El FMI vuelve a subir la previsión de crecimiento para España mientras rebaja las del resto de Europa
El Fondo calcula que la economía española crecerá un 2,3% este 2025 después de haber liderado el crecimiento económico en 2024
Espaldarazo del FMI a España
![Espaldarazo del FMI a España](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20213%2F16%2F1615890962_asset_still.png?auth=bd4f37fc8234b6a24e7e756afbd09a26ce4699586a685f4f0787d6ed0c4c3a01&quality=70&width=1200&height=675&smart=true)
Madrid
2025 empieza con otra mejora en las previsiones de crecimiento de España. El Fondo Monetario Internacional sube al 2,3% su pronóstico de aumento de la economía española este año, lo que supone dos décimas más de lo calculado en octubre. Pero más llamativo que la mejora, es que esta coincide con un empeoramiento de los pronósticos para el resto de países europeos. Alemania, Francia e Italia crecerán menos del 1% este año.
Más información
De hecho España será el segundo país con más crecimiento, dentro de las economías avanzadas, solo por detrás de Estados Unidos que es, también, el país que se beneficia de una mayor revisión al alza de las previsiones. El FMI cifra en el 2,3% el aumento del PIB para este año, una cifra inferior a la del Gobierno que ya ha anunciado que elevará sus pronósticos por encima del 2,4% que es la previsión actual.
Además, los cálculos de los economistas del fondo confirman que la economía española ha crecido un 3,1% en 2024, lo que supone el mayor crecimiento de entre todas las economías avanzadas, incluso por delante de Estados Unidos.
Según indican desde el ministerio de Economías, con estos datos "el crecimiento de España habría sido casi cuatro veces superior al de la zona euro en 2024 y continuará liderando en 2025 y 2026."
El crecimiento de la eurozona se estanca
Lo más preocupante del informe es que extiende una sombra de pesimismo aún mayor sobre la evolución de las economías europeas. Salvando España, todas empeoran sus pronósticos ya que todos los grandes países del euro crecerán por debajo del 1%. Francia se quedará con un crecimiento del 0,8% mientras Italia conseguirá un 0,7%. También Alemania aunque saldrá de los números rojos tendrá que conformarse con un raquítico avance del 0,3%, según estas previsiones.
El informe del FMI no incorpora los posibles efectos de las políticas comerciales del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sí incluye el impacto de "la mayor incertidumbre en las políticas comerciales", pero asume que van a ser temporales y explicita que a la hora de hacer los cálculos se han evitado "asunciones sobre potenciales cambios políticos que están actualmente en el debate público".
Jordi Fàbrega
Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero...