Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El verdadero motivo por el que Serrat no fue a Eurovisión con el icónico 'La, La, La': renunció tan solo unos días antes del festival

El cantante catalán fue el elegido para interpretar el tema con el que acabaría ganando Massiel

El verdadero motivo por el que Serrat no fue a Eurovisión con el icónico 'La, La, La': renunció tan unos días antes del festival

El verdadero motivo por el que Serrat no fue a Eurovisión con el icónico 'La, La, La': renunció tan unos días antes del festival

00:00:0001:06
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Hace ya varias décadas, concretamente en el año 1968, España ganaba por primera vez el Festival de Eurovisión gracias a Massiel y su ya icónico La, La, La. Una canción, que pasaría a la historia del certamen, que cuenta con una gran historia por detrás. Y no solo por el hecho de que fuera la primera que le diera a España este icónico triunfo, que también, sino porque iba a ser interpretada inicialmente por Joan Manuel Serrat. Sin embargo, el artista catalán acabó negándose a cantar la canción ante la imposibilidad de hacerlo en catalán por culpa del régimen franquista.

Más información

Así lo ha reflejado Alejandro Marín en la serie La canción, ya disponible en Movistar+, en el que nos cuentan la intrahistoria detrás de una canción para la historia de nuestro país. Varios meses antes del festival de música internacional, Televisión Española (TVE) decidió elegir al representante español de manera interna. Después de recibir un sinfín de propuestas de artistas de primer nivel, el jurado se encontró con algunas como Nos falta fe, de Juan y Junior; La, la, la, del Dúo Dinámico, y Titiritero, de Joan Manuel Serrat. Tras escuchar todas las propuestas, TVE decidió que el tema que representaría sería el La, la, la, del Dúo Dinámico, pero cantada por Joan Manuel Serrat. A partir de entonces, el artista catalán comenzó a prepararse para el Festival de Eurovisión.

De Serrat a Massiel

De hecho, llegó a grabar dos versiones de la canción en Alemania. Una en castellano y otra en catalán. A medida que se iba acercando la fecha para el gran evento, Joan Manuel Serrat y su representante valoraron la opción de cantar la canción íntegramente en catalán. Mientras tanto, la discográfica Zafiro propuso mezclar ambos idiomas en la canción. No obstante, todo acabó yéndose al traste el 25 de marzo de ese 1968, cuando anunció que no iba a cantar en el festival porque el régimen franquista le estaba impidiendo cantar en su lengua.

Massiel contra Franco: los entresijos de la victoria de España en Eurovisión

Massiel contra Franco: los entresijos de la victoria de España en Eurovisión

00:00:0026:57
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

De esta manera, Televisión Española se quedaba sin representante a tan solo nueve días del festival. Fue entonces cuando pensaron en Massiel, quien ya era muy conocida por aquel entonces gracias a éxitos como Rosas en el mar y Aleluya Nº 1. Y después de recibir el visto bueno de la artista, esta comenzó a prepararse la canción con el objetivo de hacer historia en el festival. Y vaya que si lo hizo.

"No hemos cambiado tanto"

Un tema sobre el que hemos hablado en el último programa de El cine en la SER, donde el director de la serie, Alejandro Marín, y el actor Patrick Criado han recordado este momento histórico para la historia del país. Y ambos han llegado a la conclusión de que la negativa a que Serrat cantara en catalán habla mucho del momento histórico que se vivía en aquel momento.

Sin embargo, tanto uno como el otro han lamentado que estamos en pleno 2025 y que todavía no se ha cantado en catalán ni en cualquier otra lengua cooficial del país: "Pero al final no han cambiado tanto las cosas. Todavía no hemos ido a Eurovisión con una canción catalán. Entre todas las canciones que se presentan al Benidorm Fest sí que hay algunas en lenguas cooficiales, pero nunca han llegado a pasar la criba final. Al final, en todo esto de los idiomas no estamos tan lejos del 68. No hemos cambiado tanto y tenemos asignaturas pendientes todavía".

David Justo

David Justo

(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir