Marc Márquez firma un fin de semana perfecto en Assen; Álex no terminó por una caída y sufre una fractura en la mano
Álex Márquez será operado esta noche de una fractura en el segundo metacarpiano de la mano izquierda. Acosta es cuarto

Marc Márquez celebra su triunfo en Assen / VINCENT JANNINK (EFE)

Marc Márquez consigue un fin de semana perfecto en Assen, tras ganar en la sprint, y también se lleva la victoria en la carrera del domingo, quedando por delante de los italianos Marco Bezzecchi (Aprilia RS-GP) y Francesco 'Pecco' Bagnaia (Ducati Desmosedici GP25). Pedro Acosta fue cuarto.
El hermano mayor de los Márquez consiguió remontar y consigue su tercera victoria consecutiva en MotoGP, con lo que es más líder del Mundial, amplía la distancia con Álex y Bagnaia.
Márquez suma su sexagésimo octavo triunfo en la categoría reina, con lo que iguala con el legendario piloto italiano Giacomo Agostini, y suma la victoria número 94 en todas las categorías del mundial de motociclismo.
Más información
El ocho veces campeón del mundo solo tiene por delante en número de victorias en la categoría reina al italiano Valentino Rossi, que acumula un total de 89 triunfos.
La otra cara de la moneda la vivió su hermano Álex Márquez, segundo en la clasificación, que sufrió una caída cuando luchaba la posición con Acosta y, tal y como ha confirmado su equipo Gresini, tiene una fractura en el segundo metacarpiano de la mano izquierda. Será operado esta misma noche en Madrid.
Marc remonta y vence a Bezzecchi
El francés Fabio Quartararo no hizo una buena salida y se vio superado por el italiano 'Pecco' Bagnaia y los españoles Alex Márquez y Marc Márquez.
En esa primera vuelta se iban por los suelos el portugués Miguel Oliveira y el japonés Ai Ogura y Alex Rins, sin caerse, debía salirse de pista para evitar el accidente.
En la segunda vuelta Marc Márquez logró adelantar a su hermano Alex para ponerse tras la estela de 'Pecco' Bagnaia, con el italiano Marco Bezzecchi en la cuarta plaza, por delante del español Pedro'Tiburón' Acosta.
Bezzecchi superó a Alex Márquez en la tercera vuelta, en la que había un 'sexteto' de pilotos por delante con Bagnaia líder por delante de Marc Márquez, Marco Bezzecchi, Alex Márquez, Pedro Acosta y Franco Morbidelli, con un grupo perseguidor encabezado por Fabio Quartararo algo más atrás.
Acosta superó a Alex Márquez, en la cuarta vuelta, dejando claro el segundo clasificado del mundial que no tenía el mismo ritmo inicial que en la carrera 'sprint' del sábado, aunque sin llegar a perder contacto en ningún momento con el resto del grupo.
Antes de concluir la quinta vuelta Marc Márquez vio su oportunidad para superar a 'Pecco Bagnaia y liderar por primera vez la carrera, mientras que su hermano Alex Márquez se iba por los suelos en el segundo sector (curva cinco) al intentar devolver el adelantamiento a Pedro Acosta, en un percance investigado por Dirección de Carrera, que lo consideró un lance de carrera.
Alex Márquez tuvo que pasar por el centro médico del circuito neerlandés para pasar una revisión médica, en la que se le detectó la fractura en el segundo metacarpiano de la mano izquierda.
En esa misma vuelta, pero un poco más adelante, en la curva once, se fueron por los suelos los españoles Joan Mir y Fermín Aldeguer.
Marc Márquez marcó un ritmo sólido y constante que le permitió mantener el liderato, mientras que por detrás, en la novena vuelta Marco Bezzecchi superaba a 'Pecco' Bagnaia, que no parecía estar sufriendo algo más que al principio de la carrera y se veía también 'atosigado' por Pedro Acosta.
Una vuelta más tarde, en la décima de las 26 a que estaba programada la carrera, Pedro Acosta superó a 'Pecco' Bagnaia, con Márquez y Bezzecchi unas siete décimas de segundo por delante de él.
Poco a poco 'Tiburón' Acosta se fue acercando al rebufo de Bezzecchi, que también se mantuvo tras la estela de Marc Márquez, mientras que 'Pecco' Bagnaia perdía algo de fuelle y se acercaban a él tanto Franco Morbidelli como Maverick Viñales y Fabio di Giannantonio.
Pasado el ecuador de la carrera las posiciones se mantuvieron inalterables con hasta siete pilotos destacados del resto de participantes de MotoGP y siempre con Marc Márquez líder, que además marcó la vuelta rápida de carrera en ese giro -decimotercero- con 1:32.273.
En el decimoquinto giro 'Pecco' Bagnaia pareció recuperarse para superar a Pedro Acosta y hacer vuelta rápida (1:32.250), mientras Viñales ganaba una posición al superar a Morbidelli para ser quinto.
Bagnaia consiguió acercarse poco a poco a Bezzecchi, a ritmo de una nueva vuelta rápida (1:32.220), lo que hizo que Acosta cerrase ese cuarteto de cabeza de carrera, siempre con Marc Márquez como sólido líder.
Más atrás Viñales encabezó al grupo perseguidor, ya muy lejos del cuarteto, y en el que también estaban Franco Morbidelli, Fabio di Giannantonio, Raúl Fernández, Enea Bastianini y Brad Binder en las diez primeras posiciones.
Morbidelli fue sancionado con una vuelta larga por cortar el circuito en la variante de entrada a la recta de meta en la misma vuelta en la que se avisaba a Marc Márquez de que había excedido en tres ocasiones los límites de la pista, por lo que dos errores más le podían representar también una penalización de vuelta larga.
Marc Márquez supo aguantar al frente de la carrera a pesar de todos los intentos de Marco Bezzecchi por superarlo, y Bagnaia se consolidó en la tercera posición, con Acosta conformándose con la cuarta posición final.