El valiente gesto de Massiel en contra de la dictadura después de ganar Eurovisión: "Era una victoria, pero no podía acabar con fuegos artificiales"
La cantante representó a España en plena dictadura franquista, a pesar de haberse declarado antifascista

El valiente gesto de Massiel en contra de la dictadura después de ganar Eurovisión: "Era una victoria, pero no podía acabar con fuegos artificiales"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La primera victoria de España en el Festival de Eurovisión fue muy especial y quedó grabada en la mente de todos los españoles que, en pleno franquismo, en el año 1968 (cuando aún quedaban 7 años para que la dictadura acabara), vieron en Massiel un símbolo de cambio y de mostrarse al mundo tal y como querían.
Más información
El gesto de Massiel con Franco es algo que tanto los guionistas Fran Araújo y Pepe Coira como el director Alejandro Martín han querido tratar en la serie de Movistar Plus La canción, que hace un repaso de todo lo que supuso aquel triunfo de Massiel en un contexto político en el que la dictadura franquista dominaba España.
Una mujer que representaba la libertad que demandaba el pueblo español
En el Cine en la SER, Pepa Blanes ha hablado con Martín y también con el actor Patrick Criado, quienes han investigado mucho sobre Massiel y su manera de pensar. "Massiel, es muy evidente, era una mujer muy adelantada a su tiempo, que decía las cosas sin complejos, y a pesar de estar en una dictadura, hablaba de divorcios y se proclamaba no fascista", aseguraba Martín.
El director ha explicado que, para él, reflejar en la serie todo el juego de despachos y lo que intervino la dictadura en Eurovisión era muy importante, pero también lo fue el gesto de Massiel, que daba cuenta de cómo era la cantante.
Martín ha confesado que, para él, lo más interesante fue el contraste entre lo que representaba Massiel y la dictadura. De hecho, hubo algo que ocurrió en aquel momento y que para el director es un gesto político: el "no" de Massiel a una foto con Franco tras ganar Eurovisión.
"Eso era, para mí, lo interesante: cómo, a pesar de que todavía quedaban 7 años de dictadura, era una victoria que no podía acabar con fuegos artificiales". Por ello —dice— enfatizaron en ello, y a través del personaje de Criado quisieron mostrar esa España que "sí tiene un destello de libertad, pero todavía le falta mucho para llegar a ella".
Criado sentenciaba asegurando que "es interesante que, siendo algo tan relevante como ganar el Festival de Eurovisión, no se hayan hecho más ficciones y se haya quedado un poco en el olvido", por lo que con este trabajo, y al ver la serie, asegura: "te invita a la reflexión y no se queda solo en el hecho de haber ganado Eurovisión, sino que va más allá".

Massiel contra Franco: los entresijos de la victoria de España en Eurovisión
El código iframe se ha copiado en el portapapeles