Sociedad

¿Adiós definitivo en Navarra a las misas franquistas en la cripta del monumento a Los Caídos?

Al arzobispo de Pamplona y Tudela, Francisco Pérez, no le consta que se sigan celebrando misas de exaltación franquista en la cripta de Los Caídos

El arzobispo de Pamplona y Tudela, Francisco Pérez, ha asegurado a preguntas de la Cadena SER que no le consta que se sigan celebrando misas de exaltación franquista en la cripta del Monumento a los Caídos, ubicado en la capital navarra. Es más, ha expresado: "Ya no se celebran más. Vamos, que yo sepa, no. Que luego lo celebren en la parroquia y demás, eso ya es otra cuestión. Eso está totalmente anulado". Ha añadido que, tras la exhumación de los restos de los franquistas José Sanjurjo y Emilio Mola, la cripta ha dejado de tener significado como lugar de simbología franquista: "Después salieron ya los que estaban allí enterrados y ha quedado anulado en ese sentido".

Recibe la Newsletter diaria de SER Navarra
Toda la información de Navarra que necesitas para empezar el día

¡Suscríbete gratis!

El edificio del Monumento a los Caídos es de propiedad municipal, aunque el uso de la cripta fue cedido a perpetuidad al arzobispado de Pamplona. En ella se han estado celebrando a lo largo de los años misas de exaltación franquista los días 19 de cada mes. Celebraciones litúrgicas que se suspendieron durante la pandemia, según pudo comprobar la Cadena SER. Pérez insiste que, desde que se exhumó a Mola y Sanjurjo, ya no se realizan: "El Ayuntamiento es [propietario] de todo. La Iglesia tiene esa capilla a perpetuidad para rezar por los difuntos, pero ya no están, están distribuidos, eso ya ha pasado. El juez dio su veredicto".

Las declaraciones de Pérez se han producido en la rueda de prensa de presentación del Domund 2023, que se celebrará el próximo 22 de octubre. En esta ocasión, Pamplona ha acogido la presentación de la campaña a nivel nacional en el marco del denominado "Domund al descubierto". El año pasado, en Navarra se recaudaron 517.770 euros para las misiones que la Iglesia realiza en los cinco continentes. En total, hay 507 misioneros navarros repartidos por el mundo en las diversas misiones activas. Al contrario de lo que sucede en el resto de España, en la Comunidad foral hay más misioneros que misioneras, cuya edad media supera con creces los 70 años.

Las noticias de Navarra a las 11:03

02:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1696411227_4685/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Jubilación del arzobispo Francisco Pérez

El arzobispo Francisco Pérez sigue sin tener quien le sustituya en el cargo. Hace ya casi dos años que Pérez le pidió al Papa Francisco ser sustituido para poder jubilarse. No obstante, el relevo no está en el horizonte. "Llevo 20 meses, 21 va a ser, que estoy esperando un sucesor". En estos momentos, Pérez tiene ya 76 años y compagina el cargo de arzobispo con el de presidente de la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación de la Conferencia Episcopal Española. El arzobispo explica que desconoce en qué punto están las conversaciones para designar a una persona que le sustituya en el cargo. "Trato de vivirlo con paz, sigo aquí, trato de hacer las cosas que me corresponden, esperando a que venga el nuevo obispo", ha expresado. La decisión sobre su sucesión debe adoptarse en una comisión específica que se reúne en Roma una o dos veces al mes, ha detallado. Por ahora, no le consta que hayan tratado el tema de Pamplona.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00