Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Un economista desmiente que la semana laboral de cuatro días sea "beneficiosa para las personas, mala para las empresas"

El experto asegura que "para gastar, hace falta tiempo libre"

Un economista desmiente que la semana laboral de cuatro días sea "beneficiosa para las personas, mala para las empresas"

Un economista desmiente que la semana laboral de cuatro días sea "beneficiosa para las personas, mala para las empresas"

00:00:0003:41
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En los últimos años, la jornada laboral de cuatro días a la semana va cobrando forma y ganando fuera en diferentes puntos de Europa. Países como Alemania, Reino Unido e Islandia ya han llevado a cabo proyectos pilotos con excelentes resultados, mientras que Bélgica dio luz verde el pasado mes de noviembre al proyecto de ley que concede a los empleados el derecho a elegir si distribuyen su jornada laboral en cuatro o cinco días.

Más información

En España, el Ministerio de Trabajo, los sindicatos y las patronales negocian una posible reducción de la jornada a las 37,5 horas. ¿Podría ser la semana laboral de cuatro días el siguiente objetivo? ¿Qué consecuencias tendría en la economía? Para resolver estas dudas, el periodista Fernando Bayo, de Código de Barras, ha charlado con el economista Pedro Gomes, autor del libro ¡Por fin es jueves! para entender cómo podría funcionar su implementación.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Trabajar cuatro días por semana: un 'win-win' para empleados y empresas

00:00:0018:28
Descargar

Entre los más reticentes a la reducción de la jornada laboral a cuatro días, la idea más extendida para oponerse es que el cambio será "beneficios para las personas, pero malo para la economía". Sin embargo, Pedro Gomes asegura que existen mecanismos para potenciar los efectos positivos, siendo estos mayores ahora en el siglo XXI. Desde hace más de 100 años, la sociedad se reveló para lograr una reducción de la jornada laboral a cinco días, pero el economista señala que esta medida ya ha quedado obsoleta.

El tiempo libre no tiempo muerto para la economía

"La economía y la sociedad ha cambiado", destacaba Gomes, refiriéndose a los avances tecnológicos, la velocidad de las comunicaciones, el papel de la mujer y el cambio en los tipos de trabajo. "Seguimos trabajando de la misma forma y quizás no es lo mejor", insistía. Y es que el experto confía en que el cambio tiene mucho potencial para aumentar la productividad del trabajo, recordando que "el tiempo libre no es tiempo muerto para la economía".

Y es que, unas de las principales ventajas de la semana de cuatro días es la flexibilidad laboral y la conciliación entre la vida personal y la vida profesional. Al disponer de más tiempo libre, sostenía Gomes, los empleados tendrán más oportunidades para gastar y consumir, lo que inevitablemente tiene repercusiones positivas en el sector económico. "Hay mucha economía que nace de del tiempo libre de las personas. Para gastar tenemos que tener dinero, pero también tiempo", reiteraba.

T5 | E42 Alquileres abusivos, semana de cuatro días y 'skincare' vulvar

T5 | E42 Alquileres abusivos, semana de cuatro días y 'skincare' vulvar

00:00:0056:01
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir