Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Descubren el paradero de 20 millones de toneladas de oro en el lugar más accesible pero obtenerlos es misión imposible

Se sabe que hay unas grandes reservas de ese material, pero no cómo sacarlo

Mar dorado / Olga Pankova

Mar dorado

En el siglo XX, la ciencia dio con un descubrimiento sorprendente en el que se demostraba que los elementos podían transmutarse mediante reacciones nucleares a través, por ejemplo, del bombardeo de núcleos con neutrones o protones. Esto abría la posibilidad de realizar lo que los alquimistas estuvieron soñando desde la Edad Media, el convertir un material en otro, más concretamente el plomo en oro, pero en aquellos tiempos no tenían los medios para hacerlo.

Más información

El plomo y el oro tienen densidades similares, pero realmente son elementos profundamente distintos en su estructura, con el primero conteniendo 82 protones en su núcleo, y el segundo 79, sin embargo, científicos del CERN han llevado a cabo el experimento ALICE en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), llegando a hacer realidad en un laboratorio aquello que la alquimia anhela desde hace cientos de años. El sueño se ha convertido en una realidad, según sus resultados.

Al parecer, las colisiones entre núcleos de plomo a altísimas energías generan, en condiciones extremas, diminutas partículas de oro. Para ello, dichos núcleos tienen que ser acelerados hasta alcanzar en un 99,999993 % la velocidad de la luz hasta que los campos electromagnéticos que se generan en estas "casi colisiones" (porque no llegan a tocarse) se aplastan en forma de "panqueques" que emiten breves pero intensos pulsos de fotones. Es una manera de crear oro, aunque sabemos que en nuestro planeta hay escondido muchísimo... pero alguno no podemos extraerlo.

El mar esconde riqueza

En la web de Radio ZET afirma que la ciencia ha demostrado que los mares y océanos de nuestro planeta están rebosantes de oro, sin embargo, su extracción es bastante complicada porque está disuelto en el líquido. Una barrera que por el momento es casi insalvable con la información, métodos y tecnología de la que disponemos en la actualidad, pero si se desarrollara, el tesoro sería absolutamente impresionante.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), institución gubernamental estadounidense supervisada directamente por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, afirma que debe haber aproximadamente un gramo de oro por cada 100 millones de toneladas de agua en el océano Atlántico y el océano Pacífico Norte, aunque apostilla que esto es simplemente una estimación general y los datos pueden variar según el lugar y el cuerpo del agua. Es más, los expertos consideran que el mar Mediterráneo podría ser el más concurrido.

Igualmente, los datos que manejan hablan de que si se pudiera hacer frente a los altos costos que supondría la extracción de este material en ese estado en las profundidades del agua, nos podríamos encontrar con unos 20 millones de toneladas de oro, apuntándose que valor del oro fundido en océanos y mares y en estas cantidades sería de alrededor de mil billones de dólares. Igualmente, desde Radio ZET con las informaciones del NOAA, reiteran que aún no se ha dado con un método eficaz y económico para la filtración y acceso al material precioso.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir