Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

HOY POR HOY 'El Abierto', en directo con Mariola Urrea, Josep Ramoneda y Cristina de la Hoz

La IA también llega a la videovigilancia: así son las cámaras inteligentes que pueden detectar caras y matrículas

La corporación taiwanesa Synology ha presentado en Computex 2025 unas videocámaras Wi-Fi con Inteligencia Artificial

Algunos de los modelos de cámaras de videovigilancia de la compañía taiwanesa Synology

Algunos de los modelos de cámaras de videovigilancia de la compañía taiwanesa Synology

Taipéi (Taiwán)

Synology, una empresa taiwanesa famosa por sus soluciones para el almacenaje de datos y archivos ha presentado en Computex 2025 algo que huele a cambio de rumbo: cámaras de videovigilancia Wi-Fi con Inteligencia Artificial integrada, pensadas para usuarios que quieren seguridad en sus hogares de forma sencilla o para oficinas y empresas que requieran de funcionalidades concretas.

El tema común de la feria de Taipéi de este año es la Inteligencia Artificial, así que no sorprende que esta tecnología entre de lleno en el mundo de la videovigilancia. Estas cámaras no son las típicas webcams conectadas. Se trata de dispositivos que incluyen detección inteligente de personas, vehículos, matrículas, movimientos específicos y zonas restringidas, todo gestionado desde su propio software Surveillance Station, integrado con el resto de funcionalidades del ecosistema Synology.

Más información

Uno de los puntos fuertes es que no obligatorio enviar nada a la nube. Puedes guardar todo el contenido de forma local en un NAS, lo que significa más privacidad. Pero, ¿qué es un NAS? Son las siglas en inglés de 'Network Attached Storage', es decir, "almacenamiento conectado a la red". En pocas palabras, es un pequeño servidor personal en tu casa u oficina que hace las veces de disco duro, pero inteligente y compartido. El NAS se conecta a tu red (como lo haría una impresora Wi-Fi) y permite que varios dispositivos, ya sean ordenadores, móviles, televisores, o cámaras de videovigilancia, en este caso, accedan a los archivos guardados en él.

Las cámaras BC500 y TC500, así como los modelos que llegarán en el próximo año al mercado, pueden almacenar imágenes directamente en un NAS, sin depender de internet, pero también existe la posibilidad de almacenar las imágenes en la nube segura: C2 Surveillance. De esta forma se pueden ver desde cualquier lugar. Además, en caso de que la red fallase, las cámaras siguen grabando gracias a su almacenamiento interno.

Cámaras 360º, detección de matrículas y avisos de seguridad

En el stand de Synology en Computex hemos podido ver en primera persona cómo funcionan estas videocámaras con una serie de demostraciones prácticas de todas sus innovaciones en el sector. Estos aparatos permiten configurar alertas personalizadas, definir horarios de grabación y hasta crear reglas automáticas, como activar una sirena o enviar una notificación si alguien cruza una línea invisible delimitada por nosotros y entra en una zona concreta.

Alexandra Bejan, directora de Marketing de la marca, nos explicó otra de las novedades de esta gama de cámaras. Se trata del modelo FC600, que llegará al mercado en 2026, y que tiene un objetivo de 360º con ojo de pez que permitía ver casi todo el stand de la marca en la feria de tecnología y establecer cuánta gente había entrado y salido a lo largo del día, así como contar las personas que se encontraban actualmente en la zona. Esta funcionalidad puede servir para empresas o negocios que tengan un aforo máximo, y cuando se supera, se puede emitir una alerta automática.

Las videocámaras con IA presentadas también permiten la detección de vehículos y de matrículas de coches (en el modelo BC800Z, que saldrá próximamente al mercado, pero que ya hemos visto en Computex), tal y como pudimos apreciar en una demostración por parte de la compañía. Cuando un coche se acerca o pasa por una zona, el sistema lo reconoce y puede, por ejemplo, levantar una barrera para permitirle el acceso, al igual que ocurre en los parkings públicos de muchas ciudades.

A nivel técnico, las cámaras son Wi-Fi 6 para una conexión estable y rápida, ofrecen grabación en alta resolución (hasta 4K en el modelo BC800Z), visión nocturna, detección de humo y alerta en caso de incendio y protección IP para exteriores. También se pueden integrar fácilmente con otras plataformas domóticas, lo que las convierte en una opción sólida para casas inteligentes o pequeños negocios.

La IA de estas videocámaras permite otras funcionalidades llamativas que pudimos observar in situ, como la detección de equipo de protección por parte de trabajadores o visitantes de una empresa. Tal y como explica la marca, si las personas detectadas por las cámaras no llevan chalecos reflectantes o cascos dentro del recinto perimetrado por las cámaras, estas darán un aviso de seguridad.

La empresa taiwanesa también ha llevado a la feria más importante de toda Asia soluciones en almacenamiento inteligente, protección de datos o herramientas IA para mejorar la productividad en el trabajo.

Guillermo Nieto

Guillermo Nieto

Desde 2017 escribe en la sección digital de la Cadena SER

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir