Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Condenados a penas de cárcel dos exdirectivos de Volkswagen en Alemania por el escándalo del diésel

La estafa supuso la manipulación de los datos de emisiones de los motores diésel

Fábrica de Volkswagen en Dresden. (Alemania, Dresde) EFE/EPA/FILIP SINGER / FILIP SINGER (EFE)

Fábrica de Volkswagen en Dresden. (Alemania, Dresde) EFE/EPA/FILIP SINGER

La Audiencia Provincial de Braunschweig ha condenado este lunes a dos exdirectivos del consorcio automovilístico alemán Grupo Volkswagen a penas de cárcel por estafa en el marco del escándalo por la manipulación de los datos de emisiones de los motores diésel y a otros dos a castigos computables por libertad condicional.

Más información

El exdirector de Desarrollo de Motores, Jens Hadler, fue condenado a 4 años y medio de cárcel mientras que otro alto directivo, Hanno Jelden, fue sentenciado a 2 años y 7 meses.

Un antiguo miembro del consejo directivo del Grupo Volkswagen, Heinz-Jakob Neusser, fue condenado a 1 año y 3 meses, pena que se le ha conmutado por libertad condicional. Un directivo menor, que no ha sido identificado, recibió una pena de un año y diez meses, también conmutable.

El tribunal consideró probado que los acusados estaban al tanto de los millones de casos de manipulación de los datos de emisiones de los motores diésel.

La manipulación se hizo a través de un mecanismo ilegal que hacía que en las pruebas de taller los datos de emisiones fueran mucho menores que las emisiones que realmente producían los coches en la calle.

Volkswagen pide disculpas a sus clientes por "haber abusado de su confianza"

La defensa había pedido 3 absoluciones y una amonestación.

El caso de las manipulaciones es uno de los mayores escándalos de la historia económica de Alemania.

Las manipulaciones fueron descubiertas en 2015 por las autoridades de EE. UU. y, en total, el Grupo Volkswagen ha tenido que pagar más de 30.000 millones de euros de indemnizaciones.

En abril de 2019, la Fiscalía de Braunschweig presentó la primera acusación que hizo que los cuatros condenados tuvieran que responder ante los tribunales.

Inicialmente el expresidente del Grupo Volkswagen, Martin Winterkorn, también debía estar entre los acusados, pero el proceso en su contra tuvo que ser separado por enfermedad.

Actualmente el proceso contra Winterkorn está suspendido. Los condenados este lunes pueden apelar. Hay todavía cuatro procesos penales relacionados con el escándalo diésel con un total de 31 acusados en el banquillo.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir