El Gobierno acepta tres salvedades que evitarán el paso por el Congreso de las nuevas universidades privadas
El ejecutivo central y vasco pactan tres excepciones para que estas instituciones online puedan ponerse en marcha con la luz verde de los parlamentos autonómicos

Clase de una universidad, en una imagen de archivo / Cadena SER

Madrid
El nuevo decreto que endurece los requisitos para la creación de nuevas universidades privadas, que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez presentó hace unos meses como un freno a los "chiringuitos", acaba de incorporar un cambio de calado que evitará que estos nuevos centros con mayoría de enseñanza online tengan que recibir el visto bueno de las Cortes Generales para poder empezar a funcionar en todo el territorio nacional.
Más información
Los cambios que el Gobierno va a incorporar al texto normativo llegan tras un acuerdo con el ejecutivo vasco con quien el departamento que dirige Diana Morant lleva semanas de trabajo.
Ese acuerdo, que afectará a todas las comunidades una vez el decreto reciba la luz verde definitiva del Consejo de Ministros, contempla tres salvedades concretas que permitirán la creación de nuevos centros de enseñanza superior a distancia con el visto bueno del gobierno regional o del parlamento autonómico correspondiente.
Esas tres salvedades están vinculadas con la financiación pública y con la docencia en lengua cooficial y son las siguientes:
- Si la nueva universidad cuenta con precios públicos, los que fija cada comunidad.
- Si tiene su sede en un territorio con lengua cooficial y al menos imparte el 50% de la docencia en esa lengua.
- Cuando el nuevo centro tenga financiación parcial de la comunidad, con un mínimo del 20% del presupuesto de la universidad.
Las autonomías podrán incorporar sellos de calidad
Además, se ha acordado que, en el desarrollo del proceso de evaluación de las propuestas de creación de nuevas universidades y de reconocimiento de las universidades ya existentes, las agencias de calidad de las comunidades autónomas podrán incorporar sellos de calidad como parte de los criterios establecidos en el proyecto de modificación del Real Decreto 640/2021 (artículo 4.3) en el ejercicio de sus competencias y de su autonomía.
Así mismo, ambas administraciones han acordado, en el marco de reforzamiento de los criterios de calidad del Real Decreto y de la necesidad de adaptarse a las nuevas necesidades de la globalización e internacionalización del conocimiento, una previsión específica relativa a la posibilidad de constituir centros que se asocien a una universidad con la denominación de Centro de Altos Estudios, en la línea con el proyecto del Gobierno Vasco de promover centros de estudios avanzados. Estas propuestas serán recogidas en la propuesta de Real Decreto y de aplicación en todo el Estado.