Isabel Rodríguez: "El precio del alquiler está limitado, el problema es que hay quien decide que no quiere limitar"
La ministra de Vivienda acude a 'Hora Veintipico' y se sienta frente a Héctor de Miguel

Madrid
Si hay un tema que se ha mantenido presente durante casi toda la cuarta temporada de Hora Veintipico, es la vivienda. O 'malvivienda', para los seguidores del programa. Tras varias invitaciones públicas, Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, se ha sentado ante Héctor de Miguel para abordar una de las mayores preocupaciones de los españoles, especialmente de los jóvenes.
De Miguel ha comenzado la entrevista recitando varios titulares que reflejan la difícil situación que atraviesa el país en materia de vivienda. Rodríguez ha insistido en los avances ya dados por el Gobierno y ha concluido: "Este país ha hecho cosas muy difíciles y creo que, si nos ponemos todos a una, vamos a ser capaces de conseguirlo; desde luego, nosotros nos vamos a dejar la piel en ello".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Hora Veintipico #596 | Entrevista a Isabel Rodríguez
De Miguel ha puesto sobre la mesa, frente al optimismo de la ministra, algunos de los aspectos más graves que afectan a la población joven y ha preguntado cuál es la manera de ponerles solución. "Tenemos que hacerlo interviniendo el mercado", ha contestado Rodríguez, sin ambages. "Esto sin regulación es el mercado de la selva, es sálvese quien pueda y está claro que esto no se puede sostener socialmente", ha explicado a continuación.
"El precio de los alquileres ya se está limitando"
El director de Hora Veintipico ha planteado por qué esa intervención sobre el mercado no se ha hecho limitando el precio de la vivienda tanto en la compra como en el alquiler y la ministra ha sido clara. "Hoy el alquiler está limitado", ha asegurado la ministra, antes de añadir que "el problema es que hay quien decide que no quiere limitar". "Quiero aprovechar estos micrófonos para que la gente se entere claramente de que en España ya se están limitando los precios de los alquileres", ha insistido.
Rodríguez ha puesto a continuación el caso de Cataluña como ejemplo de limitación de precios y ha citado a la Comunidad de Madrid como un escenario radicalmente opuesto: "Sin duda, vamos a ir a perseguir las trampas, pero esas trampas se dan donde ya no sube el alquiler y donde sigue subiendo de forma salvaje, como es el caso de la Comunidad de Madrid".
"Los Ayuntamientos tienen que cumplir su papel"
Héctor de Miguel también ha preguntado a la ministra sobre la influencia de los fondos de inversión en el mercado de la vivienda. El director de Hora Veintipico ha planteado si se puede limitar o impedir la compra de inmuebles por parte de estos fondos para que los conviertan, por ejemplo, en viviendas turísticas.
La ministra ha replicado haciendo un llamamiento a la responsabilidad de los ayuntamientos: "Democracia es ley y cada uno tiene una pieza y un papel que cumplir".
"Los ayuntamientos", ha explicado, "son quienes ordenan este tipo de cuestiones: son los que ordenan cuántas terrazas puede haber en una calle, son los que ordenan cuántas tiendas pueden estar en un barrio, dónde tienen que estar los colegios o las bibliotecas, y también pueden ordenar que existan o no pisos turísticos".
Por qué no se expropian viviendas vacías
De Miguel también ha preguntado a la ministra por la expropiación de viviendas vacías. "La población está creciendo: en el caso de Madrid son 100.000 habitantes nuevos al año. Si hay tantas viviendas vacías y hay mecanismos por los cuales se podrían expropiar y poner en el parque público, ¿por qué no se hace?", ha planteado.
Rodríguez ha insistido en su discurso y ha explicado que no es tan sencillo: "Las viviendas vacías ojalá estuvieran donde las necesitamos. En el caso de Madrid, recuerdo de memoria, el número de viviendas vacías creo que está en torno a un 6% y ese parque vacío seguramente no está en condiciones de habitabilidad. Hoy, lamentablemente, no están donde más se precisan".

Pedro Pérez Perea
Periodista con vocación internacional tras la producción, las redes sociales y el contenido digital...