Sociedad

Estas son las carreteras más peligrosas de España: todas ellas coinciden en cuatro características muy concretas

Un estudio determina que actualmente hay ocho tramos de carreteras que tienen un alto riesgo de siniestralidad en España

Varios coches en una carretera. / Jose A. Bernat Bacete

¿Alguna vez te habías preguntado cuáles son las carreteras más peligrosas de España? Hace apenas unos días, el Real Automóvil Club de España (RACE) compartía los resultados del informe Evaluación de la Red de Carreteras del Estado 2023 a través de su blog corporativo para dar la respuesta a esta pregunta. Un estudio, desarrollado por el programa iRAP (International Road Assessment Program), en el que se ha evaluado el estado de la siniestralidad en las carreteras españolas en el periodo comprendido entre los años 2020 y 2022. Y lo cierto es que los resultados son cuanto menos reveladores. Principalmente porque las ocho carreteras más peligrosas de nuestro país coindicen en cuatro características de lo más significativas.

Más información

Para llevar a cabo este estudio se ha elaborado una distribución de los tramos en base a su índice de riesgo, que se elabora a partir de variables como el número de accidentes mortales y accidentes graves ocurridos en el periodo de tres años por cada 1.000 millones de vehículos/kilómetro. Una vez hecho esto, el estudio establece que el 81,6% de los tramos analizados tienen un riesgo bajo o medio-bajo de impacto, que el 9,6% de las carreteras tienen un riesgo medio de accidente y que el 8,8% restante tiene un riesgo medio-alto o alto.

Las carreteras más peligrosas de España

¿Y cuáles son las más peligrosas de todas ellas? Según recoge el informe, la carretera que tiene un mayor índice de riesgo de peligrosidad es la que comprende los kilómetros 172,5 y 190,3 de la N-323 de Andalucía. Principalmente porque se han registrado un total de cinco accidentes mortales y heridos graves en los últimos años que se han resuelto con cuatro heridos graves y un fallecido. Después de analizar el total de accidentes mortales y heridos graves se le ha situado en primera situación con un índice de riesgo de 119,9.

A continuación nos encontramos otros tramos como el que va desde el kilómetro cero hasta el kilómetro 14,4 de la N-631 de Castilla y León. Tras realizar el estudio ha obtenido un índice de riesgo de 118,3 después de haber registrado hasta cuatro accidentes montales y de heridos graves en los últimos tiempos. Mientras tanto, la tercera carretera más peligrosa es la que comprende los kilómetros 0 y 7,2 de la N-345 de la Región de Murcia. En esta ocasión, el tramo ha recibido una puntuación de 101,2 en el índice de riesgo 2020/2022. Estas son las carreteras más peligrosas:

VíaPKiPKfComunidad autónomaTotal de accidentes mortales y heridos gravesTotal fallecidos 2020/22Total heridos graves 2020/22Índice de riesgo 2020/22
N-323172,5190,3Andalucía514119,9
N-631014,4Castilla y León431118,3
N-34507,2Región de Murcia202101,2
N-432388,3399,8Andalucía523100,3
N-50262,477,4Castilla y León43198,8
N-634232,8243,1Cantabria50598,2
N-340940,8954,2Comunidad Valenciana52397,7
N-64208,2Galicia20293

Todas ellas coinciden en cuatro características

Tras conocer los ocho tramos más peligrosos de las carreteras españolas, el RACE ha llegado a la conclusión de que todas ellas coinciden en cuatro características muy concretas. La primera de ellas que todos estos tramos se caracterizan por tener una calzada única. Además de esto, todas ellas son carreteras convencionales y tienen intersecciones al mismo nivel, lo que facilita los posibles accidentes en carretera.

Por último, el estudio recoge que todas ellas tienen una Intensidad Media Diaria (IMD) por debajo de los 10.000 vehículos cada día. Por todo ello, el estudio pone el ojo a este tipo de carreteras puesto que hay un riesgo mayor de siniestralidad en las mismas que en otras de distintas características.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología y buscador de historias virales e inverosímiles...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00