
  • 20.945 efectivos en la Armada
  • 20.358 militares en el Ejército del Aire
  • 3.017 en Cuerpos Comunes
Javier Bañuelos

Javier Bañuelos

Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Antes trabajé...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00