Imagen

SER Historia

Con Nacho Ares

Domingos de 01:30 a 02:30

Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión.

SER Historia - 03/12/23

03/12/23 - 01:33:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Rodrigo de Bastidas, fundador de la primera ciudad de Colombia

Escribano y vecino del barrio de Triana (Sevilla), sintió el deseo de tomar parte en los viajes al Nuevo Mundo y se enroló en el segundo viaje de Colón a las Indias (1493). Más tarde, ya como capitán, partió en junio de 1500 desde el puerto de Cádiz y con él iba, como marino experto, el cartógrafo Juan de la Cosa, y también el joven Núñez de Balboa, que todavía le quedaban unos años para descubrir el océano Pacífico

Jesús Callejo

Los misterios del Beato de Liebana

Este monje ha pasado a la posteridad por diversos hechos. Por un lado, es autor de “Comentarios al Apocalipsis del Apóstol san Juan”, una obra que gozó de fortuna en los círculos monásticos medievales y que sirvió de inspiración para que en distintos monasterios mozárabes se creara un tipo de literatura con imágenes ilustradas llamada “Beatos”. Su transmisión manuscrita dio origen a una valiosa tradición artística que constituye el más importante filón para el conocimiento de la iconografía y la simbología de las representaciones pictóricas altomedievales

22/11/2023 - 12:00

Jesús Callejo

Los corporales de Daroca

Bastará, pues, con echar un vistazo a la fachada de la Colegiata de Santa María de Daroca (llamada La Colegial por sus parroquianos) para contemplar una representación clara del llamado «milagro de los corporales», cuyo origen se remonta a 1239. No en vano, este episodio marcará sólo el inicio de una larga cadena de hechos sobrenaturales relacionados con el «cuerpo de Cristo» que se multiplicarán en esas fechas por toda Europa

17/11/2023 - 10:39

Jesús Callejo

Podcast

Ver todos

Destacamos

Antropología del Olivo

Cuenta la leyenda que Atenea y Poseidón se disputaban la soberanía de una ciudad griega y la decisión fue llevada al tribunal de los dioses que decidieron concederla a quien produjera la mejor obra

03/11/2023 - 10:10

Jesús Callejo

Antoni Gaudí, el arquitecto revolucionario

La falta de reconocimiento por parte de los organismos oficiales, le acompañó durante toda su vida. A pesar de ello, siempre tuvo un mecenas y protector en la persona de Eusebi Güell, el Conde Güell. Para él realizó cinco trabajos entre los que destacan el Palacio Güell (la residencia familiar) y el Park Güell, lleno de un profundo simbolismo

Las Delicias de El Bosco

Jerónimo van Haken, más conocido como El Bosco, es uno de los pintores más sorprendentes de la Historia del Arte, pero mucho más fue su vida y eso que no sabemos muchos datos certeros. ¿Estuvo relacionado con sectas y sociedades secretas que distaban mucho de la ortodoxia cristiana?

Otto Skorzeny, el nazi caracortada

Era conocido como el hombre de Hitler para las intervenciones muy especiales, como sabotajes, secuestros o asesinatos. Uno de sus logros fue el rescate de Mussolini de un hotel del Gran Sasso en el verano de 1943

27/09/2023 - 15:31

Jesús Callejo

Joaquín Alcubierre, el descubridor de Pompeya

Las ciudades de Pompeya y Herculano quedaron sepultadas por las lavas volcánicas del Vesubio en el año 79 d.C. hasta que en 1738 y 1748 se excavó la zona gracias a la iniciativa del ingeniero zaragozano Roque Joaquín de Alcubierre, director de obras del rey Carlos-VII de Nápoles (el futuro rey Carlos III de España)

22/09/2023 - 08:18

Jesús Callejo

El legado de ‘El Gran Capitán’

Gonzalo Fernández de Córdoba obtiene el apelativo de ‘Gran Capitán’ por sus brillantes cualidades en las campañas italianas, que se convertiría en una pieza resolutiva en el engranaje del nuevo Estado que compusieron los Reyes Católicos, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla en el siglo XV

14/09/2023 - 15:00

Jesús Callejo

Joaquín Sorolla: El maestro de la luz

Durante su juventud trabajó en el taller del fotógrafo Antonio García Peris, que antes de ser su suegro y protector, fue uno de sus primeros mecenas. Sorolla muy pronto sintió fascinación por el arte y la obra de Velázquez a quien copia, en sus primeras visitas al Museo Nacional del Prado, distintos fragmentos de Las hilanderas. Más adelante se vería su influencia en piezas como Desnudo de mujer (cuyo modelo fue su esposa Clotilde) o distintos retratos en los que se inspiró en Las Meninas

07/09/2023 - 11:42

Jesús Callejo

Atila, el azote de Dios

En 2022 se creyó que una fastuosa tumba encontrada durante la construcción de una carretera en Rumania podría ser la de Atila, el caudillo huno del siglo V, pues estaba repleta con más de 100 artefactos, incluyendo una espada y joyas de oro con incrustaciones de piedras preciosas

29/06/2023 - 09:34

Jesús Callejo

En busca del Santo Grial

De todos los enigmas que rodean al cristianismo, pocos emanan tanta fascinación, misterio y simbolismo como el Santo Grial. Copa o cáliz de la última cena para muchos, piedra, joya o plato para otros, y hasta vocablo críptico que esconde la existencia de un linaje real entroncado con el mismísimo Jesucristo

23/06/2023 - 08:06

Jesús Callejo

Los dioramas forenses de Frances Glessner Lee

Considerada una de las mujeres pioneras de la criminología y la "madre de la medicina forense". Glessner, además de revolucionar el estudio de la criminalística, era heredera de una de las grandes fortunas de Chicago de su época, lo que le permitió fundar el departamento de medicina legal de la Universidad de Harvard, el primero dedicado a la medicina forense en los Estados Unidos

16/06/2023 - 07:47

Jesús Callejo

Larra, el romántico suicida

Con su padre afrancesado, un cirujano militar en el ejército josefino, abandona España siguiendo a José I en su exilio (Burdeos y Paris) hasta que se produce la amnistía de Fernando VII en 1818 y regresan a Madrid donde el padre se convierte en médico personal del infante Francisco de Paula, uno de los hermanos del rey Fernando VII

08/06/2023 - 09:06

Jesús Callejo

Descartes y su noche luminosa

Era un espíritu inquieto que se propuso estudiar en “el gran libro del mundo” y para ello se dedicó a viajar, pero no le interesaba la vida militar, considerándola “indolente y disipada”. A sus 23 años estaba pasando una fuerte crisis personal respecto a sus sentimientos sexuales y religiosos

¿Una mujer en el Vaticano?

La biografía de la papisa Juana es una historia muy difusa, contradictoria y novelada difundida con especial énfasis (y evidentes intereses) entre los años 1250 y 1450, con una centena de escritos al respecto, cada uno de ellos con su propia visión y versión del asunto. Pueden identificarse al menos tres grupos de fuentes, atendiendo a las distintas interpretaciones. Pero las más antiguas estarían integradas por dos autores dominicos

Más noticias

María Magdalena, su historia y su mito

Se la menciona en los evangelios canónicos, en los apócrifos y en los gnósticos y no siempre desde una misma perspectiva. Si juntáramos todos los datos, lo primero que comprobaríamos es que parecen hablar de mujeres diferentes que llevan el nombre de María

04/05/2023 - 08:58

Jesús Callejo

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00