"Se empieza con una sensación de mareo, náuseas, vómito...": un experto advierte sobre los primeros síntomas de un golpe de calor
Manuel Viso, médico del Hospital San Rafael y divulgador científico, cuenta cómo afrontar un posible golpe de calor

La Ventana a las 16h | "Temperaturas por encima de 30 grados suponen un riesgo": un experto alerta sobre los peligros de la ola de calor
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Europa sufre una nueva ola de calor que ha dejado varios fallecidos en nuestro país, Francia e Italia. El cambio climático ha provocado que se intensifiquen y se alarguen en el tiempo estos fenómenos meteorológicos. Nuestro país es uno de los más afectados. En algunos puntos como El Granado (Huelva) se han llegado a alcanzar los 46 grados.
"Temperaturas por encima de 30 grados ya suponen un riesgo. No hace falta llegar a 40 para tener un golpe de calor", ha dicho el médico y divulgador científico Manuel Viso en La Ventana. Países como Italia han prohibido el trabajo entre las 12:00 y las 16:00.
Más información
"El golpe de calor se produce porque el cuerpo no es capaz de controlar la temperatura interna. La persona empieza a tener sensación de mareo, náuseas, vómito...", ha explicado Viso. La Comunidad Valenciana registró ayer dos muertes por este motivo, una en Alicante y otra en Castellón.
Tipos de golpes de calor
Existen varios tipos de golpe de calor. Viso ha comentado que "el que pueden sufrir niños o mayores es más progresivo, por lo que es más fácil darse cuenta". En el caso de los deportistas o personas que se encuentren trabajando al aire libre, "suele ser más abrupto, pasando de la sensación de mareo a la confusión en cuestión de segundos", ha afirmado.
Sobre cómo actuar, Viso ha destacado que "al más mínimo mareo habría que actuar rápidamente. Habría que hidratar a esa persona si está consciente, retirarle del ambiente de calor y, sobre todo, llamar a emergencias por si fuera necesario el uso de material hospitalario".