Dinosaurios por España
Los paleontólogos Jesús Marugán y Angélica Torices desvelan los errores de Jurassic Park en la recreación de los dinosaurios.

La Tertulia de Cómicos | En España existieron (y existen) los dinosaurios
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Desde la falta de plumas de algunos ejemplares, hasta hablar de un Mosasaurio que ni siquiera se puede clasificar como dinosaurio (y todos lo teníamos claro). Para las próximas películas de Jurassic Park deberían contratar como asesores a los paleontólogos Jesús Marugán, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, y Angélica Torices, de la Universidad Complutense de Madrid, que han sacado todos los errores que ha cometido Universal en la famosa saga de películas.
A pesar de los errores, los mayores expertos en paleontología siguen siendo fans de la saga, en parte porque atraen a mucha gente a sus museos. Muchos niños se obsesionan con los dinosaurios gracias al cine y algunos incluso llegan a doctorarse. Aunque siempre hay otras clases de frikis de estas criaturas, como Jesús, que asegura que de la película le sobra toda la acción. Si por él fuese, 'Jurassic World: el renacer' trataría de un grupo de dinosaurios realistas comiendo durante tres horas.
El cine no solo ha retratado mal el aspecto, sino también sus rugidos. Algunos estudios recientes demuestran que algunos de los dinosaurios podían cantar como los pájaros. Aunque habrá que perdonar al departamento de arte, porque incluso dentro del gremio de los científicos ha costado aceptar algunos de los descubrimientos, como los sonidos que emitían o que tenían plumas. Pero Angélica no tiene dudas, la mayor mentira de la saga es la premisa. La paleontóloga asegura que es totalmente imposible crear dinosaurios a través de los restos de sangre de un mosquito. Aunque sí es posible, con los genes de algunas aves, activad y desactivar ciertas partes para acercarnos a lo que pudieron ser.
Además, aunque por culpa de Hollywood creamos que todo pasa en Estados Unidos, en España se han hallado grandes cantidades de rastros de la era de los dinosaurios. Desde dientes y huesos sueltos, hasta esqueletos completos e incluso tejido muy bien conservado y en estado de momificación. Ese es el caso del yacimiento de Las Hoyas, en Cuenca, donde se han extraído numerosos restos, muchos de los cuales se exponen en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha.

Laura Olano
Empecé en la radio de mi comarca cuando era pequeña. Ahora soy estudiante de periodismo, productora...