Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La UEFA multa al Barça con 15 millones de euros por saltarse las reglas del 'fair play' financiero

Si el club catalán no cumple unos requisitos en dos años, la multa ascenderá hasta los 60 millones de euros

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, durante la rueda de prensa / Enric Fontcuberta (EFE)

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, durante la rueda de prensa

La UEFA confirma que ha impuesto una multa al Barcelona de 60 millones de euros, de los que tendrá que abonar 15 y el pago de los otros 45 estará condicionado al cumplimiento de unos requisitos del reglamento financiero durante un periodo de dos años. Esta decisión también le limita las inscripciones para la Champions League.

La multa total es de 60 millones, pero la UEFA le da margen al club por arreglar el problema y evitar pagarlos.

El club catalán aceptó las medidas disciplinarias establecidas por la Cámara del Órgano de Control Financiero de Clubes (CFCB), por incumplir los requisitos de estabilidad del reglamento sobre licencias y sostenibilidad financiera de los clubes de 2024.

Más información

Según la UEFA, el Barcelona incumplió la norma de Ingresos de Fútbol por tener un déficit agregado de estos por encima de la desviación aceptable en la temporada 2024/25 (para los periodos de información que finalizan en 2023 y 2024) y aceptó un acuerdo de liquidación por un periodo de dos años el pasado día 3.

Comunicado de UEFA

La Primera Cámara del Órgano de Control Financiero de Clubes (CFCB), presidida por Sunil Gulati, anunció hoy una serie de decisiones que involucran a los clubes bajo monitoreo en la temporada 2024/25.

1. Regla de ganancias del fútbol

La Primera Sala de la CFCB determinó que el HNK Hajduk Split (CRO) , el Aston Villa FC (ENG) , el Chelsea FC (ENG) , el FC Barcelona (ESP) , el Olympique Lyonnais (FRA) y el FC Porto (POR) incumplieron la norma sobre ingresos del fútbol, ​​aplicada por primera vez en la temporada 2024/25. El análisis abarcó los ejercicios financieros que finalizaron en 2023 y 2024.

Al evaluar el cumplimiento de la norma sobre ganancias del fútbol por parte de los clubes, el CFCB prestó especial atención a las transacciones que implican la venta de activos tangibles o intangibles, el intercambio de jugadores (los llamados "swaps") y las transferencias de jugadores entre partes vinculadas. Los clubes debían realizar ajustes, ya que los beneficios de dichas transacciones no pueden reconocerse como ingresos relevantes según el Reglamento de Licencias de Clubes y Sostenibilidad Financiera de la UEFA, Edición 2024 (el "Reglamento").

El HNK Hajduk Split , el Aston Villa FC , el Chelsea FC , el FC Barcelona y el Olympique Lyonnais llegaron a acuerdos con la CFCB por un período de 2, 3 o 4 años. La duración de cada acuerdo depende de la capacidad de los clubes para cumplir con el Reglamento dentro de un plazo específico. El objetivo final de los clubes es cumplir plenamente con la norma sobre ingresos del fútbol al final del período de liquidación (es decir, en la temporada 2026/27 por un período de 2 años, en la temporada 2027/28 por un período de 3 años, en la temporada 2028/29 por un período de 4 años).

Todos los clubes acordaron pagar una multa (condicional e incondicional), cuyo importe se basa en la cuantía del incumplimiento. Los acuerdos transaccionales, que abarcan un período de 4 años, también consideran el resultado financiero previsto para el ejercicio fiscal que finaliza en 2025.

Los detalles se resumen a continuación:

Todos los clubes acordaron además estar sujetos a una restricción en la inscripción de nuevos jugadores en su Lista A para las competiciones de clubes de la UEFA. Esta medida podría ser condicional, incondicional o ambas, y abarcar una o más temporadas, dependiendo de la duración del acuerdo.

Además, todos los clubes acordaron alcanzar objetivos anuales intermedios y la aplicación de medidas financieras y deportivas condicionales en caso de que estos objetivos no se cumplan (es decir, una restricción más estricta en el registro de nuevos jugadores en la lista A y la exclusión de las próximas competiciones de clubes de la UEFA para las que se clasificarán).

Además, el Olympique Lyonnais aceptó su exclusión de las competiciones de clubes de la UEFA 2025/26 si la autoridad francesa (DNCG) confirma el descenso del club a la Ligue 2.

Puede encontrar más detalles sobre estos acuerdos de conciliación aquí.

Finalmente, el FC Porto fue multado con 5 millones de euros, de los cuales 0,75 millones son incondicionales y 4,25 millones se pagarán solo si el club no cumple la regla de ganancias del fútbol en la temporada 2025/26.

2. Regla del coste del equipo

La Primera Sala del CFCB determinó que Aston Villa FC (ENG) , Chelsea FC (ENG) , Panathinaikos FC (GRE) y Beşiktaş JK (TUR) incumplieron la regla del coste de la plantilla, al haber informado una relación del coste de la plantilla superior al 80 % para 2024 (umbral de transición establecido para 2024).

Todos los clubes mencionados informaron un ratio de coste de plantilla de entre el 80% y el 90% y se les impuso una multa incondicional (como se prevé en el Reglamento) cuyo nivel es proporcional al tamaño del exceso de coste de plantilla del club.

Los detalles son los siguientes:

La CFCB recuerda a todos los clubes que a partir de 2025 el ratio de coste de la plantilla será del 70%.

3. Presentación incompleta o tardía de información financiera

La Primera Sala del CFCB determinó que FK Bodø/Glimt (NOR) y FK Sarajevo (BIH) declararon un perímetro de información incompleto en el ejercicio fiscal que finalizó en 2023, lo que resultó en la presentación de información financiera incompleta. Esta situación se corrigió con prontitud en el ejercicio fiscal que finalizó en 2024.

Ambos clubes acordaron el pago de una multa incondicional de 0,5 y 25 millones de euros, respectivamente. En caso de reincidencia en los próximos tres años, acordaron la exclusión de la siguiente competición de clubes de la UEFA a la que, de otro modo, se clasificarían.

Finalmente, al Wisła Kraków (POL) se le impuso una multa de 20.000 euros por haber presentado información financiera fuera de plazo durante la temporada 2024/25.

4. Clubes bajo acuerdo previo

La Primera Sala de la CFCB continuó monitoreando a los diez clubes que se encontraban bajo el régimen de conciliación durante la temporada 2024/25. Puede encontrar detalles sobre estos acuerdos de conciliación anteriores aquí .

Se determinó que el AC Milan (ITA) , el FC Internazionale Milano (ITA) , el AS Monaco FC (FRA) , el Olympique de Marseille (FRA) , el Paris Saint-Germain (FRA) , el Beşiktaş JK (TUR) , el Trabzonspor A.Ş. (TUR) y el Royal Antwerp FC (BEL) cumplieron con los objetivos financieros intermedios establecidos para el año financiero que finaliza en 2024.

La AS Roma (ITA) superó ligeramente el objetivo intermedio establecido para el ejercicio que finaliza en 2024 y fue multada con 3 millones de euros.

El İstanbul Başakşehir FK (TUR) había sido previamente excluido condicionalmente por la CFCB. La decisión anterior puede consultarse aquí . La Primera Sala de la CFCB determinó que el club cumplía con la normativa sobre ingresos de fútbol para la temporada 2024/25. En consecuencia, el club no será excluido de las competiciones de clubes de la UEFA 2025/26 ni saldrá del régimen de liquidación.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir