Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los empresarios del 'caso Cerdán' niegan amaños y mordidas

Tres de los cinco empresarios imputados comparecen ante el Supremo y niegan el amaño de contratos a su favor en el Ministerio de Transportes, así como el pago de comisiones a los implicados

MADRID, 30/06/2025.- Vista del furgón de la Guardia Civil en el que el exdirigente del PSOE Santos Cerdán ha ingresado en la cárcel madrileña de Soto del Real después de que el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente haya acordado el ingreso en prisión comunicada al considerar que tuvo "específico papel" en la trama del llamado caso Koldo. EFE/Daniel González / Daniel González (EFE)

MADRID, 30/06/2025.- Vista del furgón de la Guardia Civil en el que el exdirigente del PSOE Santos Cerdán ha ingresado en la cárcel madrileña de Soto del Real después de que el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente haya acordado el ingreso en prisión comunicada al considerar que tuvo "específico papel" en la trama del llamado caso Koldo. EFE/Daniel González

Los tres empresarios imputados como supuestos implicados en la presunta organización criminal integrada por Santos Cerdán, Ábalos y Koldo, han negado el amaño de contratos en el Ministerio de Transportes y el pago de mordidas o prebendas.

José Ruz, responsable de la compañía Levantina, Ingeniería y Construcción, ha reconocido que conoce a José Luis Ábalos, le visitó en el Ministerio “un par de veces” y también fuera de él, y que tenía una relación personal con Koldo, reuniéndose más de 15 veces con él, pero no que influyeran en alguna adjudicación o recibieran contrapartidas a cambio. Ha enmarcado los encuentros en la estricta cordialidad.

Más información

Ha admitido que tuvo a sueldo a Koldo, a razón de 2.600 euros netos al mes, pero ha manifestado que le pagaba porque le contrató como responsable de seguridad en una obra. Sobre esos 2.600 euros, Koldo engañaba a Ábalos según el sumario, porque le decía al exministro que solo cobraba 1.100 y entregaba a Ábalos 700 euros mensuales. El exministro nunca se enteró de que Koldo no se quedaba solo 400, sino 1.900 euros limpios, según se desprende del informe de Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.

También ha reconocido que Koldo le dio un teléfono seguro para las comunicaciones. Ruz ha aseverado que el asesor le proporcionó el terminal porque conversaba con el empresario sobre personas del partido que necesitaban un trabajo, y temía que trascendieran.

Por su parte, los hermanos Antonio y Daniel Fernández, de Obras Públicas y Regadíos, han negado pagos y amaños. Solo han admitido que tenían contratada a la esposa de Koldo, Patricia Uriz, pero dicen que sí iba a trabajar y que lo hicieron por su valía.

Más información

Ninguno ha sido preguntado por Santos Cerdán, dado que el informe del Instituto Armado refleja que no le conocían.

El juez, tras solicitarlo Anticorrupción, ha acordado como medidas cautelares la retirada del pasaporte y comparecencias periódicas para José Ruz, y únicamente comparecencias para los hermanos Fernández.

El próximo lunes comparecen, también como imputados, el gerente de Servinabar, Antxon Alonso, y Fernando Agustín Merino, responsable hasta 2021 de Acciona en Navarra.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir