Hoy por Hoy Matinal NavarraHoy por Hoy Matinal Navarra
Sociedad

"Son cifras inasumibles": se incrementan los casos de violencia de género en Navarra en un 17,8%

En 2023, la justicia navarra ha dictado medidas cautelares y órdenes de protección para 398 víctimas de violencia de género

La primera llamada del día con Patricia Abad, directora gerente del INAI

La primera llamada del día con Patricia Abad, directora gerente del INAI

03:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716188843954/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En el año 2023 la justicia registró 398 casos de violencia de género en los que fue necesario dictar medidas cautelares u órdenes de protección para las víctimas. Es un 17.8% más que en el ejercicio anterior, según los datos trasladados por el Ministerio de Justicia. En total, el número de medidas cautelares dictadas e inscritas en el Registro en asuntos de violencia de género durante 2023 fue de 1.251, un 17,2% más que el año previo. La directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI), Patricia Abad, ha expresado en la primera llamada del día que "las cifras de violencia de género siguen siendo inasumibles. No nos podemos conformar con estos datos y tenemos que seguir redoblando el esfuerzo en prevención y en atención. Hay que profundizar en las políticas públicas de igualdad, pero también hay que impulsar la educación afectivosexual". Abad ha realizado una doble lectura de estos datos: "Estos datos hacen referencia a casos de violencia de género en los que se han dictado medidas cautelares u órdenes de protección hacia las víctimas. Son 398 víctimas en 2023. Es un incremento respecto al año anterior. Analizamos siempre este dato con una doble vertiente: hay un aumento del acceso de las víctimas al sistema de protección y, por lo tanto, también hay un incremento de las medidas cautelares dictadas. Es ese 17,2% más que en 2022. Esto tiene una lectura en cierto modo positiva porque significa que se imponen más medidas de protección para las víctimas que, además, pretenden disuadir a los agresores y limitar su capacidad de agredir a estas víctimas".

Las noticias de Navarra a las 10:03

02:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716193052_9657/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Violencia doméstica y violencia de género

El Ministerio de Justicia también ha trasladado que en 2023 se registraron 112 víctimas en asuntos de violencia doméstica con orden de protección o medidas cautelares, un 5,1% menos que el ejercicio anterior. De ellas, el 65,2% fueron mujeres y el 34,8%, hombres. Abad ha clarificado las diferencias entre una y otra: "La violencia doméstica es un ámbito que queda fuera del concepto de violencia de género. Es la violencia física o psicológica ejercida tanto por un hombre como por una mujer dentro del entorno familiar, ya sea sobre hijos e hijas, sobre padres, abuelos, hermanos o algún familiar, dentro del ámbito doméstico. Son casos que no tienen nada que ver con la violencia de género que es la violencia ejercida contra las mujeres por sus agresores en el seno de la pareja y la expareja".

Si sufres cualquier tipo de violencia machista puedes llamar al 016. Es un teléfono gratuito que no deja huella en la factura, aunque sí en el historial de llamadas de tu teléfono. Además, si sufres

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00