La VentanaLa Ventana a las 16h
Sociedad

Los límites del 'true crime': cómo se hacen (y cómo deberían hacerse) los documentales sobre crímenes recientes

La madre del niño Gabriel Cruz ha puesto sobre la mesa la necesidad de regular este tipo de contenidos, al haber recibido una propuesta para hacer un formato de este tipo sobre el crimen que sufrió su hijo

El peligro del 'True Crime': la madre del Gabriel Cruz salta contra la productora que quiere hacer un documental del crimen de su hijo

El peligro del 'True Crime': la madre del Gabriel Cruz salta contra la productora que quiere hacer un documental del crimen de su hijo

22:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718207911636/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los contenidos de las plataformas y el formato de estos está variando con el paso del tiempo. Uno de los más comunes hoy en día es el conocido como True Crime en el que los productores de los programas aprovechan crímenes reales para convertirlos en un documental o en una serie de televisión. Esto es lo que precisamente ha denunciado Patricia Fernández, la madre de Gabriel Cruz, un niño fallecido hace seis años. La periodista Marina Fernández acudió a la comparecencia de esta mujer y ha contando en La Ventana cómo fue y los peligros que generan las historias True Crime.

Cabe decir que no se ha dado el nombre de la productora que quiere hacer un documental sobre la muerte de Gabriel Cruz. Aunque se ha barajado la posibilidad de que la responsable de ofrecerlo haya sido la plataforma de Netflix.

La comparecencia

Fernández ha empezado definiendo esta comparecencia como "sobrecogedora". Se quedó con el corazón encogido ya que la madre solo estaba contando una situación real e incuestionable, explica. "Lo que ha hecho patricia al contarnos su experiencia es facilitarnos el ponernos en su lugar". Ha explicado que los testimonios de la madre en la comparecencia eran algo desgarradores para los oyentes ya que, hablando completamente rota por la situación, quería transmitir su deseo de que los contenidos se consuman de manera menos morbosa.

Por otro lado, la colaboradora Mariola Cubells, ha querido comentar que lo ha hecho esta madre es muy significativo, ya que ella ha abierto el debate de cómo se hace la televisión y cómo los periodistas pueden herir a algunas personas: "El formato no es el problema sino lo que pones dentro de este". También ha querido mencionar que, en el fondo, estamos envueltos en un mercado televisivo en el cual muchos casos, como el de Gabriel Cruz, se han hecho muy mediáticos.

Trasfondo de los true crimes

Ahora bien, Cubells, ha dejado claro que, en este formato que resulta algo delicado para sus protagonistas, marcan los límites los productores de la cadena. Esto significa que son estas figuras las que contactan con los familiares pidiendo permiso para hacer una historia sobre el crimen ocurrido.

Además, los colaboradores han comentado la importancia de los pactos o leyes para regular este tipo de proyecciones. Cuestión que, también mencionó en la comparecencia la madre del fallecido, asegurando que iba a emprender "acciones legales" si se llevaba a cabo.

Son varios casos de crímenes los que ya han sido utilizados como materia prima de documentales de Netflix u otras cadenas. Esto lleva a la conclusión de que no todos los profesionales hacen el mismo tipo de periodismo y que hay que establecer límites cuando es necesario. La madre de Gabriel Cruz, afirmó en la comparecencia que se quería retirar del mundo público y volver a su intimidad, para que su pequeño difunto, estuviese orgullosos de ella.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00