Un pastor con abogado, inmatriculaciones y un alcalde acusado de fraude: Monterde, un pueblo en conflicto
En un pequeño municipio de Aragón los vecinos denuncian que el Ayuntamiento se ha apropiado de unas 200 fincas

Monterde, un pueblo en conflicto
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Monterde (Zaragoza)
Fue cuando murió Marcelina que se descubrió el pastel. La familia de esta vecina de Monterde, un pequeño pueblo de la provincia de Zaragoza, fue a tramitar la herencia y se enteró de que su casa ya no le pertenecía: un año atrás, el Ayuntamiento la había inmatriculado como bien municipal. A partir de aquí, otros vecinos descubrieron que este caso no era el único. El consistorio se había apropiado de unas 200 fincas; terrenos baldíos, pajares, eras, pero también bodegas y casas donde viven algunas familias desde hace dos o tres generaciones. "Si no es porque la pobre Marcelina se murió, ni nos enteramos", denuncia apenada Angelines, otra de las vecinas afectadas.
El argumento del Ayuntamiento parece claro. Su alcalde, José Gracia, del Partido Popular, afirma que las fincas inmatriculadas se encuentran en un terreno considerado monte de utilidad pública. Este programa, sin embargo, se ha puesto en contacto con la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón para corroborar esta información, y la administración autonómica niega que el monte público afecte a estas viviendas inmatriculadas.
El caso se resolverá uno a uno en los juzgados, puesto que algunos de los vecinos afectados ya han denunciado la situación. Vecinos, en su mayoría jubilados, que afirman llevar gastados entre 3.000 y 6.000 euros en abogados frente a un Ayuntamiento que cuenta con la defensa de "un prestigioso bufete de abogados de Zaragoza", según considera Arturo Pardos, portavoz de la reciente Asociación de perjudicados por el alcalde de Monterde.
Las razones que han movido al alcalde a llevar a cabo estas inmatriculaciones, después de 30 años de mandato, causan aún controversia en Monterde. El regidor afirma que él tan solo ha puesto "en orden el patrimonio del pueblo", aunque algunos vecinos creen que ha hecho una apropiación selectiva de las viviendas por disputas personales o políticas. Según explican, no todas las fincas incluidas en lo que supuestamente es monte público han sido inmatriculadas. "Ese es su criterio", se defiende el alcalde: "Lo que tendrían que hacer es autoconciencia, y mirar qué tiene que ver cada uno".
Una historia de conflictos vecinales
"A mí me tiene manía desde hace 30 años", se queja Jesús Colás, uno de los pastores afectados en este conflicto. Cuenta que su calvario comenzó cuando, en 1996, se negó a firmar en contra de una moción de censura al alcalde: "Yo, desde ese momento, perseguido como un terrorista". Narra Colás que en estos años lo ha visitado la Guardia Civil en numerosas ocasiones, y que entre otras "perrerías", ha tenido dificultades para que se le adjudiquen pastos para su ganado. "Le he hecho al alcalde una cantidad de escritos con abogados para defenderme... Un pastor con abogado, ¿¡dónde se ha visto eso!?", bromea el vecino de Monterde.
Investigado por fraude electoral
La pregunta que surge en este clima de rencillas vecinales es, entonces, cómo es posible que Gracia haya ratificado su mandato durante más de 30 años. El pueblo está dividido, más de la mitad de los vecinos le apoyaron en las últimas elecciones (74 votos, frente a los 54 que recibió el PSOE, y 3 el Partido Aragonés), pero sobre el regidor recae una acusación de fraude electoral durante las municipales de mayo de 2023. En el caso, admitido a trámite en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Calatayud, se investiga si Gracia pudo haber cometido irregularidades en el censo electoral al empadronar de forma fraudulenta a personas a favor de su candidatura.

Valentina Rojo Squadroni
Uruguaya de nacimiento, catalana de adopción y madrileña de acogida. Es redactora de 'A vivir que son...