"Es una investigación fallida": Fernando Garea analiza los agujeros del auto del juez Hurtado para procesar al fiscal general del Estado
El periodista considera que el auto cuenta con varias debilidades

"Es una investigación fallida": Fernando Garea analiza los agujeros del auto del juez Hurtado para procesar al fiscal general del Estado
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha dictado este lunes un auto de procedimiento abreviado para procesar tanto al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, como a la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, al considerar que hay indicios suficientes de que ambos pudieron cometer un delito de revelación de secretos en relación con el caso que afecta a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Según recoge este auto, Hurtado cree que el fiscal general filtró el correo sobre la investigación del novio de Ayuso por "indicaciones" de Moncloa, lo que, a su juicio, justifica la apertura del proceso penal contra ambos.
Más información
Un tema cuanto menos polémico sobre el que hemos hablado en Hora 25, donde algunos como el periodista Fernando Garea han analizado el auto del juez Hurtado para posteriormente señalar algunas de sus debilidades: "Yo quiero empezar por dos aclaraciones. La primera es que el auto no es firme y no sabemos si la sala lo va a ratificar. Queda todavía esa opción de que no sea firme. La segunda es que estamos en fase en la que, cuando hablamos de que 'no hay pruebas', es un poco impropio lo que decimos porque estamos en fase indiciaria, no de pruebas. Las pruebas son para la vista oral y, por tanto, lo que hay que buscar ahora son indicios".
"Es una investigación fallida"
No obstante, y a pesar de estas dos salvedades, Fernando Garea ha llegado a la conclusión de que estamos hablando de una investigación fallida: "A pesar de los medios en ocasiones desproporcionados que ha utilizado el juez, por ejemplo el registro en el despacho oficial del fiscal general del Estado, yo creo que no ha conseguido un nexo de unión entre algunos de los hechos que pone en el auto. Pone los ladrillos, pero le falta cemento que los una".
El periodista cree que los datos que aporta el juez no son suficientes como para procesarles: "No solo no hay una pistola humeante, para entendernos como ocurre en cualquier sumario o cualquier investigación. No hay una huella dactilar, un rastro de sangre o un ADN que demuestre quién es el asesino. Y perdón por poner este ejemplo porque no equiparo ambos delitos, pero para que se entienda, porque es un tema extremadamente complejo".
"Hay cosas que no sabes de dónde salen"
Por otro lado, Fernando Garea explica que hay detalles que aparecen en el auto que sigue sin saber de dónde salen: "Aunque sea una fase indiciaria hay cosas en el auto que no sabes dónde salen. Si estuvieras leyendo una novela no sabrías por qué te está contando esto el autor cuando no te ha explicado nada con anterioridad".
El periodista se refiere concretamente a las supuestas ordenes de presidencia del Gobierno: "La tira al principio de los hechos y no sabemos de dónde sale. Ya nos gustaría saberlo, si es que es que el juez tiene algún dato que avale esa conclusión". Por todo ello, Fernando Garea ha llegado a la conclusión de que el auto del juez Hurtado tiene bastantes agujeros.

David Justo
(Astrabudua, 1991) Periodista especializado en tecnología que aborda la vida digital desde otro punto...