Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los caballeros templarios en España

Durante los 180 años que la Orden -militar y religiosa- del Temple estuvo en la Península Ibérica, jugaron un papel fundamental en la Reconquista y la repoblación de los territorios conquistados

Templarios en Jerez de los Caballeros

Templarios en Jerez de los Caballeros

00:00:0001:35:02
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los templarios se establecieron en numerosos puntos estratégicos del reino de Castilla, Aragón y León a lo largo de los siglos XII y XIII. Recibieron tierras, castillos y privilegios a cambio de su ayuda militar contra los musulmanes. Su presencia se manifestó tanto en enclaves rurales como en núcleos urbanos, donde fundaron encomiendas, iglesias y fortalezas. Poseían tierras agrícolas, molinos, iglesias y derechos de cobro de impuestos. Eran grandes administradores y comerciantes. Algunos de sus centros más destacados estuvieron en Ponferrada, Castrojeriz, Monzón, Peñíscola, Miravet y Jerez de los Caballeros.

Situada en la provincia de Badajoz, Jerez de los Caballeros fue conquistada por Alfonso IX de León en 1230 y entregada a la Orden del Temple como recompensa por su apoyo en las campañas militares. Los templarios convirtieron Jerez en una de sus principales plazas fuertes en la península. Fortificaron la ciudad, ampliaron su alcazaba musulmana y erigieron murallas defensivas que aún hoy pueden verse. Destaca especialmente la torre del homenaje, también llamada la Torre Sangrienta, por la trágica leyenda que rodea el fin de los templarios en la ciudad.

Tras la disolución de la orden en 1312, ordenada por el papa Clemente V bajo presión del rey Felipe IV de Francia, muchos monjes-soldados fueron arrestados, juzgados y ejecutados. En España la mayoría fueron absueltos en los juicios e incluso pasaron a otras órdenes militares como la de Montesa (fundada en 1317 para asumir sus bienes en la Corona de Aragón).

En Jerez, según la tradición, los últimos templarios resistieron a las tropas de Fernando IV el Emplazado hasta ser finalmente capturados, degollados y arrojados desde la torre. Se dice que la sangre de los caballeros manchó sus muros, de ahí su macabro nombre.

Las iglesias de San Bartolomé, Santa María y San Miguel tienen orígenes medievales y conexiones con el paso de la orden por la ciudad. Cada año, Jerez honra su legado templario con eventos culturales como la Fiesta Templaria, donde se recrean escenas medievales, torneos y mercados, atrayendo a turistas y estudiosos de toda España.

Desde su desaparición, han surgido cientos de leyendas como la existencia de supuestos tesoros escondidos (por ejemplo, el Santo Grial y el Arca de la Alianza), su presencia en América, el enigma del Baphomet (nombre de un ídolo o figura misteriosa que apareció en las acusaciones contra los templarios cuando fueron arrestados) o algunos secretos esotéricos aún por encontrar.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir