:quality(70):focal(192x127:202x137)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/CHP4MB6Y5BGU3AGMO743JCFBLM.jpg)
Bernardo del Carpio, el héroe de Roncesvalles
Como buen personaje de leyenda y de romance medieval, su espada tenía nombre, era Durandarte (o Durandal). Se la había quitado al mismísimo Roldán, sobrino de Carlomagno, en la batalla de Roncesvalles
Con Nacho Ares
Domingos de 01:30 a 02:30
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión.
22/05/22 - 01:48:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Como buen personaje de leyenda y de romance medieval, su espada tenía nombre, era Durandarte (o Durandal). Se la había quitado al mismísimo Roldán, sobrino de Carlomagno, en la batalla de Roncesvalles
Celebrar el programa número 700 de SER Historia es celebrar y conmemorar también uno de los libros que más han marcado la trayectoria profesional de muchos historiadores, arqueólogos y egiptólogos. Nos referimos a Kurt Wilhelm Marek (1915-1972) un periodista y escritor alemán, autor de muchos textos arqueológicos, pero sobre todo de “Dioses, tumbas y sabios”, que firmó con el seudónimo de C. W. Ceram para distanciarse de su trabajo anterior como propagandista del régimen nazi
12/05/2022
Alfonso XIII visitó la comarca de Las Hurdes en junio del año 1922, preocupado por el informe que había recibido del doctor Gregorio Marañón sobre unas tierras carentes de servicios médicos, con muchos problemas sanitarios (en concreto de bocio y cretinismo), desnutrición y malas infraestructuras
05/05/2022
Entre la década de 1880 y los primeros años del siglo XX, se desarrolla una corriente artística internacional conocida como simbolismo. Participaron por igual escritores, músicos, pensadores, pintores y escultores, todos unidos por el común objetivo de enfrentarse al materialismo y al positivismo. Y un genuino representante fue el austriaco Gustav Klimt
20/04/2022
Forma parte de un poblado de más de 50 casas y cuevas artificiales que se hicieron y habitaron entre los siglos VI y el XVI. Las cuevas estaban excavadas en la toba volcánica y se organizaban en torno a un patio central al que se accedía a través de un corredor
La religión determinó muchas de las características del arte barroco. La iglesia católica se convirtió en uno de los mecenas más influyentes y la Contrarreforma, que quería combatir la difusión del protestantismo, contribuyó a la formación de un arte emocional, dramático y muy naturalista, con un claro sentido de propaganda de la fe. Un digno representante fue Gregorio Fernández cuya temática, por tanto, sería exclusivamente religiosa
Según los datos de la Real Academia de la Historia, se cree que Juan de Borgoña llegó a Toledo con 25 años, en el año 1495, y antes de esa fecha su vida es todo un enigma
Este ruso universal es menos conocido de lo que se merece. Fue uno de esos hombres inquietos que a lo largo de su vida tocó todos los palos: arqueólogo, viajero, escritor, filósofo, pintor, escenógrafo y, por encima de todo, un místico pacifista capaz de recorrer Asia durante años en busca de la ciudad perdida de Shambhala y de sus grandes maestros. En los años veinte emprende sus viajes más largos por Asia Central y los que, a la postre, cambiarían su sentido y enfoque de la vida
De Tiziano Vecellio no hay dudas sobre la localidad donde nació, sí en cambio respecto a la fecha de nacimiento, planteándose varias hipótesis. Según la partida de defunción del maestro que se conserva en la parroquia veneciana de San Canciano, murió a la "edad de ciento tres años", por lo que su nacimiento se fecharía en 1473
17/03/2022
Pessoa vivió más de una vida. Llegó a tener 72 heterónimos o personalidades fingidas para escribir sus obras, aunque los cuatro más conocidos eran Ricardo Reis, Alberto Caeiro, Álvaro de Campos y Bernardo Soares
11/03/2022
Ninguna obra de ficción ha descrito tan detalladamente el horror que envuelve al vampirismo como la novela del irlandés Bram Stoker, exceptuando quizás Carmilla de Joseph Sheridan Le Fanu, que dota de afilados colmillos a la bella condesa Mircalla, convirtiéndose en la primera vampiresa literaria de renombre y postín
03/03/2022
“Jovellanos –escribió Julián Marías- no tiene lectores, a lo sumo tiene estudiosos, lo que es triste para un autor”. Sin embargo, Melchor Gaspar de Jovellanos fue uno de los intelectuales, economistas, filósofos, pedagogos y políticos más destacados de la ilustración española del siglo XVIII
25/02/2022
Este investigador estadounidense fue conocido por recoger durante años miles de datos en periódicos y revistas relacionados con fenómenos anómalos no solventados por la Ciencia de su época. De hecho, el término «forteano» se usa para caracterizar este tipo de incidentes en distintos ámbitos, desde la astronomía a la antropología, pasando por la zoología
17/02/2022
Para los escépticos el reino o la ciudad perdida del Paititi no es más que una fantasía, una simple leyenda. Sin embargo, muchos investigadores no descartan la posibilidad de su existencia real, aportando evidencias tras decenas de expediciones en su búsqueda
10/02/2022
El 2 del 2 del 2022 se conmemoró el centenario de la publicación del Ulysses, del irlandés James Joyce, considerada la novela más importante escrita en lengua inglesa y una de las más influyentes y extrañas de la literatura universal
03/02/2022
Más allá de cierta leyenda negra que envuelve a este personaje, está considerado el mago y ocultista británico más importante del siglo XX. Influenció, de manera directa y transversal, a distintos escritores, artistas y músicos
28/01/2022
La figura de este personaje legendario aparece completamente mitificada. Le consideran el «padre de los filósofos» o «el tres veces grande». A veces se le describe como «el que da una triple enseñanza» y se explica porque Hermes tiene un triple atributo: la existencia, la sabiduría y la vida
Las cuevas no solo representan la oscuridad, lo desconocido o lo misterioso; adentrarse en alguna de ellas supone explorar el laberinto de la caverna, pero también nos hace explorar nuestra psique, nuestra capacidad de asombro y de miedo
Es la madre de los museos de cera. Una artista excéntrica e incomprendida que fue contemporánea de la Revolución Francesa. Muchos de los datos de la vida de Marie Grosholtz, su auténtico nombre antes de adoptar el de su marido, no se saben a ciencia cierta si son verdad o mentira
Escucha la radioen directo
Tu contenido empezará después de la publicidad
En directo
A continuación
Último boletín
Emisoras
Elige una emisora
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad