Conseguir conservas de calidad a un precio económico no es imposible: "Hay latas de sardinas magníficas por cuatro euros"
Carlos Álvaro, 'El Catalatas', nos das las claves para reconocer una conserva de calidad en los supermercados

Conseguir conservas de calidad a un precio económico no es imposible: "Hay latas de sardinas magníficas por cuatro euros"
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Si algo aprendimos del gran apagón que oscureció a España y Portugal el pasado 28 de abril es que, ante la falta de electricidad, siempre es recomendable tener un buen arsenal de conservas en la despensa que te saquen de un apuro. Y en eso España, está muy concienciada. Atún, sardinas, pulpo, mejillones, navajas, berberechos, pimientos... son algunas de las más populares que todos tenemos en nuestras casas, siendo nuestro país es uno de los principales consumidores mundiales.
Más información
¿Pero sabríamos distinguir de una conserva de calidad frente a una conserva mediocre? Para encontrar respuestas, el periodista Fernando Bayo ha invitado a Código de Barras a Carlos Álvaro, la voz y el paladar detrás de El Catalatas, uno de los perfiles gastronómicos con más seguidores en redes sociales, donde prueba y comparte sus impresiones sobre conservas y latas de todo tipo.
Empezó su proyecto en 2021, con el fin del confinamiento, y cuatro años después, ya son más de 120.000 personas las que siguen de cerca todas sus reseñas. Desde marcas de gran calidad a latas de "marca blanca" de los supermercados, Álvaro repasa cada semana toda la oferta gastronómica para ofrecer a sus seguidores las mejores opciones para todos los bolsillos.
A raíz de hacer este ejercicio, El Catalatas ha podido descubrir una gran cantidad de conversas de marcas de supermercado de gran calidad, sin necesidad de dejarse el sueldo en unas anchoas. "La marca blanca de cada una de las grandes superficies de este país nunca está hecha por ellos mismos, siempre hay una conservera detrás. Eso es lo que suele ser el punto de inflexión, la calidad que le da la conservera que está detrás y hay algunas muy buenas que hacen marcas blancas y, normalmente, suelen ser más económicas que la marca matriz con su nombre comercial", explicaba.
Aun así, una de las principales claves está en el origen de la conserva. Aunque no hace falta gastarse mucho dinero para obtener conservas de calidad, Álvaro asegura que es más sencillo con el pescado que con el marisco. "Cuando encuentras una almeja de dos euros, es la almeja chilena. Es un aperitivo de batalla de toda la vida que no está mal, pero uno tiene que saber lo que compra. No se puede esperar la calidad de lo gallego", insistía.
Esto es diferente cuando hablamos, por ejemplo, de las sardinas. "Se puede comprar una lata de sardinas maravillosa por tres euros o cuatro euros que te va a dar una calidad magnífica. Hay muchas en el mercado y son de mucha calidad", reiteraba.