Sociedad
I+D Agro Navarra

I+D Agro Navarra 'La innovación arraigada en el agro': la importancia de la investigación unida a la tradición

La Sede del Consejo Regulador de la DO Navarra ha acogido una nueva edición de I+D Agro Navarra

Nueva edición de I+D Agro Navarra con el tema “La innovación arraigada en el agro”. Desde la Cadena SER en Navarra hemos querido fijarnos en el sector primario. Jornada celebrada en el salón de actos del Consejo Regulador de la DO Navarra en Olite, con el patrocinio de IRiego y Bardenas Reales.

I+D Agro Navarra: “La innovación arraigada en el agro”

I+D Agro Navarra: “La innovación arraigada en el agro”

01:59:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716903607690/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En la apertura de este I+D Agro, David Palacios, presidente Consejo Regulador DO Vino Navarra ha apuntado a la innovación en el sector agro, pero, sobre todo, en el sector vitivinícola. Vinos de Navarra que ahora están en su punto clave, cuando muchas variedades, como la garnacha, ya están floreciendo para la próxima campaña. Una campaña que dependerá, remarca Palacios, del tiempo.

Asimismo, Javier Hoyos, director territorial Prisa Media Navarra-La Rioja, ha puesto en valor la necesidad de conversar y, sobre todo, aprender sobre el sector que asegura "vive un proceso de transformación".

I+D Agro Navarra &#039;La innovación arraigada en el agro&#039;: la importancia de la investigación unida a la tradición

I+D Agro Navarra 'La innovación arraigada en el agro': la importancia de la investigación unida a la tradición

21:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716879406641/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El vino como ejemplo de innovación

En la ponencia "7 milenios investigando; el vino como ejemplo de innovación", Ana Sagüés, directora de Viticultura y Enología de la Estación de Viticultura y Enología de Navarra (EVENA), ha asegurado que viticultura y enología van de la mano, pero para ello es esencial la innovación continua. EVENA que investiga no solo en el campos, también en los archivos, en la bibliografía, para buscar en la teoría y en la práctica el potencial de cada tipo de uva, a través, por ejemplo, de la caracterización etnológica o proyectos como el de "Cepas singulares, vinos singulares". En concreto, la Bargota fue una de las variedades que se encontraron gracias a estos procesos, de hecho, fue la primera variedad desconocida encontrada.

I+D Agro Navarra desde la DO Navarra: 7 milenios investigando; el vino como ejemplo de innovación

I+D Agro Navarra desde la DO Navarra: 7 milenios investigando; el vino como ejemplo de innovación

28:07

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716879679383/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La viña y el vino del futuro

La viña y el vino del futuro ha sido la primera mesa redonda sobre la que se ha destacado una idea principal: la necesidad de mirar al pasado para entender hacia dónde va ese vino del futuro.

  • David Palacios, presidente del Consejo Regulador: "Aquí no hay segundas oportunidades, vino haces una vez al año, no hay cabida para el azar".
  • Gonzaga Santesteban, catedrático Biotecnología UPNA: "Lo que ha cambiado la viña es exagerado, es imposible saber hacia donde va, pero seguro que va a cambiar"
  • Adriana Ochoa, bodeguera, enóloga de la 6ª generación de Bodegas Ochoa: "Tenemos que buscar herramientas para conseguir que los vinos cumplan las expectativas del consumidor".
  • Alberto Gambra, Ingeniero Agrónomo en Vitis Navarra: "Lo que nos ha permitido diferenciarnos es el I+D, mejorando los procesos productivos".
I+D Agro Navarra desde la DO Navarra: Mesa; La viña y el vino del futuro

I+D Agro Navarra desde la DO Navarra: Mesa; La viña y el vino del futuro

34:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716879789208/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El agua, el oro del campo

La segunda mesa redonda se ha centrado en otro de los elementos claves del sector agrícola: "El agua, el oro del campo"

  • Paco Fernández, de IRiego: "Si todos los riegos están bien ejecutados, se puede ahorrar un 20% de agua en los campos, de esta manera protegemos el agua".
  • José María Agramonte, presidente Comunidad de Bardenas Reales: "El canal de Navarra es una obra social, no solo es para los agricultores, es una obra pública y debe ser tratada como tal".
  • Iker Hernández, Riegos de Navarra - INTIA: "Hay que combinar el conocimiento del territorio con el conocimiento de la tecnología".
I+D Agro Navarra desde la DO Navarra: Mesa; El agua, el oro del campo

I+D Agro Navarra desde la DO Navarra: Mesa; El agua, el oro del campo

25:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716879883426/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La agricultura fotovoltaica: el revolucionario proyecto AgriPower que lidera INTIA

A continuación, Pablo Enrique, técnico de la Oficina de Energías Renovables de INTIA, ha valorado el proyecto AgriPower que lidera INTIA sobre agricultura fotovoltaica. El sector agrícola que, asegura, todavía está en proceso de transformación hacia las energías renovables en sus tierras. Para ello, apunta Enrique, hay ayudas que impulsan y facilitan ese cambio a las renovables. El cambio a las renovables, remarca, será beneficio, "pero hay que hacerlo con cautela y con tiempo". Un ejemplo visual: colocar placas solares sobre un invernadero. De hecho, es lo que van a hacer desde INTIA en un proyecto piloto en Cadreita.

I+D Agro Navarra desde la DO Navarra: La agricultura fotovoltaica

I+D Agro Navarra desde la DO Navarra: La agricultura fotovoltaica

11:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716880046517/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Conclusiones

Para concluir, José María Aierdi, consejero de Desarrollo Rural, ha retomado las diferentes ideas de la sesión, incidiendo, sobre todo, en la importancia de que el agua llegue no solo a través del Canal de Navarra, también, y de manera cohesionada e equilibrada, al resto de partes de la comunidad por medio de otras infraestructuras y canales. En cuanto al sector del vino, asegura que pasa por una crisis que desde el Gobierno quieren erradicar a través de la colaboración público privada, aunando fuerzas para impulsar el consumo y también el cultivo en los campos. El reto para el consejero es "ser capaces de utilizar racionalmente los recursos, de manera consensuada política y socialmente", además, añadía "de beber más vino moderadamente".

I+D Agro Navarra desde la DO Navarra: Conclusiones

I+D Agro Navarra desde la DO Navarra: Conclusiones

15:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716879946992/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00