Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La isla que esconde el único cementerio pirata del mundo: "Quisieron crearla como una tierra libertaria"

Un lugar único en el mundo que se conserva a día de hoy

La isla que esconde el único cementerio pirata del mundo: "Quisieron crearla como una tierra libertaria"

La isla que esconde el único cementerio pirata del mundo: "Quisieron crearla como una tierra libertaria"

00:00:0004:04
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La edad de oro de la piratería se sitúa aproximadamente entre los años 1650 y 1730. Durante aquella época, los corsarios de todo el mundo se concentraron en las rutas marítimas del Caribe con el objetivo de asaltar los barcos de las distintas coronas y hacerse así con sus grandes botines de plata y oro. De ahí que las historias que siempre te han contado sobre los piratas más famosos del mundo siempre se desarrollen en esta zona del planeta. Desde la de Francis Drake hasta la de Mary Read. Sin embargo, la gran tierra de los piratas no está en el Caribe, sino en la isla de Madagascar.

Más información

Así lo ha dado a conocer José Luis Angulo en el último programa de SER Aventureros, donde nos ha recomendado el libro Ilustración pirata. Una novela, escrita por David Graeber, que nos muestra la cara oculta detrás de los piratas: "Es una vibrante historia de reinos piratas y tesoros escondidos pero también es una brillante incursión a formas antiguas de autogobierno y democracia radical en los límites del imperio".

La isla de los piratas

A pesar de que muchos se queden con las grandes historias de sus saqueos, no son tantos quienes conocen quiénes eran realmente los piratas: "Cuando hablamos sobre piratas siempre nos vamos a un territorio conocido. Nos vamos a los mares de américa, donde nos encontramos con los piratas ingleses que nos robaban los barcos llenos de plata y oro en la conocida como edad de oro de la piratería. Pero en esta ocasión nos vamos a un lugar remoto, a la isla de Madagascar, pues era uno de los lugares idóneos para que los piratas pudieran poner en marcha su plan".

Porque, tal y como nos cuenta José Luis Angulo, los piratas tenían un plan: "Piensa que los piratas no eran solo sanguinarios cortadores de cabeza, sino que en un momento dado, la piratería trató de crear un mundo más justo y anarquista". ¿Y por qué escogieron esta parte del mundo? Básicamente porque estaba situado en un lugar estratégico para sus asaltos: "En ese territorio había muchas peregrinaciones que iban a la Meca cargadas de oro y piedras preciosas". De ahí que se convirtiera en una base para los piratas y el único rincón del planeta en el que podemos encontrar un auténtico cementerio pirata.

De Madagascar hasta Santa María

Un cementerio que se encuentra en la isla Santa María, donde yacen los restos de numerosos piratas procedentes de distintos rincones del planeta. Y es que la isla fue un refugio para piratas y otros delincuentes marinos durante los siglos XVII y XVIII, por lo que se convirtió en un enclave perfecto para este movimiento: "Los piratas quisieron crearla como una tierra libertaria. Ojalá hubiesen tenido un futuro más largo para ver lo que podrían hacer".

Por lo tanto, y a pesar de que te hayan contado numerosas historias de los piratas del Caribe, el uno de los grandes epicentros de los piratas durante la edad de oro fue la isla de Madagascar. Un rincón único en el mundo donde se apostó por un sistema distinto al que imperaba por aquel entonces.

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir