"Me llaman para besarme el culo": la falta de diplomacia de Trump al referirse a los países que le "ruegan" un trato arancelario
"Se mueren por un acuerdo y dicen: 'Haré lo que sea", ha dicho el presidente de EEUU

Madrid
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dejado una desafortunada frase en el mismo día en el que ha entrado en vigor su segunda tanda de aranceles. Desde las 6:00 de este miércoles, un 20% para los productos de la UE y un 104% para los de China. "Te lo digo, estos países nos están llamando, besándome el culo. Se mueren por hacer un trato. 'Por favor, por favor, señor, haga un trato. Haré lo que sea. Haré lo que sea, señor". Así hablaba Trump en la cena del NRCC, el Comité Nacional Republicano.
El aumento del 20% a los aranceles a los productos de la Unión Europea importados a Estados Unidos ha entrado en vigor este miércoles, lo que afecta a cerca del 20% de todo el comercio exterior de la mayor economía consumista del mundo y puede tener un fuerte impacto en automoción, maquinaria y productos farmacéuticos.
Más información
Los llamados aranceles recíprocos que han comenzado a aplicarse sustituyen al arancel global del 10% que entró en vigencia el pasado 5 de abril, algo que afecta a otros grandes socios comerciales de Estados Unidos como China, Japón (24%) o Corea del Sur (25%).
Más de 600.000 millones de dólares en importaciones estadounidenses, según los datos de comercio con la UE de 2024, estarían sujetos a este aumento de los gravámenes comerciales, el mayor volumen de comercio de todos los países afectados por esta nueva batería de aranceles impuestas por el Gobierno de Donald Trump, quien ha pedido corregir los alrededor de 240.000 millones de dólares de déficit comercial con los 27.
Entre las economías más afectadas por la partida que se activa están varias de Asia que dependen en gran medida de sus exportaciones, como Vietnam (que a partir de hoy paga un 46% más de aranceles), Taiwán (32%), India (27%), Corea del Sur (25%) o Japón (24%), aunque la mayoría de ellas ha mostrado ya una clara disposición a negociar la eliminación de barreras comerciales que Washington considera injustas.
La Casa Blanca ha asegurado que 70 países han comenzado a negociar una reducción de los aranceles a cambio de medidas que permitan corregir los desequilibrios comerciales con EEUU.
La UE se ha mostrado dispuesta a negociar, pero ha advertido a Washington de que está dispuesta a responder a las medidas proteccionistas de Trump, que pueden tener un fuerte impacto en la industria europea y en el sector agrícola y farmacéutico.

Viaje de Meloni
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha anunciado un viaje a Washington el 17 de abril para reunirse con Trump y proponerle la eliminación recíproca de aranceles industriales con la UE, tal y como ha propuesto el Ejecutivo comunitario.
Meloni, que afirma mantener una buena relación con Trump, ha anunciado esta misión en un encuentro con empresas italianas para estudiar el impacto de los aranceles celebrado en el romano Palacio Chigi, sede del Ejecutivo.
"La negociación debe comprometernos a todos y a todos los niveles, también a nosotros y, por eso, estaré en Washington el 17 de abril para obviamente tratar esta cuestión con el presidente", dijo a los empresarios, según fuentes gubernamentales.
En el encuentro con las patronales de distintos sectores, sostuvo que estos aranceles, del 20% en el caso de las exportaciones de la UE, "amenazan con impactar en empresas particularmente estratégicas" para Italia como el automovilístico o el agrícola.
"Ya he dicho lo que pienso: creo que es una decisión absolutamente equivocada de la Administración de Trump. Las economías occidentales están fuertemente conectadas y políticas proteccionistas tan incisivas acabarán dañando tanto Europa como a EEUU", avisó.