Hora 25Hora 25
Sociedad

"Faltan profesores y alumnos más motivados": 'Hora 25' entra en la universidad para analizar su situación actual

Alumnos y profesores debaten sobre el futuro de la educación

'Hora 25' entra en la universidad para analizar su situación actual

'Hora 25' entra en la universidad para analizar su situación actual

01:18:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718227693504/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Las universidades españolas están a punto de poner el cierre al curso académico. Durante el mes de junio, los estudiantes encaran sus últimos exámenes antes del verano. Muchos, incluso, cierran su etapa en la institución y se preparan el siguiente paso: su vida labora. 'Hora 25' se ha desplazado a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), al Campus de Cantoblanco, para conocer de primera mano en qué estado se encuentra la educación en nuestro país. Sentados en la misma mesa, profesores y alumnos han compartido su visión sobre el estado de la universidad y, también, sobre su futuro.

"Lo que nos falta en la universidad son profesores y alumnos más motivados en la docencia. Tendríamos un resultado educativo muchísimo mejor", ha señalado Olga Cantó, Catedrática de Fundamentos del Análisis Económico en la Universidad de Alcalá y Directora del Máster en Análisis económico aplicado. Una idea que ha recibido el consenso de toda la mesa. Esa falta de motivación se refleja en ocasiones, han señalado los docentes, en el absentismo de los estudiantes. Ester Hincapié, que acaba de terminar la carrera de Sociología, ha reconocido que muchas veces no ha ido a clase debido a la alta carga de trabajo de su grado: "Había que hacer tantas cosas a la vez que no me daba la vida. No es que no queramos ir, es que a veces nos mandan demasiadas cosas y no tenemos tiempo".

"Aquí también hay un poquito de trampa", le ha respondido Pablo Simón, profesor de la Universidad Carlos III. "Todos tenemos un poco de responsabilidad en esto. Yo creo que muchas veces no se valora desde el estudiante el subproducto positivo que genera la asistencia a clase. Hay un valor social que implica el estar en clase con otras personas, relacionarse, que eso también es valioso en sí mismo de la experiencia universitaria. Y luego también sabéis que os mandamos lecturas y no os las leéis porque decís que vais desbordados. Y ahí es donde hay parte de nuestra responsabilidad, que es que tenemos un sistema que es casi fordista, en las que os tenemos produciendo como si estuviéramos en una cadena de montaje", ha reconocido.

En el caso de Mariana Díez Herrero, estudiante de ingeniería industrial en la Universidad Carlos III, parte de la desmotivación se debe de la actitud de algunos profesores: "No pueden dar su clase e irse. No ven que estás ahí para aprender y que muchas veces tenemos que acabar en una academia". Mariam Martínez Bascuñán, profesora de Ciencia Política la UAM, ha reconocido se ha dado cuenta de que existe una distancia mayor entre los alumnos y el profesor. "Ahora tengo que utilizar otro lenguaje y otros ejemplos", ha confesado.

La política y la universidad

La universidad ha jugado un papel importante frente a la guerra de Gaza. Un movimiento que empezó en Estados Unidos y que poco a poco se ha trasladado también a nuestro país. La Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), en la que están representadas 77 universidades públicas y privadas de toda España, ha exigido "el cese inmediato y definitivo de las operaciones militares del ejército israelí, así como de cualquier acción de carácter terrorista, y la liberación de las personas secuestradas por Hamás". Por eso, muchas de ellas han suspendido las relaciones con campus israelíes que no se comprometan con la paz y el derecho humanitario.

Blanca Martínez, estudiante de un doble grado en Sociología y Relaciones Internacionales en la Complutense -una de las más activas a la hora de movilizarse- acampó en el campus en apoyo a Palestina. Martínez hablaba de la universidad como un espacio donde se conforma el pensamiento crítico de los jóvenes: "No son solo las aulas, es todo lo que hay alrededor". Lo que no significa, ha dicho, que la institución esté "politizada". Bascuñán ha recordado que la universidad nos enseña a hacer "juicios políticos" para "liberarnos" de los prejuicios. "Aquí hay un lugar para debatir, para mirar fuera de la burbuja y tener una opinión propia y un sentido crítico", ha resaltado.

Los másteres

En la mayoría de profesiones, es cada vez más importante realizar un máster para acceder al mercado laboral. En España, más de 1.300.000 estudiantes optan por la pública, mientras que en la privada son casi 421.000 mil. Aunque hay mucha distancia, las universidades privadas siguen creciendo. En los últimos 25 años, se han creado 27 campus privados y ninguno público. Cantó ha explicado que muchas veces se trata de la falta de oferta, ya que "no se crean las plazas públicas necesarias, sobre todo en los másteres". Eso lleva a que muchos alumnos se queden fuera y tengan que irse a una universidad privada.

Además, hay otro factor que acaba influyendo: los contactos. "No es lo mismo acabar el grado y hacer un máster de 3.000 euros que uno de 40.000. Lo que se paga son los contactos. El ascensor social está averiado", ha explicado Daniel Fuentes, profesor de Teoría Económica de la Universidad de Alcalá. Además, no todos los estudiantes pueden permitírselo. Es el caso de Martínez: "Ahora mismo tengo una situación en la que no me puedo permitirme estudiar un máster. Voy a opositar porque necesito un trabajo estable y un futuro laboral estable". Hay másteres que le interesan "un montón", pero no puede permitírselo. "Tanto por el dinero que cuesta como por estar dos años más dependiendo de tu familia o de tu propio trabajo. Yo, por ejemplo, no me lo puedo permitir y yo he tenido suerte de poder estudiar un doble grado. Hay gente que ni siquiera eso".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00