SER Gastro Navarra
Gastro

Un centenar de personas aprenden sobre el uso de los insectos en la alta cocina en el ciclo 'Chef y Ciencia' de la UPNA

El formato "dinámico y participativo" de la sesión propició la intervención de expertos en diferentes ámbitos de la ciencia y tecnología de los alimentos, así como de profesionales del sector con interés en estas nuevas tendencias

Un centenar de personas aprenden sobre la utilización de los insectos en la alta cocina en la primera sesión del ciclo “Chef y Ciencia” de la UPNA

Pamplona

Un centenar de personas participaba en la primera de las sesiones del ciclo divulgativo 'Chef y Ciencia. Diálogos y degustación' de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), centrada en el uso de insectos en la alta cocina. En la sesión, el profesor del Grado en Ingeniería Agronómica y del Medio Rural de la UPNA y miembro del instituto IMAB Iñigo Ruiz de Escudero y el chef internacional Diego Prado analizaron para el público la ciencia y la investigación que hay detrás de las propuestas gastronómicas contemporáneas y el papel que en ellas desempeñan los insectos.

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

Diego Prado, que ha desarrollado su carrera como responsable de laboratorios de I+D de diferentes restaurantes e instituciones como el Alchemist (en Copenhage, con dos estrellas Michelin y número 18 en la lista The World's 50 Best Restaurants), o el Basque Culinary Center, expuso los resultados de diferentes proyectos europeos, su transferencia, implementación e impacto en las cartas de restaurantes gastronómicos y ofreció a los asistentes una degustación de diferentes conceptos culinarios resultado de dichos proyectos.

Así, a lo largo de la sesión, el público asistente examinó muestras de insectos vivos en diferentes estadios, probó algunos de ellos alimentados y procesados de diferentes formas y, finalmente, tuvo la oportunidad de degustar un bisqué (sopa cremosa) de grillos y tenebrio, helado de nata con formica rufa (hormiga) y un té de frass de gusano de seda, según ha explicado la UPNA en una nota.

El formato "dinámico y participativo" de la sesión propició la intervención de expertos en diferentes ámbitos de la ciencia y tecnología de los alimentos, así como de profesionales del sector con interés en estas nuevas tendencias. De esta forma, el debate se centró en los diferentes enfoques del empleo de los insectos en la alimentación desde distintos puntos de vista, como la nutrición o el diseño de nuevos alimentos en la industria alimentaria. Se destacó el gran número de especies de insectos comestibles existentes en el mundo, así como sus limitaciones y posibilidades en la gastronomía, el marco regulatorio asociado al empleo de insectos en alimentación humana o la aceptación por parte de las personas consumidoras.

Entre los asistentes, se contó con la presencia de los chefs navarros David Yárnoz (El Molino de Urdániz) y Leandro Gil (La Biblioteca), que acompañados de diferentes miembros de sus equipos de cocina y sala, profundizaron con Diego Prado en numerosos detalles técnicos y conceptuales.

Próxima sesión

'Chef y Ciencia' continúa el próximo 9 de junio en la UPNA, con la presencia de Esther Merino, investigadora, diseñadora y consultora en bebidas, sala y maridaje para la gastronomía contemporánea y el investigador del instituto ISFOOD de la UPNA, Iñigo Arozarena. Ambos impartirán la sesión 'Bebidas, Maridaje e Innovación', en la que, de nuevo, el público asistente tendrá la oportunidad de degustar las últimas tendencias en este campo.

Todas las sesiones son abiertas al público y para acudir es necesaria la inscripción previa. El ciclo, coordinado por la profesora de la UPNA e investigadora del Instituto ISFOOD Idoya Fernández Pan, es fruto de la convocatoria de ayudas a proyectos de divulgación de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad y cuenta con ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
  •  
Ver todos los boletines
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00