Líderes todoterreno y sin pelos en la lengua
La directora de 40 dB. Belén Barreiro, analiza los datos del último barómetro para la SER y El País sobre liderazgos políticos

Pedro Sánchez es el líder político favorito para presidir el Gobierno, según la última encuesta de 40dB para El País y Cadena SER. / Europa Press News

Pedro Sánchez se consolida como el líder político favorito para presidir el Gobierno, con más apoyo que hace dos años. Santiago Abascal, por su parte, se convierte por un estrecho margen en el preferido entre los votantes de derechas, por encima de Alberto Núñez Feijóo. Son las dos conclusiones más destacadas del Barómetro de junio de 40dB. para El País y Cadena SER sobre liderazgos políticos.
Más información
¿Por qué Sánchez y Abascal ganan el pulso al líder del partido más votado? ¿En qué se fundamentan sus fortalezas? La encuesta nos ofrece algunas pistas. Comencemos por Pedro Sánchez. El líder del PSOE se impone en dos dimensiones de gran relevancia en el complejo contexto actual. En los últimos cinco años, bajo su presidencia, España ha atravesado una pandemia, fenómenos climáticos extremos y un apagón generalizado, entre otros desafíos.
Pues bien, en este escenario, la ciudadanía considera que el actual presidente del Gobierno es quien tiene mayor capacidad para gestionar crisis y acontecimientos imprevistos, una cualidad que el 91% de la población valora como muy o bastante importante. En esta misma línea, y en un contexto geopolítico complejo, Pedro Sánchez se impone con claridad a Feijóo, Abascal y Yolanda Díaz como el líder preferido en términos de visión estratégica y de largo plazo, atributo que el 89,5% de los/as españoles/as considera relevante.
¿Y Santiago Abascal? El dirigente de Vox destaca como el líder mejor valorado en un atributo que el 87 % de las personas encuestadas considera muy o bastante importante: ‘decir lo que la gente de la calle piensa’. En este sentido, Abascal encarna rasgos comunes a otros líderes populistas (Donald Trump, Javier Milei, etc.) —lenguaje directo, provocador y políticamente incorrecto—, muy presentes en una ciudadanía que percibe ‘decir lo que otros callan’ como una señal de autenticidad frente a una clase política tradicional, más rígida y encorsetada. Cabe destacar que, tanto entre el electorado de extrema derecha como entre quienes no logran llegar a fin de mes, el uso de un lenguaje directo y sin matices resulta especialmente popular, como también lo es ‘expresarse con naturalidad, sin guion’ o ‘decir lo que se piensa, sin rodeos’.
En suma, aunque, según nuestros datos, el Partido Popular sería hoy la fuerza más votada en unas elecciones generales, sus resultados apenas variarían respecto a los obtenidos en los últimos comicios —tres décimas menos—. Sin embargo, Alberto Núñez Feijóo no es el líder favorito del electorado español (tampoco lo era en 2023), y ni siquiera ocupa ahora la segunda posición en el ranking de valoración.
El presidente del Gobierno y el líder de Vox son quienes encabezan las preferencias. En estos tiempos inciertos, inestables y marcados por una crisis de representación política, parecen imponerse dos tipos de liderazgo: por un lado, los líderes 'todoterreno', solventes y capaces de adaptarse a contextos diversos; por otro, aquellos que se expresan 'sin pelos en la lengua', proyectando una imagen de autenticidad.
